{"title":"漫威漫画#1000:以图形叙事模式翻译超级英雄虚构世界中的真实和虚构名称","authors":"Robert Szymyslik","doi":"10.5209/estr.72768","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo está basado en la investigación de la traducción de los constructos teóricos llamados “mundos ficticios” en la esfera de la narrativa gráfica entre la lengua inglesa y la española. Sus objetivos principales son la comprensión del diseño de los mundos ficticios y las estrategias que pueden aplicarse a la traducción de los elementos fundacionales de estos universos imaginarios. Estos propósitos se cumplen a través de la indagación de la obra Marvel Comics #1000, incluida en el género de las historias de superhéroes, mediante una metodología de estudio fundamentada en las teorías de autores como Toury (1980) o Hermans (2014). A través de esta, se observan las estrategias utilizadas para trasladar las dieciséis muestras procedentes de siete fragmentos de esta composición incluidas en el estudio (denominaciones reales e imaginarias seleccionadas en base a su importancia para concebir la esfera narrativa erigida en la obra analizada) y se extraen conclusiones acerca de la funcionalidad de los equivalentes destinados a evocar el mundo ficticio meta.","PeriodicalId":40318,"journal":{"name":"Estudios de Traduccion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Marvel Comics #1000: la traducción de denominaciones reales e imaginarias en los mundos ficticios superheroicos en la modalidad narrativa gráfica\",\"authors\":\"Robert Szymyslik\",\"doi\":\"10.5209/estr.72768\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo está basado en la investigación de la traducción de los constructos teóricos llamados “mundos ficticios” en la esfera de la narrativa gráfica entre la lengua inglesa y la española. Sus objetivos principales son la comprensión del diseño de los mundos ficticios y las estrategias que pueden aplicarse a la traducción de los elementos fundacionales de estos universos imaginarios. Estos propósitos se cumplen a través de la indagación de la obra Marvel Comics #1000, incluida en el género de las historias de superhéroes, mediante una metodología de estudio fundamentada en las teorías de autores como Toury (1980) o Hermans (2014). A través de esta, se observan las estrategias utilizadas para trasladar las dieciséis muestras procedentes de siete fragmentos de esta composición incluidas en el estudio (denominaciones reales e imaginarias seleccionadas en base a su importancia para concebir la esfera narrativa erigida en la obra analizada) y se extraen conclusiones acerca de la funcionalidad de los equivalentes destinados a evocar el mundo ficticio meta.\",\"PeriodicalId\":40318,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Traduccion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Traduccion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/estr.72768\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Traduccion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/estr.72768","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Marvel Comics #1000: la traducción de denominaciones reales e imaginarias en los mundos ficticios superheroicos en la modalidad narrativa gráfica
El presente artículo está basado en la investigación de la traducción de los constructos teóricos llamados “mundos ficticios” en la esfera de la narrativa gráfica entre la lengua inglesa y la española. Sus objetivos principales son la comprensión del diseño de los mundos ficticios y las estrategias que pueden aplicarse a la traducción de los elementos fundacionales de estos universos imaginarios. Estos propósitos se cumplen a través de la indagación de la obra Marvel Comics #1000, incluida en el género de las historias de superhéroes, mediante una metodología de estudio fundamentada en las teorías de autores como Toury (1980) o Hermans (2014). A través de esta, se observan las estrategias utilizadas para trasladar las dieciséis muestras procedentes de siete fragmentos de esta composición incluidas en el estudio (denominaciones reales e imaginarias seleccionadas en base a su importancia para concebir la esfera narrativa erigida en la obra analizada) y se extraen conclusiones acerca de la funcionalidad de los equivalentes destinados a evocar el mundo ficticio meta.