根据青少年的社会人口特征和父母的自我概念

Maskana Pub Date : 2021-06-28 DOI:10.18537/mskn.12.01.02
Juana Morales-Quizhpi, María-Dolores Palacios-Madero, Elsa Conforme-Zambrano, Nube Arpi-Peñaloza
{"title":"根据青少年的社会人口特征和父母的自我概念","authors":"Juana Morales-Quizhpi, María-Dolores Palacios-Madero, Elsa Conforme-Zambrano, Nube Arpi-Peñaloza","doi":"10.18537/mskn.12.01.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adolescencia implica cambios psicosociales importantes, uno de ellos, es el desarrollo del autoconcepto que se afianza en esta etapa en un contexto familiar, académico y social. El objetivo del estudio fue analizar las dimensiones del autoconcepto de los adolescentes cuencanos, en función de: i) las características sociodemográficas: sexo, escolaridad, sostenimiento institucional y la tipología familiar de los adolescentes, ii) las características sociodemográficas de los progenitores: jornada laboral, el estado civil y el nivel de estudios. Participaron 1085 adolescentes escolarizados entre 15 y 18 años de la ciudad de Cuenca, se aplicó la Escala Autoconcepto Forma 5 (García & Musitu, 2014). Los resultados informan que los adolescentes cuencanos presentan puntuaciones por encima del percentil 50 en la dimensión académica y física; seguidas por la dimensión familiar y emocional; mientras que, la dimensión social reporta una puntuación ligeramente por debajo del percentil 50. En cuanto al sexo, los hombres presentan una puntuación superior en la dimensión social y familiar en comparación a las mujeres, quienes presentan un mejor autoconcepto académico, emocional y físico. Según la escolaridad, los adolescentes de tercer año de bachillerato muestran un autoconcepto físico y los que asisten a instituciones particulares un mejor autoconcepto académico y familiar, al igual que los adolescentes cuyos padres y madres tienen un estado civil de casado y un nivel de estudios de posgrado. Se concluye que la variabilidad de las dimensiones del autoconcepto del adolescente se explica por la presencia de las características sociodemográficas de los adolescentes y de sus progenitores.","PeriodicalId":33189,"journal":{"name":"Maskana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Autoconcepto del adolescente según sus características sociodemográficas y de los progenitores\",\"authors\":\"Juana Morales-Quizhpi, María-Dolores Palacios-Madero, Elsa Conforme-Zambrano, Nube Arpi-Peñaloza\",\"doi\":\"10.18537/mskn.12.01.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La adolescencia implica cambios psicosociales importantes, uno de ellos, es el desarrollo del autoconcepto que se afianza en esta etapa en un contexto familiar, académico y social. El objetivo del estudio fue analizar las dimensiones del autoconcepto de los adolescentes cuencanos, en función de: i) las características sociodemográficas: sexo, escolaridad, sostenimiento institucional y la tipología familiar de los adolescentes, ii) las características sociodemográficas de los progenitores: jornada laboral, el estado civil y el nivel de estudios. Participaron 1085 adolescentes escolarizados entre 15 y 18 años de la ciudad de Cuenca, se aplicó la Escala Autoconcepto Forma 5 (García & Musitu, 2014). Los resultados informan que los adolescentes cuencanos presentan puntuaciones por encima del percentil 50 en la dimensión académica y física; seguidas por la dimensión familiar y emocional; mientras que, la dimensión social reporta una puntuación ligeramente por debajo del percentil 50. En cuanto al sexo, los hombres presentan una puntuación superior en la dimensión social y familiar en comparación a las mujeres, quienes presentan un mejor autoconcepto académico, emocional y físico. Según la escolaridad, los adolescentes de tercer año de bachillerato muestran un autoconcepto físico y los que asisten a instituciones particulares un mejor autoconcepto académico y familiar, al igual que los adolescentes cuyos padres y madres tienen un estado civil de casado y un nivel de estudios de posgrado. Se concluye que la variabilidad de las dimensiones del autoconcepto del adolescente se explica por la presencia de las características sociodemográficas de los adolescentes y de sus progenitores.\",\"PeriodicalId\":33189,\"journal\":{\"name\":\"Maskana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maskana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/mskn.12.01.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maskana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/mskn.12.01.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

青春期意味着重要的心理社会变化,其中之一是在家庭、学术和社会背景下发展在现阶段根深蒂固的自我概念。这项研究的目的是根据:(一)社会人口特征:青少年的性别、教育、机构支持和家庭类型,分析昆卡诺青少年自我概念的各个方面;(二)父母的社会人口特征:工作时间、婚姻状况和学习水平。昆卡市有1085名15至18岁的在校青少年参加,采用自我概念量表5(García&Musitu,2014年)。结果报告说,Cuencanos青少年在学业和身体维度上的得分高于第50百分位;其次是家庭和情感层面;而社会维度的得分略低于第50百分位。在性别方面,与女性相比,男性在社会和家庭方面的得分更高,女性在学业、情感和身体上的自我概念更好。根据学校的情况,高中三年级的青少年表现出身体上的自我概念,就读于私立机构的青少年表现出更好的学术和家庭自我概念,父母婚姻状况良好和研究生学习水平较高的青少年也是如此。得出的结论是,青少年自我概念维度的变异性可以解释为青少年及其父母的社会人口特征的存在。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Autoconcepto del adolescente según sus características sociodemográficas y de los progenitores
La adolescencia implica cambios psicosociales importantes, uno de ellos, es el desarrollo del autoconcepto que se afianza en esta etapa en un contexto familiar, académico y social. El objetivo del estudio fue analizar las dimensiones del autoconcepto de los adolescentes cuencanos, en función de: i) las características sociodemográficas: sexo, escolaridad, sostenimiento institucional y la tipología familiar de los adolescentes, ii) las características sociodemográficas de los progenitores: jornada laboral, el estado civil y el nivel de estudios. Participaron 1085 adolescentes escolarizados entre 15 y 18 años de la ciudad de Cuenca, se aplicó la Escala Autoconcepto Forma 5 (García & Musitu, 2014). Los resultados informan que los adolescentes cuencanos presentan puntuaciones por encima del percentil 50 en la dimensión académica y física; seguidas por la dimensión familiar y emocional; mientras que, la dimensión social reporta una puntuación ligeramente por debajo del percentil 50. En cuanto al sexo, los hombres presentan una puntuación superior en la dimensión social y familiar en comparación a las mujeres, quienes presentan un mejor autoconcepto académico, emocional y físico. Según la escolaridad, los adolescentes de tercer año de bachillerato muestran un autoconcepto físico y los que asisten a instituciones particulares un mejor autoconcepto académico y familiar, al igual que los adolescentes cuyos padres y madres tienen un estado civil de casado y un nivel de estudios de posgrado. Se concluye que la variabilidad de las dimensiones del autoconcepto del adolescente se explica por la presencia de las características sociodemográficas de los adolescentes y de sus progenitores.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
23 weeks
期刊最新文献
La Casa de la Palabra Aproximación al aprendizaje artístico-visual y digital en la educación superior Calidad de vida en adultos mayores no institucionalizados de Cuenca- Ecuador, 2022 Infecciones COVID-19 posterior a vacunación en la Zona Norte del Ecuador Variables socio-organizacionales y demográficas que influyen en la sostenibilidad organizacional agroecológica
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1