Laura López-Gallego, Adriana Rovira Benítez, Cecilia Montes Maldonado
{"title":"作为女权主义教育学的谴责:共和国大学对暴力的反应案例","authors":"Laura López-Gallego, Adriana Rovira Benítez, Cecilia Montes Maldonado","doi":"10.5565/rev/educar.1586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo abordamos el campo de la violencia basada en el género (VBG) en la Universidad de la República (UdelaR, Uruguay), en específico los procesos de denuncia y queja que comienzan a regir en ella con la nueva ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación. A través de una estrategia metodológica cualitativa, realizamos un análisis documental de la normativa actual que rige los procesos de denuncia formal, así como de los informes diagnósticos con perspectiva de género UdelaR/Inmujeres-Mides. Como resultados reflexionamos en relación con la no performatividad de los procesos de denuncia y queja en situaciones de VBG en la UdelaR, a través de ocho dimensiones que complican el problema: marcos de reconocimiento, tranquilidad, burocratización, pruebas, privatización, revictimización, invisibilización y obturación. Discutimos sobre los procesos de denuncia como pedagogías feministas que posibilitan que insistamos en la enunciación de desigualdades y violencias presentes en la mencionada universidad.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La denuncia como pedagogía feminista: el caso de la respuesta a la violencia en la Universidad de la República\",\"authors\":\"Laura López-Gallego, Adriana Rovira Benítez, Cecilia Montes Maldonado\",\"doi\":\"10.5565/rev/educar.1586\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo abordamos el campo de la violencia basada en el género (VBG) en la Universidad de la República (UdelaR, Uruguay), en específico los procesos de denuncia y queja que comienzan a regir en ella con la nueva ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación. A través de una estrategia metodológica cualitativa, realizamos un análisis documental de la normativa actual que rige los procesos de denuncia formal, así como de los informes diagnósticos con perspectiva de género UdelaR/Inmujeres-Mides. Como resultados reflexionamos en relación con la no performatividad de los procesos de denuncia y queja en situaciones de VBG en la UdelaR, a través de ocho dimensiones que complican el problema: marcos de reconocimiento, tranquilidad, burocratización, pruebas, privatización, revictimización, invisibilización y obturación. Discutimos sobre los procesos de denuncia como pedagogías feministas que posibilitan que insistamos en la enunciación de desigualdades y violencias presentes en la mencionada universidad.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1586\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La denuncia como pedagogía feminista: el caso de la respuesta a la violencia en la Universidad de la República
En este artículo abordamos el campo de la violencia basada en el género (VBG) en la Universidad de la República (UdelaR, Uruguay), en específico los procesos de denuncia y queja que comienzan a regir en ella con la nueva ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación. A través de una estrategia metodológica cualitativa, realizamos un análisis documental de la normativa actual que rige los procesos de denuncia formal, así como de los informes diagnósticos con perspectiva de género UdelaR/Inmujeres-Mides. Como resultados reflexionamos en relación con la no performatividad de los procesos de denuncia y queja en situaciones de VBG en la UdelaR, a través de ocho dimensiones que complican el problema: marcos de reconocimiento, tranquilidad, burocratización, pruebas, privatización, revictimización, invisibilización y obturación. Discutimos sobre los procesos de denuncia como pedagogías feministas que posibilitan que insistamos en la enunciación de desigualdades y violencias presentes en la mencionada universidad.