诊断还是耻辱?从双民族志的方法讨论疾病

María Magdalena Aranda Delgado, Mariely Acosta Álvarez, Silvia Marcela Bénard Calva, Mónica Adriana Luna Blanco
{"title":"诊断还是耻辱?从双民族志的方法讨论疾病","authors":"María Magdalena Aranda Delgado, Mariely Acosta Álvarez, Silvia Marcela Bénard Calva, Mónica Adriana Luna Blanco","doi":"10.22235/ech.v12i1.3071","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El propósito de este escrito es hablar sobre las construcciones socioculturales alrededor de la enfermedad. La principal preocupación es contribuir a desmontar desde nuestras vivencias como investigadoras y mujeres diagnosticadas, el estigma que impregna la vida cotidiana de las personas como nosotras: obesas o con VPH (virus del papiloma humano). Metodología: Mediante la metodología conocida como duoetnografía, en la que dos individuos narran experiencias compartidas para profundizar sobre un fenómeno sociocultural, presentamos una serie de cavilaciones que cuestionan el lugar social en el que se nos coloca al ser valuadas como enfermas. Resultados: Encontramos, a partir de nuestras reflexiones simultáneas, tres epifanías que se relacionan, primero, con el estigma biomédico, luego, con el estigma personal y, después, con el estigma sociocultural. Una cuarta epifanía expone las consideraciones de aprendizaje conjunto durante el proceso de convivencia académica de las autoras. Conclusión: Nos interesa, sobre todo, dejar una invitación a considerar críticamente el estigma, nos preocupa hablar de cuidado y apuntar las prácticas discriminatorias más que negar nuestros diagnósticos.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Diagnóstico o estigma? Problematizar la enfermedad desde un acercamiento duoetnográfico\",\"authors\":\"María Magdalena Aranda Delgado, Mariely Acosta Álvarez, Silvia Marcela Bénard Calva, Mónica Adriana Luna Blanco\",\"doi\":\"10.22235/ech.v12i1.3071\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: El propósito de este escrito es hablar sobre las construcciones socioculturales alrededor de la enfermedad. La principal preocupación es contribuir a desmontar desde nuestras vivencias como investigadoras y mujeres diagnosticadas, el estigma que impregna la vida cotidiana de las personas como nosotras: obesas o con VPH (virus del papiloma humano). Metodología: Mediante la metodología conocida como duoetnografía, en la que dos individuos narran experiencias compartidas para profundizar sobre un fenómeno sociocultural, presentamos una serie de cavilaciones que cuestionan el lugar social en el que se nos coloca al ser valuadas como enfermas. Resultados: Encontramos, a partir de nuestras reflexiones simultáneas, tres epifanías que se relacionan, primero, con el estigma biomédico, luego, con el estigma personal y, después, con el estigma sociocultural. Una cuarta epifanía expone las consideraciones de aprendizaje conjunto durante el proceso de convivencia académica de las autoras. Conclusión: Nos interesa, sobre todo, dejar una invitación a considerar críticamente el estigma, nos preocupa hablar de cuidado y apuntar las prácticas discriminatorias más que negar nuestros diagnósticos.\",\"PeriodicalId\":30948,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3071\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3071","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:本文的目的是讨论疾病周围的社会文化结构。主要关注的是帮助从我们作为研究人员和确诊妇女的经历中消除像我们这样的人日常生活中普遍存在的污名:肥胖或患有HPV(人类乳头状瘤病毒)。方法:通过被称为双重民族志的方法,两个人讲述了共同的经历,以加深对社会文化现象的了解,我们提出了一系列的思考,这些思考质疑我们被评估为病人时所处的社会地位。结果:根据我们同时的反思,我们发现了三种顿悟,首先与生物医学污名有关,然后与个人污名有关,然后与社会文化污名有关。第四个顿悟阐述了作者在学术共存过程中对联合学习的考虑。结论:最重要的是,我们有兴趣发出批评考虑污名的邀请,我们担心谈论护理并指出歧视性做法,而不是否认我们的诊断。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
¿Diagnóstico o estigma? Problematizar la enfermedad desde un acercamiento duoetnográfico
Objetivo: El propósito de este escrito es hablar sobre las construcciones socioculturales alrededor de la enfermedad. La principal preocupación es contribuir a desmontar desde nuestras vivencias como investigadoras y mujeres diagnosticadas, el estigma que impregna la vida cotidiana de las personas como nosotras: obesas o con VPH (virus del papiloma humano). Metodología: Mediante la metodología conocida como duoetnografía, en la que dos individuos narran experiencias compartidas para profundizar sobre un fenómeno sociocultural, presentamos una serie de cavilaciones que cuestionan el lugar social en el que se nos coloca al ser valuadas como enfermas. Resultados: Encontramos, a partir de nuestras reflexiones simultáneas, tres epifanías que se relacionan, primero, con el estigma biomédico, luego, con el estigma personal y, después, con el estigma sociocultural. Una cuarta epifanía expone las consideraciones de aprendizaje conjunto durante el proceso de convivencia académica de las autoras. Conclusión: Nos interesa, sobre todo, dejar una invitación a considerar críticamente el estigma, nos preocupa hablar de cuidado y apuntar las prácticas discriminatorias más que negar nuestros diagnósticos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Representações sociais de mulheres no ciclo gravídico-puerperal sobre violência obstétrica Gestão de recursos das unidades de terapia intensiva em tempos de pandemia por COVID-19 Simulação realítsica como estratégia de treinamento para equipe de saúde Violencia obstétrica en el proceso del aborto Percepción y satisfacción de estudiantes de Enfermería con la educación virtual en época de COVID-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1