{"title":"隶属于“Engativa回收商协会”的回收商小组的知识和感觉","authors":"Diego Alejandro Díaz Malangon","doi":"10.30554/escribania.v19i2.4488","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nA partir del trabajo que se desarrolla en el marco de la Maestría de Comuni- cación Educativa en la Cultura de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con el grupo de la Asociación de Recicladores para Engativá, en este artículo se presenta un avance de resultados en torno a ¿cómo el desarrollo del ser genera alternativas de vida que forman en el quehacer cotidiano y, a su vez, marcan territorios y posiciones sociales frente a un sistema que los reconoce como ciudadanos? En este marco, el interés es el de visibilizar los saberes y sentidos colectivos, políticos y de participación, que se dan mediante la identificación, análisis y reflexión de los saberes colectivos; saberes que se reconstruyen a través de las historias de vida de los recicladores en la localidad. La finalidad de esta propuesta se enmarca en el paradigma socio-crítico con el fin de lograr una conciencia emancipadora y transformadora de su realidad y aportar al campo de la Comunicación y Educación en la Cultura. A pesar de que los con- ceptos centrales que se abordan en el transcurso de la investigación son los de decolonialidad, saber, ser y estar, se visibilizan otros saberes emancipatorios fundados en las tradiciones culturales, expresiones y rutas de conocimiento, y acciones significativas del día a día de los recicladores. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Saberes y sentidos del grupo de recicladores afiliados a la Asociación de Recicladores para Engativá\",\"authors\":\"Diego Alejandro Díaz Malangon\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v19i2.4488\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nA partir del trabajo que se desarrolla en el marco de la Maestría de Comuni- cación Educativa en la Cultura de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con el grupo de la Asociación de Recicladores para Engativá, en este artículo se presenta un avance de resultados en torno a ¿cómo el desarrollo del ser genera alternativas de vida que forman en el quehacer cotidiano y, a su vez, marcan territorios y posiciones sociales frente a un sistema que los reconoce como ciudadanos? En este marco, el interés es el de visibilizar los saberes y sentidos colectivos, políticos y de participación, que se dan mediante la identificación, análisis y reflexión de los saberes colectivos; saberes que se reconstruyen a través de las historias de vida de los recicladores en la localidad. La finalidad de esta propuesta se enmarca en el paradigma socio-crítico con el fin de lograr una conciencia emancipadora y transformadora de su realidad y aportar al campo de la Comunicación y Educación en la Cultura. A pesar de que los con- ceptos centrales que se abordan en el transcurso de la investigación son los de decolonialidad, saber, ser y estar, se visibilizan otros saberes emancipatorios fundados en las tradiciones culturales, expresiones y rutas de conocimiento, y acciones significativas del día a día de los recicladores. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4488\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4488","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Saberes y sentidos del grupo de recicladores afiliados a la Asociación de Recicladores para Engativá
A partir del trabajo que se desarrolla en el marco de la Maestría de Comuni- cación Educativa en la Cultura de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con el grupo de la Asociación de Recicladores para Engativá, en este artículo se presenta un avance de resultados en torno a ¿cómo el desarrollo del ser genera alternativas de vida que forman en el quehacer cotidiano y, a su vez, marcan territorios y posiciones sociales frente a un sistema que los reconoce como ciudadanos? En este marco, el interés es el de visibilizar los saberes y sentidos colectivos, políticos y de participación, que se dan mediante la identificación, análisis y reflexión de los saberes colectivos; saberes que se reconstruyen a través de las historias de vida de los recicladores en la localidad. La finalidad de esta propuesta se enmarca en el paradigma socio-crítico con el fin de lograr una conciencia emancipadora y transformadora de su realidad y aportar al campo de la Comunicación y Educación en la Cultura. A pesar de que los con- ceptos centrales que se abordan en el transcurso de la investigación son los de decolonialidad, saber, ser y estar, se visibilizan otros saberes emancipatorios fundados en las tradiciones culturales, expresiones y rutas de conocimiento, y acciones significativas del día a día de los recicladores.