新型冠状病毒与重症监护室患者肥胖

María Carolina Rodríguez Domínguez, Nathalia Capellan Lereburs, Ann Stephany Sánchez Marmolejos, Ricardo Acra-Tolari, Héctor Herrera Mercedes, Dolores Mejías De la Cruz
{"title":"新型冠状病毒与重症监护室患者肥胖","authors":"María Carolina Rodríguez Domínguez, Nathalia Capellan Lereburs, Ann Stephany Sánchez Marmolejos, Ricardo Acra-Tolari, Héctor Herrera Mercedes, Dolores Mejías De la Cruz","doi":"10.22206/cysa.2023.v7i2.pp49-57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el COVID-19 es una enfermedad de origen infeccioso viral, transmitida por diversas cepas de la familia Coronaviridae. Su manifestación puede ser leve-moderada con síntomas generales como malestar, dolor corporal y fiebre, sin embargo, la presencia de comorbilidades en pacientes la convierte potencialmente en una enfermedad severa con afectación pulmonar-sistémica. La obesidad, también reconocida como pandemia, representa un factor de riesgo inminente ante una mayor susceptibilidad de adquirir complicaciones durante la enfermedad por COVID-19. \nObjetivo: identificar la prevalencia de obesidad en pacientes admitidos a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que mostraron un pronóstico desfavorable.  \nMetodología: se realizó un estudio retrospectivo de tipo observacional, se recolectó la información de un solo centro de salud de la República Dominicana. Durante el período de marzo a diciembre del 2020, se recopiló de los récords médicos electrónicos un total de 382 pacientes hospitalizados en UCI con una prueba positiva de SARS-CoV-2.  \nConclusión: la obesidad produce un desbalance homeostático afectando especialmente la inmunidad del organismo haciendo al paciente más susceptible a presentar casos severos de COVID-19, requiriendo mayores niveles de hospitalización e ingresos a UCI.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"COVID-19 y obesidad en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos\",\"authors\":\"María Carolina Rodríguez Domínguez, Nathalia Capellan Lereburs, Ann Stephany Sánchez Marmolejos, Ricardo Acra-Tolari, Héctor Herrera Mercedes, Dolores Mejías De la Cruz\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2023.v7i2.pp49-57\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el COVID-19 es una enfermedad de origen infeccioso viral, transmitida por diversas cepas de la familia Coronaviridae. Su manifestación puede ser leve-moderada con síntomas generales como malestar, dolor corporal y fiebre, sin embargo, la presencia de comorbilidades en pacientes la convierte potencialmente en una enfermedad severa con afectación pulmonar-sistémica. La obesidad, también reconocida como pandemia, representa un factor de riesgo inminente ante una mayor susceptibilidad de adquirir complicaciones durante la enfermedad por COVID-19. \\nObjetivo: identificar la prevalencia de obesidad en pacientes admitidos a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que mostraron un pronóstico desfavorable.  \\nMetodología: se realizó un estudio retrospectivo de tipo observacional, se recolectó la información de un solo centro de salud de la República Dominicana. Durante el período de marzo a diciembre del 2020, se recopiló de los récords médicos electrónicos un total de 382 pacientes hospitalizados en UCI con una prueba positiva de SARS-CoV-2.  \\nConclusión: la obesidad produce un desbalance homeostático afectando especialmente la inmunidad del organismo haciendo al paciente más susceptible a presentar casos severos de COVID-19, requiriendo mayores niveles de hospitalización e ingresos a UCI.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i2.pp49-57\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i2.pp49-57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:COVID-19是一种病毒性传染病,由冠状病毒科的各种毒株传播。它的表现可能是中度的,一般症状如不适、身体疼痛和发烧,然而,患者的共病的存在使它可能成为一种严重的疾病,伴有肺系统的影响。肥胖也被认为是一种大流行,是COVID-19疾病期间并发症易感性增加的一个迫在眉睫的风险因素。本研究的目的是确定在重症监护病房(icu)收治的预后不良的患者中肥胖的患病率。本研究的目的是评估在多米尼加共和国的一个保健中心进行的一项回顾性观察性研究。在2020年3月至12月期间,我们从电子医疗记录中收集了382名SARS-CoV-2检测阳性的icu住院患者。结论:肥胖导致体内平衡失衡,特别是影响机体免疫力,使患者更容易出现严重的COVID-19病例,需要更高水平的住院和icu。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
COVID-19 y obesidad en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos
Introducción: el COVID-19 es una enfermedad de origen infeccioso viral, transmitida por diversas cepas de la familia Coronaviridae. Su manifestación puede ser leve-moderada con síntomas generales como malestar, dolor corporal y fiebre, sin embargo, la presencia de comorbilidades en pacientes la convierte potencialmente en una enfermedad severa con afectación pulmonar-sistémica. La obesidad, también reconocida como pandemia, representa un factor de riesgo inminente ante una mayor susceptibilidad de adquirir complicaciones durante la enfermedad por COVID-19. Objetivo: identificar la prevalencia de obesidad en pacientes admitidos a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que mostraron un pronóstico desfavorable.  Metodología: se realizó un estudio retrospectivo de tipo observacional, se recolectó la información de un solo centro de salud de la República Dominicana. Durante el período de marzo a diciembre del 2020, se recopiló de los récords médicos electrónicos un total de 382 pacientes hospitalizados en UCI con una prueba positiva de SARS-CoV-2.  Conclusión: la obesidad produce un desbalance homeostático afectando especialmente la inmunidad del organismo haciendo al paciente más susceptible a presentar casos severos de COVID-19, requiriendo mayores niveles de hospitalización e ingresos a UCI.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
Reporte de caso: torsión de cordón umbilical como causa de muerte fetal Determinación del gen Ras como factor pronóstico y predictivo en cáncer colorrectal metastásico en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, enero 2019 - diciembre 2021 Profilaxis pre-exposición de VIH en hombres que tienen sexo con otros hombres y su influencia en otras enfermedades de transmisión sexual: una revisión bibliográfica EDITORIAL. Los retos de la bioética y la ciencia en la era de la posverdad El desempeño del ChatGPT en la resolución de un examen de residencia médica: ¿un indicador de la evolución de inteligencia artificial en educación médica?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1