Francisco Miguel Collado Rodríguez, María Isabel Cifo Izquierdo, Alberto Gómez Mármol
{"title":"根据ESO第二名的分组和性别划分的身体表达驱动情况下的情绪","authors":"Francisco Miguel Collado Rodríguez, María Isabel Cifo Izquierdo, Alberto Gómez Mármol","doi":"10.17561/ae.v24n1.6648","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación se basó en conocer la intensidad emocional experimentada por el alumnado en las situaciones motrices expresivas de cooperación, atendiendo al tipo de agrupamiento y género. Participaron 67 estudiantes de 2º ESO (30 chicas y 37 chicos) pertenecientes a un centro escolar situado en la periferia de Murcia. Tras la realización de cada juego, el participante registró su vivencia emocional a través de la escala GES-II. Los datos se analizaron a través de las Ecuaciones de Estimación Generalizadas (GEE). Los resultados mostraron que las situaciones motrices expresivas de cooperación generan emociones positivas intensas. Al considerar la variable del agrupamiento, se observó un aumento en la intensidad de las emociones positivas y una disminución en las negativas a medida que se iba aumentando en número de personas por grupo. Como conclusión se indica que las situaciones motrices expresivas generan vivencias positivas.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Emociones en situaciones motrices de expresión corporal según agrupamiento y género en 2º de ESO\",\"authors\":\"Francisco Miguel Collado Rodríguez, María Isabel Cifo Izquierdo, Alberto Gómez Mármol\",\"doi\":\"10.17561/ae.v24n1.6648\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación se basó en conocer la intensidad emocional experimentada por el alumnado en las situaciones motrices expresivas de cooperación, atendiendo al tipo de agrupamiento y género. Participaron 67 estudiantes de 2º ESO (30 chicas y 37 chicos) pertenecientes a un centro escolar situado en la periferia de Murcia. Tras la realización de cada juego, el participante registró su vivencia emocional a través de la escala GES-II. Los datos se analizaron a través de las Ecuaciones de Estimación Generalizadas (GEE). Los resultados mostraron que las situaciones motrices expresivas de cooperación generan emociones positivas intensas. Al considerar la variable del agrupamiento, se observó un aumento en la intensidad de las emociones positivas y una disminución en las negativas a medida que se iba aumentando en número de personas por grupo. Como conclusión se indica que las situaciones motrices expresivas generan vivencias positivas.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6648\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6648","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Emociones en situaciones motrices de expresión corporal según agrupamiento y género en 2º de ESO
El objetivo de esta investigación se basó en conocer la intensidad emocional experimentada por el alumnado en las situaciones motrices expresivas de cooperación, atendiendo al tipo de agrupamiento y género. Participaron 67 estudiantes de 2º ESO (30 chicas y 37 chicos) pertenecientes a un centro escolar situado en la periferia de Murcia. Tras la realización de cada juego, el participante registró su vivencia emocional a través de la escala GES-II. Los datos se analizaron a través de las Ecuaciones de Estimación Generalizadas (GEE). Los resultados mostraron que las situaciones motrices expresivas de cooperación generan emociones positivas intensas. Al considerar la variable del agrupamiento, se observó un aumento en la intensidad de las emociones positivas y una disminución en las negativas a medida que se iba aumentando en número de personas por grupo. Como conclusión se indica que las situaciones motrices expresivas generan vivencias positivas.