{"title":"信息素养:获取可靠信息的途径","authors":"Fredy Mauricio Gutiérrez Valderrama, Myriam Cecilia Leguizamón González","doi":"10.19053/01227238.11620","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Elaborar un plan de acción para implementar la alfabetización informacional ALFIN con los estudiantes del curso TIC y ambientes de aprendizaje de la UPTC, con el propósito de acceder a contenidos digitales confiables, analizando el diagnóstico, el diseño de talleres que permitieran el abordaje de los elementos propuestos. \nOriginalidad/aporte: Esta discusión presenta una relevancia desde la formación en niveles de educación superior, debido a que la interacción con la información ha venido mutando en los contextos digitales y se hace necesario esclarecer y fortalecer habilidades que lleven a una mirada crítica, de la información a la que se accede. \nMétodo: La investigación fue tomada bajo un enfoque cualitativo, de corte investigación acción, con una fundamentación teórica. \nEstrategia/recolección de información: Se tiene en cuenta que el diseño, la aplicación y análisis de instrumentos de diagnóstico permitieron entender que la universidad cuenta con recursos materiales e intelectuales para el manejo ético de la información. \nConclusiones/: La ética es la categoría emergente de esta investigación, su empleo acertado empodera a las sociedades para que construyan conocimiento. Así mismo, la relevancia de está radica en que los docentes de instituciones de educación superior se involucren en su fortalecimiento.","PeriodicalId":30093,"journal":{"name":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alfabetización Informacional: una vía de acceso a la información confiable\",\"authors\":\"Fredy Mauricio Gutiérrez Valderrama, Myriam Cecilia Leguizamón González\",\"doi\":\"10.19053/01227238.11620\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Elaborar un plan de acción para implementar la alfabetización informacional ALFIN con los estudiantes del curso TIC y ambientes de aprendizaje de la UPTC, con el propósito de acceder a contenidos digitales confiables, analizando el diagnóstico, el diseño de talleres que permitieran el abordaje de los elementos propuestos. \\nOriginalidad/aporte: Esta discusión presenta una relevancia desde la formación en niveles de educación superior, debido a que la interacción con la información ha venido mutando en los contextos digitales y se hace necesario esclarecer y fortalecer habilidades que lleven a una mirada crítica, de la información a la que se accede. \\nMétodo: La investigación fue tomada bajo un enfoque cualitativo, de corte investigación acción, con una fundamentación teórica. \\nEstrategia/recolección de información: Se tiene en cuenta que el diseño, la aplicación y análisis de instrumentos de diagnóstico permitieron entender que la universidad cuenta con recursos materiales e intelectuales para el manejo ético de la información. \\nConclusiones/: La ética es la categoría emergente de esta investigación, su empleo acertado empodera a las sociedades para que construyan conocimiento. Así mismo, la relevancia de está radica en que los docentes de instituciones de educación superior se involucren en su fortalecimiento.\",\"PeriodicalId\":30093,\"journal\":{\"name\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01227238.11620\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01227238.11620","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alfabetización Informacional: una vía de acceso a la información confiable
Objetivo: Elaborar un plan de acción para implementar la alfabetización informacional ALFIN con los estudiantes del curso TIC y ambientes de aprendizaje de la UPTC, con el propósito de acceder a contenidos digitales confiables, analizando el diagnóstico, el diseño de talleres que permitieran el abordaje de los elementos propuestos.
Originalidad/aporte: Esta discusión presenta una relevancia desde la formación en niveles de educación superior, debido a que la interacción con la información ha venido mutando en los contextos digitales y se hace necesario esclarecer y fortalecer habilidades que lleven a una mirada crítica, de la información a la que se accede.
Método: La investigación fue tomada bajo un enfoque cualitativo, de corte investigación acción, con una fundamentación teórica.
Estrategia/recolección de información: Se tiene en cuenta que el diseño, la aplicación y análisis de instrumentos de diagnóstico permitieron entender que la universidad cuenta con recursos materiales e intelectuales para el manejo ético de la información.
Conclusiones/: La ética es la categoría emergente de esta investigación, su empleo acertado empodera a las sociedades para que construyan conocimiento. Así mismo, la relevancia de está radica en que los docentes de instituciones de educación superior se involucren en su fortalecimiento.