{"title":"王鹰和坏人中最坏的:迭戈·德·阿吉拉尔和cordoba(16世纪)","authors":"María Jesús Benites","doi":"10.5209/alhi.79797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas.","PeriodicalId":41964,"journal":{"name":"Anales de Literatura Hispanoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI)\",\"authors\":\"María Jesús Benites\",\"doi\":\"10.5209/alhi.79797\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas.\",\"PeriodicalId\":41964,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Literatura Hispanoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Literatura Hispanoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/alhi.79797\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Hispanoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/alhi.79797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI)
Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas.
期刊介绍:
Publica estudios especializados en Literatura Hispanoamericana. Dividida en varias secciones(monográficas y misceláneas) Mantiene en todos sus números un apartado para Modernismo denominado Archivo Rubén Darío.