{"title":"地理标志与垄断收入:全球化中领土保护权的思考","authors":"Daniel Roberto Vega Torres","doi":"10.38017/1657463x.534","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo analizar la relación entre las Indicaciones Geográficas (Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen), como marcas de propiedad territorial, con el desarrollo de la renta monopolista y el mercado en la región suramericana. Se realiza una descripción del crecimiento de las marcas colectivas territoriales que promueven tanto un proceso de protección comercial como la generación de un valor agregado. Luego, se analiza el papel de las Indicaciones Geográficas en la transformación económica que ejercen en el mercado, desde un punto de vista individual y otro estructural, destacando los aportes en cada análisis y sus limitaciones. Por último, se realiza una problematización de la relación de propiedad del suelo con la pertenencia de clase, lo que contextualiza el conflicto territorial como base de la promoción de derechos comerciales. De esta forma, se expone como conclusión la manera en que las indicaciones geográficas se integran a los conflictos de propiedad en la producción y tenencia de tierra, derivados de la relación capital y trabajo.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Indicaciones geográficas y renta monopolista: reflexión sobre los derechos de protección territorial en la globalización\",\"authors\":\"Daniel Roberto Vega Torres\",\"doi\":\"10.38017/1657463x.534\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como objetivo analizar la relación entre las Indicaciones Geográficas (Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen), como marcas de propiedad territorial, con el desarrollo de la renta monopolista y el mercado en la región suramericana. Se realiza una descripción del crecimiento de las marcas colectivas territoriales que promueven tanto un proceso de protección comercial como la generación de un valor agregado. Luego, se analiza el papel de las Indicaciones Geográficas en la transformación económica que ejercen en el mercado, desde un punto de vista individual y otro estructural, destacando los aportes en cada análisis y sus limitaciones. Por último, se realiza una problematización de la relación de propiedad del suelo con la pertenencia de clase, lo que contextualiza el conflicto territorial como base de la promoción de derechos comerciales. De esta forma, se expone como conclusión la manera en que las indicaciones geográficas se integran a los conflictos de propiedad en la producción y tenencia de tierra, derivados de la relación capital y trabajo.\",\"PeriodicalId\":53772,\"journal\":{\"name\":\"Cultura Cientifica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-12-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cultura Cientifica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38017/1657463x.534\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.534","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Indicaciones geográficas y renta monopolista: reflexión sobre los derechos de protección territorial en la globalización
El artículo tiene como objetivo analizar la relación entre las Indicaciones Geográficas (Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen), como marcas de propiedad territorial, con el desarrollo de la renta monopolista y el mercado en la región suramericana. Se realiza una descripción del crecimiento de las marcas colectivas territoriales que promueven tanto un proceso de protección comercial como la generación de un valor agregado. Luego, se analiza el papel de las Indicaciones Geográficas en la transformación económica que ejercen en el mercado, desde un punto de vista individual y otro estructural, destacando los aportes en cada análisis y sus limitaciones. Por último, se realiza una problematización de la relación de propiedad del suelo con la pertenencia de clase, lo que contextualiza el conflicto territorial como base de la promoción de derechos comerciales. De esta forma, se expone como conclusión la manera en que las indicaciones geográficas se integran a los conflictos de propiedad en la producción y tenencia de tierra, derivados de la relación capital y trabajo.