首页 > 最新文献

Cultura Cientifica最新文献

英文 中文
Desafíos de la educación popular frente al modelo convencional de la extensión rural 大众教育对传统农村推广模式的挑战
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.736
Lina María Gaona Católico
Este artículo analiza desde una perspectiva histórica y sociológica aspectos esenciales de los Programas de Extensión Rural en Colombia y América Latina, sus aciertos, desaciertos y su problemática, revelando en profundidad aquellos factores de interés político, ideológico y socioeconómico que están detrás de estos programas impuestos por el mundo desarrollado a los países del Tercer Mundo, y evalúa sus consecuencias directas e indirectas para el campesinado de la región. Simultáneamente, se propone el desarrollo gradual de un tipo de extensión rural popular y pedagógica más humana y liberadora, que contribuya a solucionar la crónica y preocupante problemática del campesinado colombiano y latinoamericano.
本文从历史和社会学的角度分析了哥伦比亚和拉丁美洲农村推广方案的基本方面、其成功、失败和问题,深入揭示了发达国家对第三世界国家实施这些方案背后的政治、意识形态和社会经济利益因素,并评估了这些方案对该地区农民的直接和间接影响。同时,建议逐步发展一种更人性化、更解放的受欢迎和教学型农村推广,这将有助于解决哥伦比亚和拉丁美洲农民长期存在的令人担忧的问题。
{"title":"Desafíos de la educación popular frente al modelo convencional de la extensión rural","authors":"Lina María Gaona Católico","doi":"10.38017/1657463x.736","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.736","url":null,"abstract":"Este artículo analiza desde una perspectiva histórica y sociológica aspectos esenciales de los Programas de Extensión Rural en Colombia y América Latina, sus aciertos, desaciertos y su problemática, revelando en profundidad aquellos factores de interés político, ideológico y socioeconómico que están detrás de estos programas impuestos por el mundo desarrollado a los países del Tercer Mundo, y evalúa sus consecuencias directas e indirectas para el campesinado de la región. Simultáneamente, se propone el desarrollo gradual de un tipo de extensión rural popular y pedagógica más humana y liberadora, que contribuya a solucionar la crónica y preocupante problemática del campesinado colombiano y latinoamericano.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42848119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisaje cultural de Iguaque, una mirada desde la noción de encanto 伊瓜克的文化景观,从魅力的概念来看
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.739
Nelson Arturo Hurtado Pedraza
En este artículo se hace un ejercicio de comprensión patrimonial del paisaje cultural de Iguaque que abarca parte de los territorios de los municipios de Sáchica y de Chíquiza en el departamento de Boyacá (Colombia). Tiene como propósito la identificación y valoración de una serie de hitos patrimoniales ligados al paisaje colonial, cuya valoración se enriquece desde las narrativas campesinas vinculadas a la noción de encanto (entidades espirituales que habitan en lugares sagrados, los custodian, protegen la riqueza, se relacionan con las personas) que contribuye en la comprensión de una lógica de construcción de sentido que involucra encantos, naturaleza, personas y bienes patrimoniales cuya relación hace parte del llamado mundo colonial que otorga  un carácter sagrado al paisaje cultural.
这篇文章对伊瓜克的文化景观进行了遗产了解,该景观覆盖了哥伦比亚博亚卡省萨奇拉和奇基扎市的部分领土。其目的是确定和评估与殖民景观有关的一系列遗产里程碑,这些里程碑的评估从与魅力概念(居住在圣地的精神实体,守护它们,保护财富,与人有关)有关的农民叙事中得到了丰富,这有助于理解涉及魅力、自然、意义建构的逻辑,个人和财产,其关系是所谓的殖民世界的一部分,使文化景观具有神圣性。
{"title":"Paisaje cultural de Iguaque, una mirada desde la noción de encanto","authors":"Nelson Arturo Hurtado Pedraza","doi":"10.38017/1657463x.739","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.739","url":null,"abstract":"En este artículo se hace un ejercicio de comprensión patrimonial del paisaje cultural de Iguaque que abarca parte de los territorios de los municipios de Sáchica y de Chíquiza en el departamento de Boyacá (Colombia). Tiene como propósito la identificación y valoración de una serie de hitos patrimoniales ligados al paisaje colonial, cuya valoración se enriquece desde las narrativas campesinas vinculadas a la noción de encanto (entidades espirituales que habitan en lugares sagrados, los custodian, protegen la riqueza, se relacionan con las personas) que contribuye en la comprensión de una lógica de construcción de sentido que involucra encantos, naturaleza, personas y bienes patrimoniales cuya relación hace parte del llamado mundo colonial que otorga  un carácter sagrado al paisaje cultural.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46555143","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las palabras, los significados y el retorno en personas mayores de Durango, México 墨西哥杜兰戈老年人的语言、意义和回归
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.707
Perla Vanessa De los Santos Amaya
En este artículo se realiza un análisis de contenido mediante la revisión lexicográfica de palabras (clave) en la cultura migratoria, esto es palabras que adquieren un significado detonante a la hora de explicar el regreso a México de los connacionales envejecidos. Para cumplir este objetivo se hace un análisis lingüístico y semántico, lo cual representa una forma de acercamiento a los significados que atribuyen estas personas a la experiencia migratoria de retorno. El enfoque del estudio fue cualitativo – fenomenológico, con 13 hombres y 12 mujeres de Durango, México que hayan vivido o trabajado en Estados Unidos y que cuenten con experiencia de retorno en cualquiera de sus modalidades (definitivo, temporal, descanso, forzado), conformando una muestra no probabilística intencional. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista a profundidad, la observación participante y la etnografía. Dentro de los principales resultados se advierte la emergencia de palabras clave de espacio (allá, aquí), verbos comunicacionales (decir, saber, trabajar, etc.) y agentes significativos presentes en la representación de la migración (Dios, cónyuge, hijos, familia, etc.). Por lo tanto, se puede concluir que las palabras, como forma de lenguaje, expresan sentires, saberes y vivencias que moldean la experiencia de la migración de retorno de las personas mayores.
本文通过对移民文化中的词汇(关键词)的词典审查进行内容分析,这些词汇在解释老年人返回墨西哥时具有开创性的意义。为了实现这一目标,进行了语言和语义分析,这是一种接近这些人对返回移民经历的意义的方式。这项研究的方法是定性的-现象学的,来自墨西哥杜兰戈的13名男性和12名女性在美国生活或工作,并有任何形式(最终、临时、休息、强迫)的返回经验,构成了一个故意的非概率样本。信息收集技术包括深度访谈、参与观察和民族志。主要结果包括出现空间关键字(那里,这里)、交流动词(例如,知道,工作等)和移民代表中存在的重要行为者(上帝、配偶、子女、家庭等)。因此,可以得出结论,这些词作为一种语言形式,表达了塑造老年人返回移民经历的感觉、知识和经历。
{"title":"Las palabras, los significados y el retorno en personas mayores de Durango, México","authors":"Perla Vanessa De los Santos Amaya","doi":"10.38017/1657463x.707","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.707","url":null,"abstract":"En este artículo se realiza un análisis de contenido mediante la revisión lexicográfica de palabras (clave) en la cultura migratoria, esto es palabras que adquieren un significado detonante a la hora de explicar el regreso a México de los connacionales envejecidos. Para cumplir este objetivo se hace un análisis lingüístico y semántico, lo cual representa una forma de acercamiento a los significados que atribuyen estas personas a la experiencia migratoria de retorno. El enfoque del estudio fue cualitativo – fenomenológico, con 13 hombres y 12 mujeres de Durango, México que hayan vivido o trabajado en Estados Unidos y que cuenten con experiencia de retorno en cualquiera de sus modalidades (definitivo, temporal, descanso, forzado), conformando una muestra no probabilística intencional. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista a profundidad, la observación participante y la etnografía. Dentro de los principales resultados se advierte la emergencia de palabras clave de espacio (allá, aquí), verbos comunicacionales (decir, saber, trabajar, etc.) y agentes significativos presentes en la representación de la migración (Dios, cónyuge, hijos, familia, etc.). Por lo tanto, se puede concluir que las palabras, como forma de lenguaje, expresan sentires, saberes y vivencias que moldean la experiencia de la migración de retorno de las personas mayores.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46535215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Expresiones de desigualdad educativa en Colombia: una reflexión desde los indicadores de contexto, acceso y resultado 哥伦比亚教育不平等的表现:来自背景、获取和结果指标的反思
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.735
Aracely Burgos Ayala, Anderson Geovanny Rodríguez Buitrago
La desigualdad educativa es una de las reproducciones sociales más reiteradas en América Latina (AL). En Colombia, el segundo país más desigual de AL, la desigualdad educativa persiste a pesar de las recientes políticas educativas. Se analizaron las tendencias de desigualdad en educación obligatoria en Colombia respecto a los indicadores de contexto, acceso y resultados en: 1) Sistema Educativo incluído en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (año 2016); y, 2) Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (años 2010, 2015, 2016 y 2018). Para la OCDE, la pobreza y desigualdad se convierten en retos significativos, que inciden positiva o negativamente en los indicadores analizados y en la calidad educativa. Para el SITEAL, se encontró que cerca del 10 % de las personas aún no asisten al sistema educativo, y de los que logran acceder, el egreso en la básica secundaria no supera al 80 %; el acceso tiende a incrementar en el tiempo, aunque es mayor cuando los ingresos económicos son más altos. Se evidencia que las mujeres asisten y egresan más al sistema educativo que los hombres, esto demuestra que la desigualdad educativa se relaciona íntimamente con aspectos sociales y demográficos. La pobreza sigue siendo causa de exclusión educativa. Se insta a investigar más detalladamente estos indicadores en contextos más focalizados para descrubrir explicaciones más detalladas y posibles oportunidades emergentes localizadas frente esta desigualdad.
教育不平等是拉丁美洲最常见的社会再生产之一。在Al第二不平等的国家哥伦比亚,尽管最近采取了教育政策,但教育不平等仍然存在。从以下方面的背景、机会和成果指标分析了哥伦比亚义务教育不平等的趋势:(1)经济合作与发展组织报告(2016年)所载的教育制度;y、 2)拉丁美洲教育趋势信息系统(2010年、2015年、2016年和2018年)。对经合组织来说,贫困和不平等成为重大挑战,对所分析的指标和教育质量产生积极或消极的影响。对于SITEAL来说,发现近10%的人尚未进入教育系统,在那些成功进入教育系统的人中,基础中学的辍学率不超过80%;随着时间的推移,获得的机会往往会增加,尽管当经济收入较高时,获得的机会更大。有证据表明,妇女比男子更多地参加和毕业于教育系统,这表明教育不平等与社会和人口方面密切相关。贫困仍然是教育排斥的原因。敦促在更有针对性的背景下对这些指标进行更详细的研究,以揭示针对这种不平等的更详细的解释和可能出现的局部机会。
{"title":"Expresiones de desigualdad educativa en Colombia: una reflexión desde los indicadores de contexto, acceso y resultado","authors":"Aracely Burgos Ayala, Anderson Geovanny Rodríguez Buitrago","doi":"10.38017/1657463x.735","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.735","url":null,"abstract":"La desigualdad educativa es una de las reproducciones sociales más reiteradas en América Latina (AL). En Colombia, el segundo país más desigual de AL, la desigualdad educativa persiste a pesar de las recientes políticas educativas. Se analizaron las tendencias de desigualdad en educación obligatoria en Colombia respecto a los indicadores de contexto, acceso y resultados en: 1) Sistema Educativo incluído en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (año 2016); y, 2) Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (años 2010, 2015, 2016 y 2018). Para la OCDE, la pobreza y desigualdad se convierten en retos significativos, que inciden positiva o negativamente en los indicadores analizados y en la calidad educativa. Para el SITEAL, se encontró que cerca del 10 % de las personas aún no asisten al sistema educativo, y de los que logran acceder, el egreso en la básica secundaria no supera al 80 %; el acceso tiende a incrementar en el tiempo, aunque es mayor cuando los ingresos económicos son más altos. Se evidencia que las mujeres asisten y egresan más al sistema educativo que los hombres, esto demuestra que la desigualdad educativa se relaciona íntimamente con aspectos sociales y demográficos. La pobreza sigue siendo causa de exclusión educativa. Se insta a investigar más detalladamente estos indicadores en contextos más focalizados para descrubrir explicaciones más detalladas y posibles oportunidades emergentes localizadas frente esta desigualdad.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45032802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vulneración de derechos humanos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, 2015-2019 2015-2019年哥伦比亚社会领导人和人权维护者侵犯人权的情况
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.705
Samuel Melo Balcázar
Se analizó comparativamente la vulneración de los derechos humanos (DDHH) a los líderes sociales y defensores en el territorio colombiano entre los años 2015 y 2019. Para ello, se utilizaron los métodos estadístico e historiográfico para realizar un análisis de datos agregados y una revisión documental, teniendo como fuentes distintas organizaciones sociales y algunas instituciones estatales. De esta manera, se problematizó la conceptualización de las categorías de líder social y defensor de DDHH para comparar las diferencias entre las definiciones propuestas por el Estado y las organizaciones no estatales. Se cuantificaron las vulneraciones como amenaza, asesinato, atentados, detenciones arbitrarias, judicializaciones, desapariciones, uso arbitrario del sistema penal y hurto de información para ver la magnitud de la problemática en el periodo de estudio. Finalmente se concluyó que el Estado no ha mitigado la vulneración de derechos humanos a defensores de estos y a líderes sociales, con lo que la problemática se agudiza en los territorios, lo que profundiza las carencias en aspectos sociales y las desigualdades que presenta el país.
比较分析了2015年至2019年哥伦比亚境内社会领导人和捍卫者侵犯人权的情况。为此,使用统计和史学方法对汇总数据进行分析和文献审查,以不同的社会组织和一些国家机构为来源。因此,社会领袖和人权捍卫者类别的概念化受到质疑,以比较国家和非国家组织提出的定义之间的差异。对威胁、谋杀、袭击、任意拘留、司法化、失踪、任意使用刑事系统和盗窃信息等侵权行为进行了量化,以了解研究期间问题的严重程度。最后得出的结论是,国家没有减轻对人权维护者和社会领导人人权的侵犯,从而加剧了领土上的问题,加深了该国在社会方面的差距和不平等。
{"title":"Vulneración de derechos humanos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, 2015-2019","authors":"Samuel Melo Balcázar","doi":"10.38017/1657463x.705","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.705","url":null,"abstract":"Se analizó comparativamente la vulneración de los derechos humanos (DDHH) a los líderes sociales y defensores en el territorio colombiano entre los años 2015 y 2019. Para ello, se utilizaron los métodos estadístico e historiográfico para realizar un análisis de datos agregados y una revisión documental, teniendo como fuentes distintas organizaciones sociales y algunas instituciones estatales. De esta manera, se problematizó la conceptualización de las categorías de líder social y defensor de DDHH para comparar las diferencias entre las definiciones propuestas por el Estado y las organizaciones no estatales. Se cuantificaron las vulneraciones como amenaza, asesinato, atentados, detenciones arbitrarias, judicializaciones, desapariciones, uso arbitrario del sistema penal y hurto de información para ver la magnitud de la problemática en el periodo de estudio. Finalmente se concluyó que el Estado no ha mitigado la vulneración de derechos humanos a defensores de estos y a líderes sociales, con lo que la problemática se agudiza en los territorios, lo que profundiza las carencias en aspectos sociales y las desigualdades que presenta el país.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46127708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortalecimiento de la escucha activa a través del aula invertida en una institución de educación básica de la ciudad de Barranquilla. 通过投资于巴兰基亚市一所基础教育机构的教室加强积极倾听。
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.708
Erica Paola Tejedor Fuentes
En este artículo se quiere demostrar que el aula invertida puede ser utilizada como una herramienta para favorecer el fortalecimiento de la escucha activa. Este trabajo parte de una investigación aplicada que se efectuó en una institución educativa de Barranquilla. La muestra fue de diez estudiantes, donde tres de ellos presentan necesidades educativas especiales (NEE). Se aplicó una metodología desde el paradigma sociocrítico, la investigación cualitativa y el enfoque investigación – acción. A su vez, se hizo necesario el despliegue de cinco fases: la observación, el diagnóstico, la planeación, la ejecución y la evaluación. Se obtuvo como resultados, luego de aplicar el último taller de la propuesta pedagógica diseñada, que nueve de los escolares escucha las ideas de los demás y comparten las propias para realizar trabajos de forma colaborativa; ocho de ellos escucha y responde a las ideas del otro sin utilizar un lenguaje o gestos que lo desmerite o ridiculice; nueve utilizan de forma adecuada el lenguaje no verbal como mirar a las personas que hacen parte del auditorio, mantienen una postura correcta al hablar y escuchar, el tono de voz adecuado para ser escuchado y gestos que indiquen que está escuchando activamente, y solo ocho escucha y responde a las preguntas realizadas de forma puntual y sin desviaciones. Así, se concluye que los estudiantes avanzaron significativamente a lo largo del desarrollo de la propuesta. Se demostró que el aula invertida es una gran herramienta para fortalecer la escucha activa, y conlleva a la adquisición de habilidades como el trabajo en equipo.
在这篇文章中,我们想要证明倒置的教室可以作为一种工具来促进积极倾听的加强。这项工作是在巴兰基拉的一个教育机构进行的应用研究的一部分。样本为10名学生,其中3名有特殊教育需要。本研究采用社会批判范式、定性研究和研究-行动方法的方法论。因此,有必要部署五个阶段:观察、诊断、规划、执行和评价。结果是,在实施设计的教学方案的最后一个研讨会后,9名学生倾听他人的想法,并分享自己的想法,以合作的方式进行工作;其中8人倾听并回应对方的想法,而不使用贬低或嘲笑对方的语言或手势;九妥善使用非口头语言像看一个人的礼堂,保持一个姿势正确的说话和聆听,音色适合被听到和手势,表明正在听,只有8个积极倾听和回答的问题进行及时和无偏差。结果表明,学生们在提案的发展过程中取得了显著的进步。研究表明,倒置的教室是加强积极倾听的一个很好的工具,并导致获得团队合作等技能。
{"title":"Fortalecimiento de la escucha activa a través del aula invertida en una institución de educación básica de la ciudad de Barranquilla.","authors":"Erica Paola Tejedor Fuentes","doi":"10.38017/1657463x.708","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.708","url":null,"abstract":"En este artículo se quiere demostrar que el aula invertida puede ser utilizada como una herramienta para favorecer el fortalecimiento de la escucha activa. Este trabajo parte de una investigación aplicada que se efectuó en una institución educativa de Barranquilla. La muestra fue de diez estudiantes, donde tres de ellos presentan necesidades educativas especiales (NEE). Se aplicó una metodología desde el paradigma sociocrítico, la investigación cualitativa y el enfoque investigación – acción. A su vez, se hizo necesario el despliegue de cinco fases: la observación, el diagnóstico, la planeación, la ejecución y la evaluación. Se obtuvo como resultados, luego de aplicar el último taller de la propuesta pedagógica diseñada, que nueve de los escolares escucha las ideas de los demás y comparten las propias para realizar trabajos de forma colaborativa; ocho de ellos escucha y responde a las ideas del otro sin utilizar un lenguaje o gestos que lo desmerite o ridiculice; nueve utilizan de forma adecuada el lenguaje no verbal como mirar a las personas que hacen parte del auditorio, mantienen una postura correcta al hablar y escuchar, el tono de voz adecuado para ser escuchado y gestos que indiquen que está escuchando activamente, y solo ocho escucha y responde a las preguntas realizadas de forma puntual y sin desviaciones. Así, se concluye que los estudiantes avanzaron significativamente a lo largo del desarrollo de la propuesta. Se demostró que el aula invertida es una gran herramienta para fortalecer la escucha activa, y conlleva a la adquisición de habilidades como el trabajo en equipo.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46592707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La pedagogía de Paulo Freire y la formación ciudadana en Colombia: otra forma de construir democracia desde la escuela 保罗·弗莱雷的教育学和哥伦比亚的公民教育:从学校建立民主的另一种方式
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.733
Harold Andrés Piedrahita Sánchez, Flor Marina Hernández Herrera
Partimos de enunciar la formación ciudadana, sus objetivos y estrategias implementadas en la educación del siglo XXI. Posteriormente, analizamos el papel desempeñado por la racionalidad crítica en la pedagogía de la liberación, considerando al ser humano esencialmente en sus dimensiones dialógica, histórica y transformadora para el pensamiento de Freire, y su visión particular de la educación como realización de estas dimensiones. Luego, se describe el concepto de diálogo para este autor, y cómo este al ser desarrollado en el proceso educativo transforma las relaciones de los sujetos implicados en el acto educativo y los impulsa a considerar el contexto en el cual viven. Es importante recalcar que, esta consideración no solo busca la contemplación de la realidad sino su transformación por la acción colectiva de los actores involucrados en el proceso educativo; luego, se consideran las implicaciones que tiene el diálogo y la pedagogía de la liberación en la sociedad que se piensa y se dice democrática, por consiguiente, planteamos un estado crítico y efectivo de la igualdad y la libertad, que va más allá de las consideraciones legales y formales que pueden estar enunciadas en un código. Además, se pretende la fundamentación y vivencia de la democracia en la construcción y práctica de este análisis crítico.
我们从阐明公民教育及其在21世纪教育中实施的目标和战略开始。在此基础上,我们分析了批判理性在解放教育学中的作用,从本质上考虑了弗莱雷思想的对话、历史和变革维度,以及他对教育作为这些维度实现的特殊愿景。本文首先描述了对话的概念,以及它在教育过程中的发展如何改变参与教育行为的主体之间的关系,并促使他们考虑他们生活的环境。重要的是要强调,这种考虑不仅寻求对现实的思考,而且寻求通过参与教育过程的行动者的集体行动来改变现实;之后,就被认为是有对话和教育影响社会解放思想和民主,因此,提出一个临界条件和有效平等和自由,超出规定的正式法律和缘由,可能一个代码。本文的目的是通过对民主的批判分析,对民主的建构和实践进行批判分析。
{"title":"La pedagogía de Paulo Freire y la formación ciudadana en Colombia: otra forma de construir democracia desde la escuela","authors":"Harold Andrés Piedrahita Sánchez, Flor Marina Hernández Herrera","doi":"10.38017/1657463x.733","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.733","url":null,"abstract":"Partimos de enunciar la formación ciudadana, sus objetivos y estrategias implementadas en la educación del siglo XXI. Posteriormente, analizamos el papel desempeñado por la racionalidad crítica en la pedagogía de la liberación, considerando al ser humano esencialmente en sus dimensiones dialógica, histórica y transformadora para el pensamiento de Freire, y su visión particular de la educación como realización de estas dimensiones. Luego, se describe el concepto de diálogo para este autor, y cómo este al ser desarrollado en el proceso educativo transforma las relaciones de los sujetos implicados en el acto educativo y los impulsa a considerar el contexto en el cual viven. Es importante recalcar que, esta consideración no solo busca la contemplación de la realidad sino su transformación por la acción colectiva de los actores involucrados en el proceso educativo; luego, se consideran las implicaciones que tiene el diálogo y la pedagogía de la liberación en la sociedad que se piensa y se dice democrática, por consiguiente, planteamos un estado crítico y efectivo de la igualdad y la libertad, que va más allá de las consideraciones legales y formales que pueden estar enunciadas en un código. \u0000Además, se pretende la fundamentación y vivencia de la democracia en la construcción y práctica de este análisis crítico.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44486869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del teatro del oprimido a la enseñanza del inglés: hacia una enseñanza basada en la justicia social 受压迫者戏剧在英语教学中的应用:走向基于社会正义的教学
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.38017/1657463x.738
María Martínez Lirola
La enseñanza universitaria ha de dar respuestas a las demandas sociales, y establecer lazos entre lo que se enseña en las aulas y lo que ocurre en la sociedad. Por esta razón, optamos por introducir el teatro del oprimido (TO) en la clase de inglés como lengua extranjera, con el fin de que el alumnado reflexione sobre situaciones de opresión y sobre el modo en que puede cambiarlas. La metodología es cualitativa-descriptiva. Se presentarán distintas actividades enmarcadas en los principios del teatro del oprimido con el propósito de introducir una perspectiva de justicia en la clase de inglés como lengua extranjera en la enseñanza universitaria. Al final del cuatrimestre, el alumnado respondió un cuestionario de manera anónima. Los resultados del mismo muestran que el estudiantado considera que trabajar con juegos de rol enmarcados en el teatro del oprimido en el aula contribuye a su formación integral, además de potenciar el trabajo cooperativo, así como a la integración del componente emocional en el proceso de aprendizaje. También, destaca que el alumnado considera que introducir el TO en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha contribuido a favorecer una perspectiva de justicia social en el aula. Nos encontramos, por tanto, ante una herramienta pedagógica adecuada para introducir temas sociales y competencias emocionales, a la vez que se trabajan con las destrezas de la lengua inglesa.
大学教育必须满足社会需求,并在课堂教学与社会发生的事情之间建立联系。出于这个原因,我们选择在英语作为外语的课堂上引入受压迫者剧院,以便学生反思压迫的情况以及如何改变压迫的情况。该方法是定性-描述性的。将在被压迫者戏剧原则的框架内开展各种活动,目的是在大学教学中将正义的观点引入英语作为外语的课堂。学期结束时,学生匿名回答了一份问卷。研究结果表明,学生认为,在教室里的被压迫者剧院中使用角色扮演有助于他们的全面培训,此外还可以促进合作工作,并将情感成分纳入学习过程。他还强调,学生认为,将TO引入教学过程有助于促进课堂上的社会正义观。因此,我们面临着一种适当的教学工具,既可以介绍社会问题和情感技能,又可以与英语技能一起工作。
{"title":"Aplicación del teatro del oprimido a la enseñanza del inglés: hacia una enseñanza basada en la justicia social","authors":"María Martínez Lirola","doi":"10.38017/1657463x.738","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.738","url":null,"abstract":"La enseñanza universitaria ha de dar respuestas a las demandas sociales, y establecer lazos entre lo que se enseña en las aulas y lo que ocurre en la sociedad. Por esta razón, optamos por introducir el teatro del oprimido (TO) en la clase de inglés como lengua extranjera, con el fin de que el alumnado reflexione sobre situaciones de opresión y sobre el modo en que puede cambiarlas. La metodología es cualitativa-descriptiva. Se presentarán distintas actividades enmarcadas en los principios del teatro del oprimido con el propósito de introducir una perspectiva de justicia en la clase de inglés como lengua extranjera en la enseñanza universitaria. Al final del cuatrimestre, el alumnado respondió un cuestionario de manera anónima. Los resultados del mismo muestran que el estudiantado considera que trabajar con juegos de rol enmarcados en el teatro del oprimido en el aula contribuye a su formación integral, además de potenciar el trabajo cooperativo, así como a la integración del componente emocional en el proceso de aprendizaje. También, destaca que el alumnado considera que introducir el TO en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha contribuido a favorecer una perspectiva de justicia social en el aula. Nos encontramos, por tanto, ante una herramienta pedagógica adecuada para introducir temas sociales y competencias emocionales, a la vez que se trabajan con las destrezas de la lengua inglesa.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45656383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cartografía de la percepción de los determinantes sociales de la salud en Rosario, Argentina 绘制阿根廷罗萨里奥对健康的社会决定因素的看法
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2021-06-02 DOI: 10.38017/1657463x.734
D. Airasca, Guillermina Fritschi
El estudio tuvo por objetivo analizar y ejercitar la percepción de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en docentes de las Licenciaturas en Kinesiología y en Producción de Bio-imágenes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Rosario, Argentina. La metodología desarrollada fue la investigación-acción, las técnicas de recolección de datos elegidas fueron la cartografía social, la observación directa y las entrevistas semiestructurada, la muestra la constituyeron sesenta docentes. El proceso mostró que hay dos tipos de categorías emergentes relativas al proceso de percepción: unas son consecuentes al análisis y la reflexión desde una dimensión que considera a las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, como la inequitativa distribución de la riqueza, la corrupción y el poder corporativo y otras son efecto del impacto emocional vinculado a la movilidad y la inseguridad que manifiestan percibir los/as docentes en su desplazamiento por la ciudad. Los resultados de esta experiencia indican que los encuentros dialógicos colectivos probaron ser estrategias adecuadas para el ejercicio de la agudeza perceptual, como práctica que promueve la transición de un pensamiento mágico ingenuo a un pensamiento crítico político, y así no solo aumentar el vocabulario e interpretar los problemas más centrales, perturbadores y urgentes que determinan la salud de la población, sino también promover su transformación.
这项研究的目的是分析和锻炼阿根廷罗萨里奥美洲开放大学运动学和生物图像制作学士学位教师对健康社会决定因素的看法。开发的方法是行动研究,选择的数据收集技术是社会制图、直接观察和半结构化访谈,样本由60名教师组成。这一过程表明,与感知过程有关的新兴类别有两种:一种是从社会经济、文化和环境条件的角度进行分析和反思的结果,如财富分配不公平、腐败和公司权力,另一种是教师在城市旅行时表现出的与流动性和不安全感有关的情感影响的影响。这一经验的结果表明,集体对话会议被证明是锻炼感知敏锐性的适当策略,作为一种促进从天真的魔法思维向政治批判性思维过渡的做法,不仅增加了词汇,解释了决定人民健康的最核心、最令人不安和最紧迫的问题,而且还促进了他们的转变。
{"title":"Cartografía de la percepción de los determinantes sociales de la salud en Rosario, Argentina","authors":"D. Airasca, Guillermina Fritschi","doi":"10.38017/1657463x.734","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463x.734","url":null,"abstract":"El estudio tuvo por objetivo analizar y ejercitar la percepción de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en docentes de las Licenciaturas en Kinesiología y en Producción de Bio-imágenes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Rosario, Argentina. La metodología desarrollada fue la investigación-acción, las técnicas de recolección de datos elegidas fueron la cartografía social, la observación directa y las entrevistas semiestructurada, la muestra la constituyeron sesenta docentes. El proceso mostró que hay dos tipos de categorías emergentes relativas al proceso de percepción: unas son consecuentes al análisis y la reflexión desde una dimensión que considera a las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, como la inequitativa distribución de la riqueza, la corrupción y el poder corporativo y otras son efecto del impacto emocional vinculado a la movilidad y la inseguridad que manifiestan percibir los/as docentes en su desplazamiento por la ciudad. Los resultados de esta experiencia indican que los encuentros dialógicos colectivos probaron ser estrategias adecuadas para el ejercicio de la agudeza perceptual, como práctica que promueve la transición de un pensamiento mágico ingenuo a un pensamiento crítico político, y así no solo aumentar el vocabulario e interpretar los problemas más centrales, perturbadores y urgentes que determinan la salud de la población, sino también promover su transformación.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48504989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Métodos de análisis químico para la detección de la 4-metilmetcatinona (mefedrina), desde una perspectiva farmacológica y toxicológica 从药理学和毒理学的角度检测4-甲基甲卡西酮(甲麻黄碱)的化学分析方法
Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Pub Date : 2020-12-09 DOI: 10.38017/1657463X.686
Diego Florez, Edna Carolina Cipagauta Esquivel
En los últimos 25 años en Europa, han surgido nuevas drogas sintéticas derivadas de la planta de khat (Catha edulis), denominadas Catinonas, que es un alcaloide muy potente análogo a las anfetaminas. Entre los derivados de la catinona se encuentra la mefedrina (4-metilmetcatinona (4-MMC)), que tiene efectos farmacológicos equivalentes a los reportados por el éxtasis, las anfetaminas o la cocaína. El presente artículo presenta una revisión exhaustiva de la literatura referente a los principales métodos de detección de la 4-MMC conocida como mefedrona, además de presentar las propiedades fisicoquímicas, farmacológicas, toxicológicas y los principales efectos nocivos para la salud. Es de particular interés y preocupación que este medicamento derivado de la efedrina provenga de una planta y se considere legal en algunos países de Europa occidental. Ha sido ampliamente utilizado en los últimos años con fines recreativos en varios países de Europa, América del Norte y la mayoría de los países de América del Sur debido a su facilidad de compra y por ser una nueva alternativa al éxtasis y la cocaína. Los efectos de la 4-MMC están asociados con efectos estimulantes, como aumento de la concentración, estimulación psicomotora, reducción del apetito e insomnio. Estudios recientes han descrito que el uso compulsivo de mefedrona es principalmente un fenómeno juvenil y entre los efectos secundarios más peligrosos se encuentran la adicción intensa, los cambios bruscos de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, las alucinaciones, la psicosis y la muerte por sobredosis. Con base en lo anterior, es esencial que las revisiones de la literatura se centren en la química, la farmacología, la toxicología y el análisis de riesgos para la mefedrona, para encontrar estrategias para la determinación rápida y mitigar sus efectos adversos en los adictos, así como evitar el consumo.
在过去的25年里,在欧洲,从茶(Catha edulis)植物中提取的新合成药物出现了,称为catinonas,这是一种非常强大的类似安非他明的生物碱。卡蒂农衍生物包括甲氧西林(4-甲基卡蒂农(4-MMC)),其药理作用与摇头丸、安非他明或可卡因的药理作用相当。本文全面回顾了有关检测4-MMC(称为甲氧麻黄酮)的主要方法的文献,并介绍了其理化、药理、毒理学特性和主要的健康不良影响。特别令人感兴趣和关切的是,这种从麻黄碱中提取的药物来自一种植物,在一些西欧国家被认为是合法的。近年来,由于其易于购买,是摇头丸和可卡因的新替代品,在欧洲、北美和大多数南美国家广泛用于娱乐目的。4-MMC的作用与刺激作用有关,如增加注意力、精神运动刺激、降低食欲和失眠。最近的研究表明,强制使用甲氧麻黄酮主要是一种青少年现象,最危险的副作用包括严重成瘾、体温和心率的突然变化、幻觉、精神病和过量死亡。在此基础上,重要的是,文献回顾应侧重于甲氧麻黄酮的化学、药理学、毒理学和风险分析,以找到快速检测和减轻其对吸毒者不利影响的策略,并避免消费。
{"title":"Métodos de análisis químico para la detección de la 4-metilmetcatinona (mefedrina), desde una perspectiva farmacológica y toxicológica","authors":"Diego Florez, Edna Carolina Cipagauta Esquivel","doi":"10.38017/1657463X.686","DOIUrl":"https://doi.org/10.38017/1657463X.686","url":null,"abstract":"En los últimos 25 años en Europa, han surgido nuevas drogas sintéticas derivadas de la planta de khat (Catha edulis), denominadas Catinonas, que es un alcaloide muy potente análogo a las anfetaminas. Entre los derivados de la catinona se encuentra la mefedrina (4-metilmetcatinona (4-MMC)), que tiene efectos farmacológicos equivalentes a los reportados por el éxtasis, las anfetaminas o la cocaína. El presente artículo presenta una revisión exhaustiva de la literatura referente a los principales métodos de detección de la 4-MMC conocida como mefedrona, además de presentar las propiedades fisicoquímicas, farmacológicas, toxicológicas y los principales efectos nocivos para la salud. Es de particular interés y preocupación que este medicamento derivado de la efedrina provenga de una planta y se considere legal en algunos países de Europa occidental. Ha sido ampliamente utilizado en los últimos años con fines recreativos en varios países de Europa, América del Norte y la mayoría de los países de América del Sur debido a su facilidad de compra y por ser una nueva alternativa al éxtasis y la cocaína. Los efectos de la 4-MMC están asociados con efectos estimulantes, como aumento de la concentración, estimulación psicomotora, reducción del apetito e insomnio. Estudios recientes han descrito que el uso compulsivo de mefedrona es principalmente un fenómeno juvenil y entre los efectos secundarios más peligrosos se encuentran la adicción intensa, los cambios bruscos de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, las alucinaciones, la psicosis y la muerte por sobredosis. Con base en lo anterior, es esencial que las revisiones de la literatura se centren en la química, la farmacología, la toxicología y el análisis de riesgos para la mefedrona, para encontrar estrategias para la determinación rápida y mitigar sus efectos adversos en los adictos, así como evitar el consumo.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":"18 1","pages":"95-120"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43016125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cultura Cientifica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1