{"title":"轻度或中度认知障碍老年人叙事中的情感表达:元语言分析和干预","authors":"Nieves Mendizábal de la Cruz, E. González Martín","doi":"10.5209/rlog.83480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las emociones constituyen una parte esencial del ser humano a lo largo de todas las etapas de su vida. En este trabajo estudiamos la expresión de emociones en el discurso oral de 23 adultos mayores (16 mujeres y 7 hombres) de entre 75 y 95 años, diagnosticados con algún deterioro cognitivo por diversas enfermedades, tomados del corpus “Metalenguaje y envejecimiento” (Mendizábal, González, Jimeno y Sánchez, 2022). El objetivo es describir y analizar las estrategias de expresión de emociones positivas y negativas ilustradas con ejemplos y establecer la proporción de emociones expresadas según el sexo y la edad. Para la clasificación de emociones se ha partido de estudios previos (Rusell, 2009; Sander, 2013; Lazarus, 2001) pero adaptados al tipo de entrevista semiestructurada para la extracción de datos. El análisis de expresión de emociones en los informantes que constituyen el corpus pone de manifiesto carencias de tipo léxico y gramatical que les impiden expresar de manera más eficaz sus emociones, especialmente las negativas. Los resultados obtenidos del análisis nos conducen a la elaboración de una intervención logopédica específica para que la población mayor con deterioro cognitivo leve tenga una competencia comunicativa que le sirva para manifestar de forma óptima sus sentimientos y emociones.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La expresión de emociones en la narrativa de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve o moderado: Análisis e intervención metalingüística\",\"authors\":\"Nieves Mendizábal de la Cruz, E. González Martín\",\"doi\":\"10.5209/rlog.83480\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las emociones constituyen una parte esencial del ser humano a lo largo de todas las etapas de su vida. En este trabajo estudiamos la expresión de emociones en el discurso oral de 23 adultos mayores (16 mujeres y 7 hombres) de entre 75 y 95 años, diagnosticados con algún deterioro cognitivo por diversas enfermedades, tomados del corpus “Metalenguaje y envejecimiento” (Mendizábal, González, Jimeno y Sánchez, 2022). El objetivo es describir y analizar las estrategias de expresión de emociones positivas y negativas ilustradas con ejemplos y establecer la proporción de emociones expresadas según el sexo y la edad. Para la clasificación de emociones se ha partido de estudios previos (Rusell, 2009; Sander, 2013; Lazarus, 2001) pero adaptados al tipo de entrevista semiestructurada para la extracción de datos. El análisis de expresión de emociones en los informantes que constituyen el corpus pone de manifiesto carencias de tipo léxico y gramatical que les impiden expresar de manera más eficaz sus emociones, especialmente las negativas. Los resultados obtenidos del análisis nos conducen a la elaboración de una intervención logopédica específica para que la población mayor con deterioro cognitivo leve tenga una competencia comunicativa que le sirva para manifestar de forma óptima sus sentimientos y emociones.\",\"PeriodicalId\":41342,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion en Logopedia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-02-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion en Logopedia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rlog.83480\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion en Logopedia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rlog.83480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
La expresión de emociones en la narrativa de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve o moderado: Análisis e intervención metalingüística
Las emociones constituyen una parte esencial del ser humano a lo largo de todas las etapas de su vida. En este trabajo estudiamos la expresión de emociones en el discurso oral de 23 adultos mayores (16 mujeres y 7 hombres) de entre 75 y 95 años, diagnosticados con algún deterioro cognitivo por diversas enfermedades, tomados del corpus “Metalenguaje y envejecimiento” (Mendizábal, González, Jimeno y Sánchez, 2022). El objetivo es describir y analizar las estrategias de expresión de emociones positivas y negativas ilustradas con ejemplos y establecer la proporción de emociones expresadas según el sexo y la edad. Para la clasificación de emociones se ha partido de estudios previos (Rusell, 2009; Sander, 2013; Lazarus, 2001) pero adaptados al tipo de entrevista semiestructurada para la extracción de datos. El análisis de expresión de emociones en los informantes que constituyen el corpus pone de manifiesto carencias de tipo léxico y gramatical que les impiden expresar de manera más eficaz sus emociones, especialmente las negativas. Los resultados obtenidos del análisis nos conducen a la elaboración de una intervención logopédica específica para que la población mayor con deterioro cognitivo leve tenga una competencia comunicativa que le sirva para manifestar de forma óptima sus sentimientos y emociones.