{"title":"贫困背景下残疾学生的包容政策:布宜诺斯艾利斯的一项社会教育研究。","authors":"Cintia Schwamberger","doi":"10.17561/ae.v24n1.6392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de un trabajo de investigación cualitativa, este artículo tiene como objetivo la descripción de los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana. Desde un enfoque descriptivo se recuperan las voces docentes de una escuela de educación especial ubicada en un distrito escolar de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Como hipótesis se sostiene que las políticas de inclusión se configuran como dinámicas de inclusión excluyente. Los principales resultados indican que las condiciones materiales y de asignación de recursos que tienen las instituciones se transforman en uno de los obstáculos más profundos para garantizar trayectorias escolares justas y de calidad. Esto, a su vez, se traduce en prácticas excluyentes y degradantes hacia estudiantes con discapacidad que habitan estos contextos.\n ","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas de inclusión de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza: un estudio socio-pedagógico en Buenos Aires.\",\"authors\":\"Cintia Schwamberger\",\"doi\":\"10.17561/ae.v24n1.6392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de un trabajo de investigación cualitativa, este artículo tiene como objetivo la descripción de los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana. Desde un enfoque descriptivo se recuperan las voces docentes de una escuela de educación especial ubicada en un distrito escolar de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Como hipótesis se sostiene que las políticas de inclusión se configuran como dinámicas de inclusión excluyente. Los principales resultados indican que las condiciones materiales y de asignación de recursos que tienen las instituciones se transforman en uno de los obstáculos más profundos para garantizar trayectorias escolares justas y de calidad. Esto, a su vez, se traduce en prácticas excluyentes y degradantes hacia estudiantes con discapacidad que habitan estos contextos.\\n \",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Políticas de inclusión de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza: un estudio socio-pedagógico en Buenos Aires.
A partir de un trabajo de investigación cualitativa, este artículo tiene como objetivo la descripción de los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana. Desde un enfoque descriptivo se recuperan las voces docentes de una escuela de educación especial ubicada en un distrito escolar de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Como hipótesis se sostiene que las políticas de inclusión se configuran como dinámicas de inclusión excluyente. Los principales resultados indican que las condiciones materiales y de asignación de recursos que tienen las instituciones se transforman en uno de los obstáculos más profundos para garantizar trayectorias escolares justas y de calidad. Esto, a su vez, se traduce en prácticas excluyentes y degradantes hacia estudiantes con discapacidad que habitan estos contextos.