{"title":"主题不是(没有)身体:关于“在线”治疗的思考","authors":"Fabián Yesid García Valenzuela","doi":"10.17533/udea.affs.v19n36a06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del interrogante por el estatuto del cuerpo en las relaciones virtuales, se abre el debate sobre la pertinencia, necesidad y eficacia del psicoanálisis a distancia (o psicoanálisis online, o teleanálisis). Se abordan los argumentos que deslegitiman dicha práctica, entre los que se encuentran: la rigurosidad del setting y algunas lecturas “materialistas” de la enseñanza de Lacan. Se hace un repaso por el uso del cuerpo del analista desde la perspectiva de Winnicott, poniéndolo en tensión frente a la propuesta de Lacan, en la que se invita al analista a ocupar la posición del semblante, propuesta en la que se define al sujeto como sustancia gozante y cuya materialidad es significante. En conclusión, entendiendo la voz y la mirada como dos formas del cuerpo, es posible pensar que están dadas las condiciones para llevar adelante el trabajo analítico, siendo el encuentro virtual una herramienta que posibilitará el psicoanálisis en escenarios que antaño eran impensables.","PeriodicalId":30172,"journal":{"name":"Affectio Societatis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"sujeto no es (sin) el cuerpo: reflexiones en torno a los tratamientos “On-line”\",\"authors\":\"Fabián Yesid García Valenzuela\",\"doi\":\"10.17533/udea.affs.v19n36a06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del interrogante por el estatuto del cuerpo en las relaciones virtuales, se abre el debate sobre la pertinencia, necesidad y eficacia del psicoanálisis a distancia (o psicoanálisis online, o teleanálisis). Se abordan los argumentos que deslegitiman dicha práctica, entre los que se encuentran: la rigurosidad del setting y algunas lecturas “materialistas” de la enseñanza de Lacan. Se hace un repaso por el uso del cuerpo del analista desde la perspectiva de Winnicott, poniéndolo en tensión frente a la propuesta de Lacan, en la que se invita al analista a ocupar la posición del semblante, propuesta en la que se define al sujeto como sustancia gozante y cuya materialidad es significante. En conclusión, entendiendo la voz y la mirada como dos formas del cuerpo, es posible pensar que están dadas las condiciones para llevar adelante el trabajo analítico, siendo el encuentro virtual una herramienta que posibilitará el psicoanálisis en escenarios que antaño eran impensables.\",\"PeriodicalId\":30172,\"journal\":{\"name\":\"Affectio Societatis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Affectio Societatis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v19n36a06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Affectio Societatis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v19n36a06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
sujeto no es (sin) el cuerpo: reflexiones en torno a los tratamientos “On-line”
A partir del interrogante por el estatuto del cuerpo en las relaciones virtuales, se abre el debate sobre la pertinencia, necesidad y eficacia del psicoanálisis a distancia (o psicoanálisis online, o teleanálisis). Se abordan los argumentos que deslegitiman dicha práctica, entre los que se encuentran: la rigurosidad del setting y algunas lecturas “materialistas” de la enseñanza de Lacan. Se hace un repaso por el uso del cuerpo del analista desde la perspectiva de Winnicott, poniéndolo en tensión frente a la propuesta de Lacan, en la que se invita al analista a ocupar la posición del semblante, propuesta en la que se define al sujeto como sustancia gozante y cuya materialidad es significante. En conclusión, entendiendo la voz y la mirada como dos formas del cuerpo, es posible pensar que están dadas las condiciones para llevar adelante el trabajo analítico, siendo el encuentro virtual una herramienta que posibilitará el psicoanálisis en escenarios que antaño eran impensables.