{"title":"不稳定、复原力和性别:新冠病毒时代的近似值-19","authors":"Amaia Celaya Álvarez","doi":"10.21789/24223158.1772","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La brecha de género en el trabajo es una realidad global. El mercado laboral acusa una grave segregación ocupacional e importantes desigualdades salariales entre hombres y mujeres. Para mujeres y niñas, a la inseguridad en la contratación y el miedo a quedar excluidas del mercado laboral, se suman la asunción de tareas domésticas y de cuidados y la inestabilidad de la economía sumergida e informal, en diferentes grados y escalas, en muchos países del mundo. La Covid-19 ha agravado todavía más esta situación, aumentando las desigualdades de género, viviendo mujeres y niñas situaciones desproporcionadas de precarización, vulnerabilidad, falta de buena salud y exclusión social. A través del análisis de la situación actual de cada uno de los cinco vectores de transformación en los que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha centrado su propuesta de recuperación socioeconómica con respecto a la Covid-19, este artículo trata de dilucidar si esta crisis se puede convertir en una oportunidad, desde una lógica resiliente, para la mejora de las condiciones de vida laboral para mujeres y niñas.","PeriodicalId":33170,"journal":{"name":"La Tadeo DeArte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Precariedad, resiliencia y género: una aproximación en tiempos de COVID-19\",\"authors\":\"Amaia Celaya Álvarez\",\"doi\":\"10.21789/24223158.1772\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La brecha de género en el trabajo es una realidad global. El mercado laboral acusa una grave segregación ocupacional e importantes desigualdades salariales entre hombres y mujeres. Para mujeres y niñas, a la inseguridad en la contratación y el miedo a quedar excluidas del mercado laboral, se suman la asunción de tareas domésticas y de cuidados y la inestabilidad de la economía sumergida e informal, en diferentes grados y escalas, en muchos países del mundo. La Covid-19 ha agravado todavía más esta situación, aumentando las desigualdades de género, viviendo mujeres y niñas situaciones desproporcionadas de precarización, vulnerabilidad, falta de buena salud y exclusión social. A través del análisis de la situación actual de cada uno de los cinco vectores de transformación en los que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha centrado su propuesta de recuperación socioeconómica con respecto a la Covid-19, este artículo trata de dilucidar si esta crisis se puede convertir en una oportunidad, desde una lógica resiliente, para la mejora de las condiciones de vida laboral para mujeres y niñas.\",\"PeriodicalId\":33170,\"journal\":{\"name\":\"La Tadeo DeArte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Tadeo DeArte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/24223158.1772\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Tadeo DeArte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/24223158.1772","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Precariedad, resiliencia y género: una aproximación en tiempos de COVID-19
La brecha de género en el trabajo es una realidad global. El mercado laboral acusa una grave segregación ocupacional e importantes desigualdades salariales entre hombres y mujeres. Para mujeres y niñas, a la inseguridad en la contratación y el miedo a quedar excluidas del mercado laboral, se suman la asunción de tareas domésticas y de cuidados y la inestabilidad de la economía sumergida e informal, en diferentes grados y escalas, en muchos países del mundo. La Covid-19 ha agravado todavía más esta situación, aumentando las desigualdades de género, viviendo mujeres y niñas situaciones desproporcionadas de precarización, vulnerabilidad, falta de buena salud y exclusión social. A través del análisis de la situación actual de cada uno de los cinco vectores de transformación en los que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha centrado su propuesta de recuperación socioeconómica con respecto a la Covid-19, este artículo trata de dilucidar si esta crisis se puede convertir en una oportunidad, desde una lógica resiliente, para la mejora de las condiciones de vida laboral para mujeres y niñas.