N. G. Álava Atiencie, Ximena Peralta Vallejo, Sonia Sigüenza Orellana, Lucía Daniela Pinos Ramón
{"title":"影响农业生态组织可持续性的社会组织和人口统计学变量","authors":"N. G. Álava Atiencie, Ximena Peralta Vallejo, Sonia Sigüenza Orellana, Lucía Daniela Pinos Ramón","doi":"10.18537/mskn.14.01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sostenibilidad organizacional agroecológica ha tomado especial importancia para mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas y promover sistemas alimentarios más justos y sostenibles. En este contexto, el presente artículo comprende un estudio cuantitativo de 131 asociaciones agroecológicas en la provincia del Azuay, permitiendo analizar la incidencia de tres variables clave en su sostenibilidad organizacional: antigüedad, número de socios y, ubicación geográfica. Se adoptó una metodología cuantitativa que permitió determinar el nivel de incidencia de estas variables en las dimensiones ambiental, social y económica de la sostenibilidad organizacional agroecológica. Los resultados evidencian una incidencia significativa de las tres variables en la sostenibilidad de las organizaciones en estudio. En conclusión, la información obtenida es de utilidad para diseñar e implementar estrategias que contribuyan a la creación de redes y alianzas entre asociaciones, lo que podría aumentar su impacto y mejorar la promoción de prácticas agroecológicas y alimentarias sostenibles en la región y el país.","PeriodicalId":33189,"journal":{"name":"Maskana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variables socio-organizacionales y demográficas que influyen en la sostenibilidad organizacional agroecológica\",\"authors\":\"N. G. Álava Atiencie, Ximena Peralta Vallejo, Sonia Sigüenza Orellana, Lucía Daniela Pinos Ramón\",\"doi\":\"10.18537/mskn.14.01.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sostenibilidad organizacional agroecológica ha tomado especial importancia para mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas y promover sistemas alimentarios más justos y sostenibles. En este contexto, el presente artículo comprende un estudio cuantitativo de 131 asociaciones agroecológicas en la provincia del Azuay, permitiendo analizar la incidencia de tres variables clave en su sostenibilidad organizacional: antigüedad, número de socios y, ubicación geográfica. Se adoptó una metodología cuantitativa que permitió determinar el nivel de incidencia de estas variables en las dimensiones ambiental, social y económica de la sostenibilidad organizacional agroecológica. Los resultados evidencian una incidencia significativa de las tres variables en la sostenibilidad de las organizaciones en estudio. En conclusión, la información obtenida es de utilidad para diseñar e implementar estrategias que contribuyan a la creación de redes y alianzas entre asociaciones, lo que podría aumentar su impacto y mejorar la promoción de prácticas agroecológicas y alimentarias sostenibles en la región y el país.\",\"PeriodicalId\":33189,\"journal\":{\"name\":\"Maskana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maskana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/mskn.14.01.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maskana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/mskn.14.01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Variables socio-organizacionales y demográficas que influyen en la sostenibilidad organizacional agroecológica
La sostenibilidad organizacional agroecológica ha tomado especial importancia para mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas y promover sistemas alimentarios más justos y sostenibles. En este contexto, el presente artículo comprende un estudio cuantitativo de 131 asociaciones agroecológicas en la provincia del Azuay, permitiendo analizar la incidencia de tres variables clave en su sostenibilidad organizacional: antigüedad, número de socios y, ubicación geográfica. Se adoptó una metodología cuantitativa que permitió determinar el nivel de incidencia de estas variables en las dimensiones ambiental, social y económica de la sostenibilidad organizacional agroecológica. Los resultados evidencian una incidencia significativa de las tres variables en la sostenibilidad de las organizaciones en estudio. En conclusión, la información obtenida es de utilidad para diseñar e implementar estrategias que contribuyan a la creación de redes y alianzas entre asociaciones, lo que podría aumentar su impacto y mejorar la promoción de prácticas agroecológicas y alimentarias sostenibles en la región y el país.