{"title":"在刑事证据标准中应用人工智能和大数据的程序保障","authors":"Jeison Estiven Pineda","doi":"10.21615/cesder.12.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente texto tiene como finalidad establecer cómo los avances científicos y tecnológicos que posee el fenómeno de la cuarta revolución industrial de pueden constituir mejoras en las garantías procesales penales dentro del estándar de más allá de toda duda razonable, a través de la inclusión de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el marco del derecho probatorio en relación con elementos como: la prueba, la valorización de la prueba, la sana crítica y los medios probatorios.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Garantías procesales en la aplicación de la inteligencia artificial y el Big Data en el estándar de la prueba penal\",\"authors\":\"Jeison Estiven Pineda\",\"doi\":\"10.21615/cesder.12.1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente texto tiene como finalidad establecer cómo los avances científicos y tecnológicos que posee el fenómeno de la cuarta revolución industrial de pueden constituir mejoras en las garantías procesales penales dentro del estándar de más allá de toda duda razonable, a través de la inclusión de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el marco del derecho probatorio en relación con elementos como: la prueba, la valorización de la prueba, la sana crítica y los medios probatorios.\",\"PeriodicalId\":41306,\"journal\":{\"name\":\"Revista CES Derecho\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-08-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Garantías procesales en la aplicación de la inteligencia artificial y el Big Data en el estándar de la prueba penal
El siguiente texto tiene como finalidad establecer cómo los avances científicos y tecnológicos que posee el fenómeno de la cuarta revolución industrial de pueden constituir mejoras en las garantías procesales penales dentro del estándar de más allá de toda duda razonable, a través de la inclusión de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el marco del derecho probatorio en relación con elementos como: la prueba, la valorización de la prueba, la sana crítica y los medios probatorios.