{"title":"罗德里戈·科塔在爱情与老人对话中对胡安·德·梅纳的讽刺与塞莱斯蒂娜序言的起源","authors":"Jesús Fernando Cáseda Teresa","doi":"10.7203/celestinesca.45.20987","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación rastrea las razones que llevaron a Rojas/Proaza a citar como posibles autores del primer acto de La Celestina a Juan de Mena o a Rodrigo Cota. Para ello, identifico pasajes en la obra conocida de Rodrigo Cota en que aparecen referencias al escritor cordobés. La conclusión es que Cota, situado en las antípodas del autor del Laberinto de Fortuna, hizo una severa crítica de este, especialmente en el Diálogo del amor y un viejo, de una forma oculta y hasta ahora ignorada por la crítica. El prólogo celestinesco, por todo ello, nos sitúa en los dos extremos literarios de su época y reafirma la hipótesis de que está lleno de falsedades y de una calculada ambigüedad.","PeriodicalId":34546,"journal":{"name":"Celestinesca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La sátira de Rodrigo Cota a Juan de Mena en el Diálogo del amor y un viejo y la génesis del prólogo de La Celestina\",\"authors\":\"Jesús Fernando Cáseda Teresa\",\"doi\":\"10.7203/celestinesca.45.20987\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo de investigación rastrea las razones que llevaron a Rojas/Proaza a citar como posibles autores del primer acto de La Celestina a Juan de Mena o a Rodrigo Cota. Para ello, identifico pasajes en la obra conocida de Rodrigo Cota en que aparecen referencias al escritor cordobés. La conclusión es que Cota, situado en las antípodas del autor del Laberinto de Fortuna, hizo una severa crítica de este, especialmente en el Diálogo del amor y un viejo, de una forma oculta y hasta ahora ignorada por la crítica. El prólogo celestinesco, por todo ello, nos sitúa en los dos extremos literarios de su época y reafirma la hipótesis de que está lleno de falsedades y de una calculada ambigüedad.\",\"PeriodicalId\":34546,\"journal\":{\"name\":\"Celestinesca\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Celestinesca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/celestinesca.45.20987\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Celestinesca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/celestinesca.45.20987","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项研究工作追踪了导致Rojas/Proaza将Juan de Mena或Rodrigo Cota列为Celestina第一幕的可能作者的原因。为此,我确定了罗德里戈·科塔著名作品中提到科尔多瓦作家的段落。结论是,位于《财富迷宫》作者对面的科塔对其进行了严厉的批评,特别是在爱情与老人的对话中,以一种隐藏的方式,迄今被批评所忽视。出于所有这些原因,塞莱斯蒂内斯科的序言将我们置于他那个时代的两个文学极端,并重申了他充满谎言和故意模棱两可的假设。
La sátira de Rodrigo Cota a Juan de Mena en el Diálogo del amor y un viejo y la génesis del prólogo de La Celestina
Este trabajo de investigación rastrea las razones que llevaron a Rojas/Proaza a citar como posibles autores del primer acto de La Celestina a Juan de Mena o a Rodrigo Cota. Para ello, identifico pasajes en la obra conocida de Rodrigo Cota en que aparecen referencias al escritor cordobés. La conclusión es que Cota, situado en las antípodas del autor del Laberinto de Fortuna, hizo una severa crítica de este, especialmente en el Diálogo del amor y un viejo, de una forma oculta y hasta ahora ignorada por la crítica. El prólogo celestinesco, por todo ello, nos sitúa en los dos extremos literarios de su época y reafirma la hipótesis de que está lleno de falsedades y de una calculada ambigüedad.