{"title":"置信区间:卫生领域的澄清和解释","authors":"José Ventura-León, Pablo D. Valencia","doi":"10.32641/RCHPED.V91I6.2972","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de la estadística inferencial es común la utilización de los intervalos de confianza (IC). Los mismos que son definidos como una estimación de un rango de valores posibles en el que puede encontrarse el verdadero valor poblacional con cierto grado de confianza. En ese sentido, son frecuentes las malas interpretaciones de los IC, situación que genera problemas en las conclusiones de un estudio. Por ende, el propósito de esta carta es brindar aclaraciones y ayudar al entendimiento de los IC en el ámbito de la pediatría. ","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intervalos de confianza: Aclaraciones e interpretaciones en el ámbito de salud\",\"authors\":\"José Ventura-León, Pablo D. Valencia\",\"doi\":\"10.32641/RCHPED.V91I6.2972\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el marco de la estadística inferencial es común la utilización de los intervalos de confianza (IC). Los mismos que son definidos como una estimación de un rango de valores posibles en el que puede encontrarse el verdadero valor poblacional con cierto grado de confianza. En ese sentido, son frecuentes las malas interpretaciones de los IC, situación que genera problemas en las conclusiones de un estudio. Por ende, el propósito de esta carta es brindar aclaraciones y ayudar al entendimiento de los IC en el ámbito de la pediatría. \",\"PeriodicalId\":46023,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Pediatria-Chile\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Pediatria-Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32641/RCHPED.V91I6.2972\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32641/RCHPED.V91I6.2972","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Intervalos de confianza: Aclaraciones e interpretaciones en el ámbito de salud
En el marco de la estadística inferencial es común la utilización de los intervalos de confianza (IC). Los mismos que son definidos como una estimación de un rango de valores posibles en el que puede encontrarse el verdadero valor poblacional con cierto grado de confianza. En ese sentido, son frecuentes las malas interpretaciones de los IC, situación que genera problemas en las conclusiones de un estudio. Por ende, el propósito de esta carta es brindar aclaraciones y ayudar al entendimiento de los IC en el ámbito de la pediatría.