Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/rchped.v91i6.1403
R. J. Vitery, Guillermo Ortega, C. Salazar
La etapa prepuberal es un periodo crítico del desarrollo de la grasa corporal, en el cual la leptina y la resistencia a la insulina han sido asociados, sin embargo, hay pocos estudios en prepúberes normopeso.Objetivo: Evaluar la relación de leptina con composición corporal y resistencia a la insulina en un grupo de prepúberes normopeso.Pacientes y Método: Estudio transversal analítico en 128 prepúberes saludables, normopeso, entre 6 y 10 años. Se midieron, talla, peso, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal (PGC), perímetro abdominal (PA) y perímetro de cadera (PC). Se determinó leptina (ng/ml) e Insulina (µU/L) en plasma por inmunoensayo y glicemia (mmol/L) por método enzimático. Se calculó HOMA-IR. Se hizo análisis de comparación y de correlación por sexo.Resultados: Se confirmó en niñas un mayor nivel de leptina (6,8 ± 5 vs 3,3 ± 3,7; p = 0,000), insulina (7,1 ± 4,5 vs 5,2 ± 2,5; p = 0,016), PGC (22,4 ± 4,3 vs 18,6 ± 3,9; p = 0,000) y PC (67 ± 5,7 vs 65,0 ± 4,5; p = 0,019), y un menor índice cintura/cadera (0,84 ± 0,04 vs 0,88 ± 0,04; p = 0,000) comparado con varones. Las correlaciones de leptina con variables antropométricas fueron significantes en ambos sexos, con mayor asociación en sexo femenino. La asociación del HOMA-IR con la leptina fue similar en ambos sexos.Conclusiones: En prepúberes normopeso de 6 a 10 años, hay diferencias por sexo en adiposidad y en niveles de leptina, no asociadas con diferencias en el IMC ni en la resistencia a la insulina. La mayor asociación de leptina con adiposidad en las niñas podría estar relacionada con una elevada tasa de adipogénesis inducida por esta hormona.
青春期前是体脂发育的关键时期,瘦素和胰岛素抵抗与此有关,但对青春期前正常体重的研究很少。目的:评价体重正常的青春期前妇女瘦素与体成分和胰岛素抵抗的关系。方法:对128名6 - 10岁健康、体重正常的青春期前妇女进行横断面分析研究。测量身高、体重、体重指数(bmi)、体脂百分比(bgp)、腹围(bp)和臀围(PC)。采用免疫法测定血浆瘦素(ng/ml)和胰岛素(µU/L),酶法测定血糖(mmol/L)。计算了HOMA-IR。我们进行了性别比较和相关分析。结果:证实女孩瘦素水平较高(6.8±5 vs 3.3±3.7;p = 0.000),胰岛素(7.1±4.5 vs 5.2±2.5;p = 0.016), PGC(22.4±4.3 vs 18.6±3.9;p = 0.000)和PC(67±5.7 vs 65.0±4.5;p = 0.019),腰臀比较低(0.84±0.04 vs 0.88±0.04;p = 0.000)与男性相比。瘦素与人体测量变量的相关性在两性中都显著,女性的相关性更高。男性- ir与瘦素的关联在两性中相似。结论:在6 - 10岁体重正常的青春期前女性中,肥胖和瘦素水平存在性别差异,与bmi和胰岛素抵抗的差异无关。在女孩中,瘦素与肥胖的相关性增加可能与这种激素诱导的高脂肪生成率有关。
{"title":"Dimorfismo sexual de la leptina, resistencia a la insulina y composición corporal en prepúberes normopeso","authors":"R. J. Vitery, Guillermo Ortega, C. Salazar","doi":"10.32641/rchped.v91i6.1403","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/rchped.v91i6.1403","url":null,"abstract":"La etapa prepuberal es un periodo crítico del desarrollo de la grasa corporal, en el cual la leptina y la resistencia a la insulina han sido asociados, sin embargo, hay pocos estudios en prepúberes normopeso.Objetivo: Evaluar la relación de leptina con composición corporal y resistencia a la insulina en un grupo de prepúberes normopeso.Pacientes y Método: Estudio transversal analítico en 128 prepúberes saludables, normopeso, entre 6 y 10 años. Se midieron, talla, peso, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal (PGC), perímetro abdominal (PA) y perímetro de cadera (PC). Se determinó leptina (ng/ml) e Insulina (µU/L) en plasma por inmunoensayo y glicemia (mmol/L) por método enzimático. Se calculó HOMA-IR. Se hizo análisis de comparación y de correlación por sexo.Resultados: Se confirmó en niñas un mayor nivel de leptina (6,8 ± 5 vs 3,3 ± 3,7; p = 0,000), insulina (7,1 ± 4,5 vs 5,2 ± 2,5; p = 0,016), PGC (22,4 ± 4,3 vs 18,6 ± 3,9; p = 0,000) y PC (67 ± 5,7 vs 65,0 ± 4,5; p = 0,019), y un menor índice cintura/cadera (0,84 ± 0,04 vs 0,88 ± 0,04; p = 0,000) comparado con varones. Las correlaciones de leptina con variables antropométricas fueron significantes en ambos sexos, con mayor asociación en sexo femenino. La asociación del HOMA-IR con la leptina fue similar en ambos sexos.Conclusiones: En prepúberes normopeso de 6 a 10 años, hay diferencias por sexo en adiposidad y en niveles de leptina, no asociadas con diferencias en el IMC ni en la resistencia a la insulina. La mayor asociación de leptina con adiposidad en las niñas podría estar relacionada con una elevada tasa de adipogénesis inducida por esta hormona.","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44683349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/rchped.v91i6.3274
Mario Vildoso Fernández, L. R. Osiac, G. Weisstaub
{"title":"Pandemia por COVID-19: proyección de impacto en la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes","authors":"Mario Vildoso Fernández, L. R. Osiac, G. Weisstaub","doi":"10.32641/rchped.v91i6.3274","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/rchped.v91i6.3274","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47572347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/RCHPED.V91I6.2851
Gonzalo Urcelay
Las miocardiopatías (MC) son enfermedades del músculo cardíaco infrecuentes, con una incidencia anual de 1.1-1.2 casos por 100.000 niños. La miocardiopatía dilatada (MCD) es la principal forma, se caracteriza por dilatación ventricular y disfunción sistólica, y es causa importante de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). Las etiologías en niños son múltiples, siendo idiopáticas en el 50%-70%. En la evaluación de un niño con MCD es fundamental descartar causas secundarias potencialmente reversibles. El ecocardiograma es la principal herramienta diagnóstica: permite establecer el fenotipo cardíaco, grado de compromiso funcional, y la evolución y respuesta al tratamiento médico. El pronóstico es limitado, siendo mejor en pacientes menores a 1 año al momento de presentación, post miocarditis, o con menor grado de disfunción sistólica ventricular. En los primeros 2 años post presentación alrededor de 20% tienen normalización de la función ventricular; 40%-50% fallece o requiere un trasplante cardíaco (TC) en los primeros 5 años. El tratamiento médico se basa en recomendaciones de adultos, siendo la evidencia pediátrica muy limitada. El TC es la terapia definitiva en pacientes con ICC terminal, con excelentes resultados a corto y mediano plazo. Una proporción importante de pacientes requiere estabilización en lista de espera, incluyendo asistencia mecánica circulatoria como puente a trasplante. El objetivo de este artículo es actualizar la información disponible en etiología, mecanismos fisiopatológicos, factores pronósticos, y tratamiento de la MCD en niños.
{"title":"Miocardiopatía dilatada en el niño","authors":"Gonzalo Urcelay","doi":"10.32641/RCHPED.V91I6.2851","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/RCHPED.V91I6.2851","url":null,"abstract":"Las miocardiopatías (MC) son enfermedades del músculo cardíaco infrecuentes, con una incidencia anual de 1.1-1.2 casos por 100.000 niños. La miocardiopatía dilatada (MCD) es la principal forma, se caracteriza por dilatación ventricular y disfunción sistólica, y es causa importante de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). Las etiologías en niños son múltiples, siendo idiopáticas en el 50%-70%. En la evaluación de un niño con MCD es fundamental descartar causas secundarias potencialmente reversibles. El ecocardiograma es la principal herramienta diagnóstica: permite establecer el fenotipo cardíaco, grado de compromiso funcional, y la evolución y respuesta al tratamiento médico. El pronóstico es limitado, siendo mejor en pacientes menores a 1 año al momento de presentación, post miocarditis, o con menor grado de disfunción sistólica ventricular. En los primeros 2 años post presentación alrededor de 20% tienen normalización de la función ventricular; 40%-50% fallece o requiere un trasplante cardíaco (TC) en los primeros 5 años. El tratamiento médico se basa en recomendaciones de adultos, siendo la evidencia pediátrica muy limitada. El TC es la terapia definitiva en pacientes con ICC terminal, con excelentes resultados a corto y mediano plazo. Una proporción importante de pacientes requiere estabilización en lista de espera, incluyendo asistencia mecánica circulatoria como puente a trasplante. El objetivo de este artículo es actualizar la información disponible en etiología, mecanismos fisiopatológicos, factores pronósticos, y tratamiento de la MCD en niños.","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45771678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/RCHPED.V91I6.1399
C. Castillo, A. Suárez, A. Granja, E. Oviedo, U. Urbano, B. Cabrera
The hypernatremic neonatal dehydration is a severe condition whose incidence has increased in recent years resulting in complications leading to the hospitalization of the newborn. Objective: Describe the clinical and laboratory characteristics of term-newborns with Hypernatremic Dehydration diagnosis. Patients and Method: Descriptive observational study of hospitalized termnewborns due to hypernatremic dehydration between a period from 2014 to 2016. Term newborns over 37 weeks with clinical signs of dehydration (dry mucous membranes, depressed fontanel, tearless crying, signs of the cutaneous pleat), and/or excessive weight loss greater than 7% and serum sodium greater than 145 mEq/L were included. Sociodemographic and biochemical variables were recorded for analysis. Results: 43 neonates were included. 60.5 percent of their mothers were primiparous, 90 percent of neonates received exclusive breastfeeding, mothers reported breastfeeding problems in 76.7 percent. Incoming neonates reported weight loss compared to birth weight at 15.3% on average. 83.3% had public health insurance. 65.1% had dehydration clinical signs at entry and 83.5% transient neurological signs. The average sodium was 155 mEq/L at revenue. The sodium decrease in the first 24 hours of handling was 7.74 mEq/L (0.32mEq/L per hour). The correction of the hypernatremia was 55.8% by oral intake and 4 days hospital stay on average. Conclusions: The feeding's problems came up in a (76%), primiparous mothers in an (88.4%). 90.6 percent of this population administered exclusive breastfeeding, results that can help to alert the health professional to timely identification, warning signs, and early post-discharge control and preventive measures.
{"title":"Caracterización de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica","authors":"C. Castillo, A. Suárez, A. Granja, E. Oviedo, U. Urbano, B. Cabrera","doi":"10.32641/RCHPED.V91I6.1399","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/RCHPED.V91I6.1399","url":null,"abstract":"The hypernatremic neonatal dehydration is a severe condition whose incidence has increased in recent years resulting in complications leading to the hospitalization of the newborn. Objective: Describe the clinical and laboratory characteristics of term-newborns with Hypernatremic Dehydration diagnosis. Patients and Method: Descriptive observational study of hospitalized termnewborns due to hypernatremic dehydration between a period from 2014 to 2016. Term newborns over 37 weeks with clinical signs of dehydration (dry mucous membranes, depressed fontanel, tearless crying, signs of the cutaneous pleat), and/or excessive weight loss greater than 7% and serum sodium greater than 145 mEq/L were included. Sociodemographic and biochemical variables were recorded for analysis. Results: 43 neonates were included. 60.5 percent of their mothers were primiparous, 90 percent of neonates received exclusive breastfeeding, mothers reported breastfeeding problems in 76.7 percent. Incoming neonates reported weight loss compared to birth weight at 15.3% on average. 83.3% had public health insurance. 65.1% had dehydration clinical signs at entry and 83.5% transient neurological signs. The average sodium was 155 mEq/L at revenue. The sodium decrease in the first 24 hours of handling was 7.74 mEq/L (0.32mEq/L per hour). The correction of the hypernatremia was 55.8% by oral intake and 4 days hospital stay on average. Conclusions: The feeding's problems came up in a (76%), primiparous mothers in an (88.4%). 90.6 percent of this population administered exclusive breastfeeding, results that can help to alert the health professional to timely identification, warning signs, and early post-discharge control and preventive measures.","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":"91 1","pages":"874-880"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47787262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad que se perfila para toda la vida.Objetivo: Identificar evidencia científica sobre el impacto de la DM1 en la calidad de vida de los adolescentes portadores de esta enfermedad.Método: Revisión sistemática en las bases bibliografías MEDLINE, LILACS, CINAHL y ScIELO, utilizando los descriptores “Adolescent*”, “Teen*”, “Diabetes Mellitus, Type1”, “Diabetes, type 1”, “Type 1 diabetes”, “Quality of life”, “Health related quality of life”, “Life quality”, “Health impact assessment”, “Health impact”, “Impact assessment, health”, “Diabetes Impact Measurement Scales”, “PedsQL”, “Glycated Hemoglobin A1c”, “Glycosylated Hemoglobin A1c”, y “HbA1c”. De los 679 artículos localizados, 25 fueron incluidos en el análisis. Algunos estudios fueron multicéntricos nacionales e internacionales. Los instrumentos más utilizados, relativos a las mediciones de la calidad de vida, fueron el Cuestionario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL) en su versión genérica y módulo diabetes.Resultados: La calidad de vida evaluada por el adolescente que padece DM1 mediante Escalas de calidad de vida, está significativamente e inversamente asociada a los valores de HbA1c. Esta vinculación se extiende a una correlación significativa entre los puntajes genéricos totales de calidad de vida y HbA1c, pero no tiene la misma repercusión en los puntajes específicos.Conclusiones: El control metabólico se establece como la piedra angular que incide en el impacto en la relación DM1 y calidad de vida; vinculación que se vislumbra como bidireccional, aunque no se evidencia un consenso absoluto sobre los tipos de factores y los grados que influirían en el control metabólico.
{"title":"Impacto en la calidad de vida de los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1","authors":"Francisca Lizama Fuentes, Sergio Ormeño Rojas, Francisca Mourguiart Liberona, Joaquin Fuentes Cammell, F. López-Alegría","doi":"10.32641/rchped.v91i6.2457","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/rchped.v91i6.2457","url":null,"abstract":"Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad que se perfila para toda la vida.Objetivo: Identificar evidencia científica sobre el impacto de la DM1 en la calidad de vida de los adolescentes portadores de esta enfermedad.Método: Revisión sistemática en las bases bibliografías MEDLINE, LILACS, CINAHL y ScIELO, utilizando los descriptores “Adolescent*”, “Teen*”, “Diabetes Mellitus, Type1”, “Diabetes, type 1”, “Type 1 diabetes”, “Quality of life”, “Health related quality of life”, “Life quality”, “Health impact assessment”, “Health impact”, “Impact assessment, health”, “Diabetes Impact Measurement Scales”, “PedsQL”, “Glycated Hemoglobin A1c”, “Glycosylated Hemoglobin A1c”, y “HbA1c”. De los 679 artículos localizados, 25 fueron incluidos en el análisis. Algunos estudios fueron multicéntricos nacionales e internacionales. Los instrumentos más utilizados, relativos a las mediciones de la calidad de vida, fueron el Cuestionario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL) en su versión genérica y módulo diabetes.Resultados: La calidad de vida evaluada por el adolescente que padece DM1 mediante Escalas de calidad de vida, está significativamente e inversamente asociada a los valores de HbA1c. Esta vinculación se extiende a una correlación significativa entre los puntajes genéricos totales de calidad de vida y HbA1c, pero no tiene la misma repercusión en los puntajes específicos.Conclusiones: El control metabólico se establece como la piedra angular que incide en el impacto en la relación DM1 y calidad de vida; vinculación que se vislumbra como bidireccional, aunque no se evidencia un consenso absoluto sobre los tipos de factores y los grados que influirían en el control metabólico.","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44044073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/rchped.v91i6.1570
Germán Muranda, Eduardo Focacci, J. Mena, Sandra Montedonico
Una Reintervención Quirúrgica No Programada (RQNP) es aquella cirugía no planificada que se realiza durante los primeros 30 días como consecuencia de una cirugía primaria. En Chile, el análisis y la tasa de RQNP son un indicador de calidad.Objetivo: describir y analizar las RQNP en pediatría.Pacientes y Método: Estudio observacional de corte transversal. Se revisaron los registros clínicos de los pacientes pediátricos sometidos a RQNP en el Hospital Carlos Van Buren en un período de 5 años. Se analizó su incidencia, indicaciones y causas que se clasificaron en 1) causas atribuibles a la técnica quirúrgica; 2) causas relacionadas al tratamiento; 3) patología propia del paciente, y 4) otras causas. Se analizó además el cumplimiento de reuniones de análisis de RQNP.Resultados: Se efectuaron 23 RQNP de un total de 5503 cirugías en 5 años (0,42%). Hubo 11 RQNP de 3434 cirugías electivas realizadas y 12 RQNP de 2069 cirugías de urgencia realizadas (0,32% v/s 0,58% respectivamente, p = NS). Hubo 2 RQNP en los 82 recién nacidos operados en el período (2,43%, p < 0.01). En todos los casos se realizaron reuniones de análisis de RQNP. En 18 de los 23 pacientes sometidos a RQNP se encontró una causa atribuible a la técnica o planificación quirúrgica.Conclusiones: Las RQNP son poco frecuentes en pediatría excepto en el período neonatal. Se da total cumplimiento a la normativa nacional de reunión de análisis luego de una RQNP que indican que las causas son mayoritariamente atribuibles a la técnica o planificación quirúrgica.
{"title":"Reintervención Quirúrgica No Programada: un análisis de calidad de la atención","authors":"Germán Muranda, Eduardo Focacci, J. Mena, Sandra Montedonico","doi":"10.32641/rchped.v91i6.1570","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/rchped.v91i6.1570","url":null,"abstract":"Una Reintervención Quirúrgica No Programada (RQNP) es aquella cirugía no planificada que se realiza durante los primeros 30 días como consecuencia de una cirugía primaria. En Chile, el análisis y la tasa de RQNP son un indicador de calidad.Objetivo: describir y analizar las RQNP en pediatría.Pacientes y Método: Estudio observacional de corte transversal. Se revisaron los registros clínicos de los pacientes pediátricos sometidos a RQNP en el Hospital Carlos Van Buren en un período de 5 años. Se analizó su incidencia, indicaciones y causas que se clasificaron en 1) causas atribuibles a la técnica quirúrgica; 2) causas relacionadas al tratamiento; 3) patología propia del paciente, y 4) otras causas. Se analizó además el cumplimiento de reuniones de análisis de RQNP.Resultados: Se efectuaron 23 RQNP de un total de 5503 cirugías en 5 años (0,42%). Hubo 11 RQNP de 3434 cirugías electivas realizadas y 12 RQNP de 2069 cirugías de urgencia realizadas (0,32% v/s 0,58% respectivamente, p = NS). Hubo 2 RQNP en los 82 recién nacidos operados en el período (2,43%, p < 0.01). En todos los casos se realizaron reuniones de análisis de RQNP. En 18 de los 23 pacientes sometidos a RQNP se encontró una causa atribuible a la técnica o planificación quirúrgica.Conclusiones: Las RQNP son poco frecuentes en pediatría excepto en el período neonatal. Se da total cumplimiento a la normativa nacional de reunión de análisis luego de una RQNP que indican que las causas son mayoritariamente atribuibles a la técnica o planificación quirúrgica.","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42976717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/rchped.v91i6.2282
G. Dominguez-Menendez, H. Poggi, Rosario Moore, I. D’Apremont, M. Arancibia, H. García, Dafne Segall, F. Allende, S. Solari, Alejandro Martinez-Aguayo
El principal rol de la vitamina D es la regulación del metabolismo del calcio, cuya principal fuente es la vitamina D3 que se obtiene principalmente por la acción de la luz ultravioleta (UV) en la piel.Objetivo: Evaluar las diferencias estacionales en las concentraciones de 25-hidroxi-vitamina D3 (25OHVitD3), hormona paratiroidea (PTH), fosfatasa alcalina (FA) y calcio en niños en edad escolar.Sujetos y Método: Se midieron las concentraciones de 25OHVitD3, PTH, FA y calcio en niños de 5 a 8 años, sin suplementación de Vitamina D, reclutados en Santiago de Chile (latitud -33.4372) en distintas estaciones del año. El estatus de VitD fue definido como suficiente con concentraciones de 25OHVitD3 > 20 ng/mL (50 nmol/L), insuficiente 12-20 ng/mL (30-50 nmol/L) y deficiente < 12 ng/ mL (30 nmol/L) en base a las recomendaciones del grupo de expertos del “Consenso Global para la Prevención y Manejo del Raquitismo Nutricional”.Resultados: En total participaron 133 niños (89 prematuros menor o igual a 32 semanas), 41 durante el verano, 28 en otoño, 35 en invierno y 29 en primavera. La diferencia de las medias entre el verano y el invierno fue de 9,6 ng/mL para 25OHVitD3 (p < 0,0001), -11,1 pg/mL para PTH (p < 0,0001) y -47,5 UI/mL para FA (p = 0,01). En las concentraciones de calcio no se observaron diferencias. El 97,6% de los sujetos fueron clasificados con estatus de suficiencia (> 20 ng/mL) en verano, lo que disminuyó significativamente en invierno (54,3%, p < 0,0001).Conclusiones: Las concentraciones de 25OHVitD3 disminuyeron en aproximadamente la mitad de los niños durante el invierno, lo que se vio acompañado de un aumento de la PTH y FA, asociado a concentraciones normales de calcio. De acuerdo a nuestros resultados, la suplementación con VitD en niños podría ser necesaria durante otoño e invierno
{"title":"Variación estacional de 25-hidroxi-vitamina D3, hormona paratiroidea y fosfatasa alcalina en niños escolares","authors":"G. Dominguez-Menendez, H. Poggi, Rosario Moore, I. D’Apremont, M. Arancibia, H. García, Dafne Segall, F. Allende, S. Solari, Alejandro Martinez-Aguayo","doi":"10.32641/rchped.v91i6.2282","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/rchped.v91i6.2282","url":null,"abstract":"El principal rol de la vitamina D es la regulación del metabolismo del calcio, cuya principal fuente es la vitamina D3 que se obtiene principalmente por la acción de la luz ultravioleta (UV) en la piel.Objetivo: Evaluar las diferencias estacionales en las concentraciones de 25-hidroxi-vitamina D3 (25OHVitD3), hormona paratiroidea (PTH), fosfatasa alcalina (FA) y calcio en niños en edad escolar.Sujetos y Método: Se midieron las concentraciones de 25OHVitD3, PTH, FA y calcio en niños de 5 a 8 años, sin suplementación de Vitamina D, reclutados en Santiago de Chile (latitud -33.4372) en distintas estaciones del año. El estatus de VitD fue definido como suficiente con concentraciones de 25OHVitD3 > 20 ng/mL (50 nmol/L), insuficiente 12-20 ng/mL (30-50 nmol/L) y deficiente < 12 ng/ mL (30 nmol/L) en base a las recomendaciones del grupo de expertos del “Consenso Global para la Prevención y Manejo del Raquitismo Nutricional”.Resultados: En total participaron 133 niños (89 prematuros menor o igual a 32 semanas), 41 durante el verano, 28 en otoño, 35 en invierno y 29 en primavera. La diferencia de las medias entre el verano y el invierno fue de 9,6 ng/mL para 25OHVitD3 (p < 0,0001), -11,1 pg/mL para PTH (p < 0,0001) y -47,5 UI/mL para FA (p = 0,01). En las concentraciones de calcio no se observaron diferencias. El 97,6% de los sujetos fueron clasificados con estatus de suficiencia (> 20 ng/mL) en verano, lo que disminuyó significativamente en invierno (54,3%, p < 0,0001).Conclusiones: Las concentraciones de 25OHVitD3 disminuyeron en aproximadamente la mitad de los niños durante el invierno, lo que se vio acompañado de un aumento de la PTH y FA, asociado a concentraciones normales de calcio. De acuerdo a nuestros resultados, la suplementación con VitD en niños podría ser necesaria durante otoño e invierno ","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46551581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-16DOI: 10.32641/rchped.v91i6.1752
Isadora Silva C., M. Figueroa G., Ismael Cañete C., Felipe Hodgson O., Alejandro Gündel P.
Las infecciones osteoarticulares agudas pediátricas constituyen patologías poco frecuentes, siendo de suma importancia realizar un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado para evitar las complicaciones agudas o a largo plazo. El absceso de Brodie (AB) es una forma de osteomielitis subaguda de baja incidencia y de difícil diagnóstico, por lo que es imprescindible la sospecha clínica.Objetivo: Presentar un caso de AB y describir las características etiológicas y clínicas de esta patología.Caso Clínico: Paciente 14 años, evaluado por dolor de muslo derecho de un mes de evolución, afebril y sin antecedente de trauma. Al examen físico no presentaba aumento de volumen, el rango de movimiento (ROM) de cadera derecha era doloroso y la sensibilidad estaba aumentada a la palpación superficial de banda iliotibial (BIT) derecha. Estudio radiológico sin alteraciones. Por persistir síntomas se solicitó ecografía de muslo que mostró irregularidad ósea cortical. Resonancia Magnética (RM) evidenció lesión en diáfisis de fémur derecho de probable origen tumoral o infeccioso. Parámetros inflamatorios sin alteraciones. Se realizó toma de biopsia y cultivos, aislando Staphylococcus aureus multisensible. Se procedió a aseo quirúrgico y terapia antibiótica endovenosa, evolucionando favorablemente.Conclusiones: La presentación clínica y laboratorio en AB pueden ser inespecíficas. El clínico no especialista debe tener un alto índice de sospecha de esta patología como posible diagnóstico diferencial en pacientes que persisten con dolor y presentan una alteración radiológica, incluso ante la ausencia de otros síntomas y parámetros inflamatorios normales. Es importante realizar una biopsia ósea para el diagnóstico diferencial de patologías tumorales.
{"title":"Absceso de Brodie, una patología de difícil diagnóstico","authors":"Isadora Silva C., M. Figueroa G., Ismael Cañete C., Felipe Hodgson O., Alejandro Gündel P.","doi":"10.32641/rchped.v91i6.1752","DOIUrl":"https://doi.org/10.32641/rchped.v91i6.1752","url":null,"abstract":"Las infecciones osteoarticulares agudas pediátricas constituyen patologías poco frecuentes, siendo de suma importancia realizar un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado para evitar las complicaciones agudas o a largo plazo. El absceso de Brodie (AB) es una forma de osteomielitis subaguda de baja incidencia y de difícil diagnóstico, por lo que es imprescindible la sospecha clínica.Objetivo: Presentar un caso de AB y describir las características etiológicas y clínicas de esta patología.Caso Clínico: Paciente 14 años, evaluado por dolor de muslo derecho de un mes de evolución, afebril y sin antecedente de trauma. Al examen físico no presentaba aumento de volumen, el rango de movimiento (ROM) de cadera derecha era doloroso y la sensibilidad estaba aumentada a la palpación superficial de banda iliotibial (BIT) derecha. Estudio radiológico sin alteraciones. Por persistir síntomas se solicitó ecografía de muslo que mostró irregularidad ósea cortical. Resonancia Magnética (RM) evidenció lesión en diáfisis de fémur derecho de probable origen tumoral o infeccioso. Parámetros inflamatorios sin alteraciones. Se realizó toma de biopsia y cultivos, aislando Staphylococcus aureus multisensible. Se procedió a aseo quirúrgico y terapia antibiótica endovenosa, evolucionando favorablemente.Conclusiones: La presentación clínica y laboratorio en AB pueden ser inespecíficas. El clínico no especialista debe tener un alto índice de sospecha de esta patología como posible diagnóstico diferencial en pacientes que persisten con dolor y presentan una alteración radiológica, incluso ante la ausencia de otros síntomas y parámetros inflamatorios normales. Es importante realizar una biopsia ósea para el diagnóstico diferencial de patologías tumorales.","PeriodicalId":46023,"journal":{"name":"Revista Chilena de Pediatria-Chile","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69966114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}