Zoila Victoria Salamea Limones, Bolívar Velasco Prado, José Ignacio Arévalo Vicente
{"title":"技术能力和新的职业概况:数据新闻学的挑战","authors":"Zoila Victoria Salamea Limones, Bolívar Velasco Prado, José Ignacio Arévalo Vicente","doi":"10.33789/enlace.21.2.120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El periodismo de datos tiene la finalidad de que las personas que integran una sociedad, asimilen la gran cantidad de información que tiene una noticia y para aquello los involucrados en la emisión periodística, deben tener el perfil profesional, es decir, asumir las nuevas competencias tecnológicas, lo que involucra la programación informática y por sobre todo, el saber redactar; para que con estos dos mecanismos se proporcione información veraz a los lectores y se cumpla el propósito de la comprensión de los datos. Esta investigación responde al objetivo de establecer una radiografía de la implementación del PD, así como las herramientas empleadas para la explotación de datos y la visualización interactiva de los mismos, indagar qué habilidades y competencias tecnológicas son necesarias. Partiendo de la revisión de dos medios internacionales y profesionales en el área u organizaciones periodísticas de relevancia internacional se diseñó una investigación de tipo exploratoria sobre el trabajo de 10 periodistas nacionales e internacionales, y se eligieron cuatro medios que permitieron determinar que la matriz tecnológica exige nuevos perfiles multidisciplinares donde el diálogo entre periodistas y programadores debe ser fluido. El método de investigación es de tipo descriptivo y cuantitativo, porque realizó un estudio de las herramientas tecnológicas y el perfil profesional de los periodistas, así como el emisor y receptor de este proceso de comunicación. El corpus de esta investigación fueron los Diarios: El comercio, El Universo, El País y El Confidencial. También se cuantifico datos de encuesta a los involucrados de los medios en mención.","PeriodicalId":33093,"journal":{"name":"Enlace Universitario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo de datos\",\"authors\":\"Zoila Victoria Salamea Limones, Bolívar Velasco Prado, José Ignacio Arévalo Vicente\",\"doi\":\"10.33789/enlace.21.2.120\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El periodismo de datos tiene la finalidad de que las personas que integran una sociedad, asimilen la gran cantidad de información que tiene una noticia y para aquello los involucrados en la emisión periodística, deben tener el perfil profesional, es decir, asumir las nuevas competencias tecnológicas, lo que involucra la programación informática y por sobre todo, el saber redactar; para que con estos dos mecanismos se proporcione información veraz a los lectores y se cumpla el propósito de la comprensión de los datos. Esta investigación responde al objetivo de establecer una radiografía de la implementación del PD, así como las herramientas empleadas para la explotación de datos y la visualización interactiva de los mismos, indagar qué habilidades y competencias tecnológicas son necesarias. Partiendo de la revisión de dos medios internacionales y profesionales en el área u organizaciones periodísticas de relevancia internacional se diseñó una investigación de tipo exploratoria sobre el trabajo de 10 periodistas nacionales e internacionales, y se eligieron cuatro medios que permitieron determinar que la matriz tecnológica exige nuevos perfiles multidisciplinares donde el diálogo entre periodistas y programadores debe ser fluido. El método de investigación es de tipo descriptivo y cuantitativo, porque realizó un estudio de las herramientas tecnológicas y el perfil profesional de los periodistas, así como el emisor y receptor de este proceso de comunicación. El corpus de esta investigación fueron los Diarios: El comercio, El Universo, El País y El Confidencial. También se cuantifico datos de encuesta a los involucrados de los medios en mención.\",\"PeriodicalId\":33093,\"journal\":{\"name\":\"Enlace Universitario\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enlace Universitario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33789/enlace.21.2.120\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enlace Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33789/enlace.21.2.120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo de datos
El periodismo de datos tiene la finalidad de que las personas que integran una sociedad, asimilen la gran cantidad de información que tiene una noticia y para aquello los involucrados en la emisión periodística, deben tener el perfil profesional, es decir, asumir las nuevas competencias tecnológicas, lo que involucra la programación informática y por sobre todo, el saber redactar; para que con estos dos mecanismos se proporcione información veraz a los lectores y se cumpla el propósito de la comprensión de los datos. Esta investigación responde al objetivo de establecer una radiografía de la implementación del PD, así como las herramientas empleadas para la explotación de datos y la visualización interactiva de los mismos, indagar qué habilidades y competencias tecnológicas son necesarias. Partiendo de la revisión de dos medios internacionales y profesionales en el área u organizaciones periodísticas de relevancia internacional se diseñó una investigación de tipo exploratoria sobre el trabajo de 10 periodistas nacionales e internacionales, y se eligieron cuatro medios que permitieron determinar que la matriz tecnológica exige nuevos perfiles multidisciplinares donde el diálogo entre periodistas y programadores debe ser fluido. El método de investigación es de tipo descriptivo y cuantitativo, porque realizó un estudio de las herramientas tecnológicas y el perfil profesional de los periodistas, así como el emisor y receptor de este proceso de comunicación. El corpus de esta investigación fueron los Diarios: El comercio, El Universo, El País y El Confidencial. También se cuantifico datos de encuesta a los involucrados de los medios en mención.