有或没有语言障碍儿童在课堂上的抑制控制干预

IF 0.4 Q4 LINGUISTICS Revista de Investigacion en Logopedia Pub Date : 2021-03-01 DOI:10.5209/RLOG.69256
Eva Aguilar-Mediavilla, Jorge Luis Guirado-Moreno, Victor A. Sanchez-Azanza, Daniel Adrover-Roig, Mario Valera-Pozo
{"title":"有或没有语言障碍儿童在课堂上的抑制控制干预","authors":"Eva Aguilar-Mediavilla, Jorge Luis Guirado-Moreno, Victor A. Sanchez-Azanza, Daniel Adrover-Roig, Mario Valera-Pozo","doi":"10.5209/RLOG.69256","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una intervención escolar en control inhibitorio llevada a cabo dentro de diversas aulas de segundo ciclo de primaria (9-11 años) que tenían alumnos con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (n = 5) o dislexia (n = 4) y sus compañeros de aula sin dificultades (n = 6). El diseño siguió un modelo pre-post intervención con las variables dependientes fluidez verbal, memoria fonológica y control inhibitorio. La intervención consistió en ocho sesiones de 10 minutos a todo el grupo clase, dos por semana durante cuatro semanas, más una sesión larga de 1 hora en grupo pequeño en medio de las sesiones, en las que se realizaba actividades basadas en diferentes tareas de control inhibitorio (“Stroop”, “Go-no go”, “Plots”, “Simon”,…). Los niños con TDL y dislexia mostraron una puntuación más baja en memoria fonológica antes de la intervención. La intervención sólo tuvo efecto en una leve mejora en todos los grupos en la memoria fonológica. Sin embargo, las comparaciones entre los grupos post-intervención mostraron puntuaciones significativamente más bajas en el grupo TDL respecto a los otros dos en fluencia verbal y control inhibitorio, que pueden indicar una posible mejoría de los grupos de dislexia y sin dificultades en estas variables. En conclusión, la intervención tuvo un escaso efecto, especialmente en el grupo con TDL. Se requieren más trabajos con un mayor número de participantes y de sesiones de intervención para poder corroborar la falta de efecto específico sobre el control inhibitorio y la fluencia verbal en los grupos intervenidos.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Intervención en el control inhibitorio en niños con y sin trastorno de lenguaje dentro del aula\",\"authors\":\"Eva Aguilar-Mediavilla, Jorge Luis Guirado-Moreno, Victor A. Sanchez-Azanza, Daniel Adrover-Roig, Mario Valera-Pozo\",\"doi\":\"10.5209/RLOG.69256\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una intervención escolar en control inhibitorio llevada a cabo dentro de diversas aulas de segundo ciclo de primaria (9-11 años) que tenían alumnos con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (n = 5) o dislexia (n = 4) y sus compañeros de aula sin dificultades (n = 6). El diseño siguió un modelo pre-post intervención con las variables dependientes fluidez verbal, memoria fonológica y control inhibitorio. La intervención consistió en ocho sesiones de 10 minutos a todo el grupo clase, dos por semana durante cuatro semanas, más una sesión larga de 1 hora en grupo pequeño en medio de las sesiones, en las que se realizaba actividades basadas en diferentes tareas de control inhibitorio (“Stroop”, “Go-no go”, “Plots”, “Simon”,…). Los niños con TDL y dislexia mostraron una puntuación más baja en memoria fonológica antes de la intervención. La intervención sólo tuvo efecto en una leve mejora en todos los grupos en la memoria fonológica. Sin embargo, las comparaciones entre los grupos post-intervención mostraron puntuaciones significativamente más bajas en el grupo TDL respecto a los otros dos en fluencia verbal y control inhibitorio, que pueden indicar una posible mejoría de los grupos de dislexia y sin dificultades en estas variables. En conclusión, la intervención tuvo un escaso efecto, especialmente en el grupo con TDL. Se requieren más trabajos con un mayor número de participantes y de sesiones de intervención para poder corroborar la falta de efecto específico sobre el control inhibitorio y la fluencia verbal en los grupos intervenidos.\",\"PeriodicalId\":41342,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion en Logopedia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion en Logopedia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/RLOG.69256\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion en Logopedia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/RLOG.69256","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

这项工作的目的是评估在不同的小学二年级(9-11岁)教室进行的学校干预对抑制控制的影响,这些教室有语言发育障碍(n=5)或阅读障碍(n=4)的学生和没有困难的同学(n=6)。设计遵循言语流畅性、语音记忆和抑制控制等因变量的干预前-干预后模型。干预包括对整个班级进行8次10分钟的会议,每周两次,为期四周,再加上在会议中间进行1小时的小组长时间会议,在这些会议中,根据不同的抑制控制任务(“stroop”,“go-no go”,“plots”,“simon”,…)开展活动。TDL和阅读障碍儿童在干预前的语音记忆得分较低。干预只对所有组的语音记忆略有改善。然而,干预后各组之间的比较显示,与其他两组相比,TDL组在言语流畅性和抑制控制方面的得分明显较低,这可能表明阅读障碍组可能有所改善,这些变量也没有困难。总之,干预效果不佳,特别是在TDL组。需要更多的参与者和干预会议进行更多的工作,才能证实干预组对抑制控制和语言流畅性缺乏具体影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Intervención en el control inhibitorio en niños con y sin trastorno de lenguaje dentro del aula
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una intervención escolar en control inhibitorio llevada a cabo dentro de diversas aulas de segundo ciclo de primaria (9-11 años) que tenían alumnos con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (n = 5) o dislexia (n = 4) y sus compañeros de aula sin dificultades (n = 6). El diseño siguió un modelo pre-post intervención con las variables dependientes fluidez verbal, memoria fonológica y control inhibitorio. La intervención consistió en ocho sesiones de 10 minutos a todo el grupo clase, dos por semana durante cuatro semanas, más una sesión larga de 1 hora en grupo pequeño en medio de las sesiones, en las que se realizaba actividades basadas en diferentes tareas de control inhibitorio (“Stroop”, “Go-no go”, “Plots”, “Simon”,…). Los niños con TDL y dislexia mostraron una puntuación más baja en memoria fonológica antes de la intervención. La intervención sólo tuvo efecto en una leve mejora en todos los grupos en la memoria fonológica. Sin embargo, las comparaciones entre los grupos post-intervención mostraron puntuaciones significativamente más bajas en el grupo TDL respecto a los otros dos en fluencia verbal y control inhibitorio, que pueden indicar una posible mejoría de los grupos de dislexia y sin dificultades en estas variables. En conclusión, la intervención tuvo un escaso efecto, especialmente en el grupo con TDL. Se requieren más trabajos con un mayor número de participantes y de sesiones de intervención para poder corroborar la falta de efecto específico sobre el control inhibitorio y la fluencia verbal en los grupos intervenidos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.80
自引率
33.30%
发文量
34
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
Rendimiento de los estímulos visuales en el diagnóstico del TEA por Eye Tracking: Revisión Sistemática VOT y VOT ratio en hispanohablantes con Enfermedad de Parkinson Comparación en el uso de verbos, artículos, preposiciones y pronombres clíticos entre escolares con trastorno del desarrollo del lenguaje y con desarrollo típico La expresión de emociones en la narrativa de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve o moderado: Análisis e intervención metalingüística Spreading of phonological activation in dyslexia throughout life
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1