M. Martinotti, Sergio Juan Castellanos, Bruno Campagna Astié, G. Villalba, Santiago Gómez Vidal, V. Quiroga, C. Gomez
{"title":"阿根廷门多萨葡萄栽培中减少植物检疫喷雾漂移的策略","authors":"M. Martinotti, Sergio Juan Castellanos, Bruno Campagna Astié, G. Villalba, Santiago Gómez Vidal, V. Quiroga, C. Gomez","doi":"10.24215/16699513e117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vid, representa un cultivo regional de gran importancia para la Provincia de Mendoza. El manejo integrado de plagas y enfermedades que afectan a este cultivo incluye la pulverización de productos fitosanitarios, que genera gotas que pueden impactar fuera del predio cultivado. Los objetivos del presente experimento fueron aportar conocimientos sobre el comportamiento de la exoderiva producida por pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina y evaluar distintas estrategias para reducirla. Los resultados mostraron que, en una pulverización hidroneumática estándar (Testigo), el 97,2% de los impactos registrados como exoderiva, se concentran en los 10 m próximos a la hilera pulverizada y que a los 30 m de la hilera pulverizada se registra el 0,6% de los impactos registrados. Con respecto a los tratamientos evaluados como estrategias de reducción de exoderiva, el tratamiento con Ventilador axial anulado presentó el mayor efecto, con disminuciones de impactos.cm2 de 99,6% a los 5 m, 95,1% a los 20 m y 73,2% a los 30 m, respecto al tratamiento Testigo. También disminuyeron la exoderiva los tratamientos Tela media sombra, utilizada como cortina cortaviento, con una reducción de la exoderiva a los 5 m de 96% y Coadyuvante antideriva con una reducción de exoderiva de 94,4% a los 20 m y de 73,2% a los 30 m, desde la hilera pulverizada. Se concluye que estas estrategias tecnológicas accesibles para los productores, pueden disminuir la exoderiva en pulverizaciones de fitosanitarios en cultivos de vid de Mendoza, Argentina.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de reducción de exoderiva de pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina\",\"authors\":\"M. Martinotti, Sergio Juan Castellanos, Bruno Campagna Astié, G. Villalba, Santiago Gómez Vidal, V. Quiroga, C. Gomez\",\"doi\":\"10.24215/16699513e117\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La vid, representa un cultivo regional de gran importancia para la Provincia de Mendoza. El manejo integrado de plagas y enfermedades que afectan a este cultivo incluye la pulverización de productos fitosanitarios, que genera gotas que pueden impactar fuera del predio cultivado. Los objetivos del presente experimento fueron aportar conocimientos sobre el comportamiento de la exoderiva producida por pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina y evaluar distintas estrategias para reducirla. Los resultados mostraron que, en una pulverización hidroneumática estándar (Testigo), el 97,2% de los impactos registrados como exoderiva, se concentran en los 10 m próximos a la hilera pulverizada y que a los 30 m de la hilera pulverizada se registra el 0,6% de los impactos registrados. Con respecto a los tratamientos evaluados como estrategias de reducción de exoderiva, el tratamiento con Ventilador axial anulado presentó el mayor efecto, con disminuciones de impactos.cm2 de 99,6% a los 5 m, 95,1% a los 20 m y 73,2% a los 30 m, respecto al tratamiento Testigo. También disminuyeron la exoderiva los tratamientos Tela media sombra, utilizada como cortina cortaviento, con una reducción de la exoderiva a los 5 m de 96% y Coadyuvante antideriva con una reducción de exoderiva de 94,4% a los 20 m y de 73,2% a los 30 m, desde la hilera pulverizada. Se concluye que estas estrategias tecnológicas accesibles para los productores, pueden disminuir la exoderiva en pulverizaciones de fitosanitarios en cultivos de vid de Mendoza, Argentina.\",\"PeriodicalId\":54470,\"journal\":{\"name\":\"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/16699513e117\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRONOMY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16699513e117","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
Estrategias de reducción de exoderiva de pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina
La vid, representa un cultivo regional de gran importancia para la Provincia de Mendoza. El manejo integrado de plagas y enfermedades que afectan a este cultivo incluye la pulverización de productos fitosanitarios, que genera gotas que pueden impactar fuera del predio cultivado. Los objetivos del presente experimento fueron aportar conocimientos sobre el comportamiento de la exoderiva producida por pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina y evaluar distintas estrategias para reducirla. Los resultados mostraron que, en una pulverización hidroneumática estándar (Testigo), el 97,2% de los impactos registrados como exoderiva, se concentran en los 10 m próximos a la hilera pulverizada y que a los 30 m de la hilera pulverizada se registra el 0,6% de los impactos registrados. Con respecto a los tratamientos evaluados como estrategias de reducción de exoderiva, el tratamiento con Ventilador axial anulado presentó el mayor efecto, con disminuciones de impactos.cm2 de 99,6% a los 5 m, 95,1% a los 20 m y 73,2% a los 30 m, respecto al tratamiento Testigo. También disminuyeron la exoderiva los tratamientos Tela media sombra, utilizada como cortina cortaviento, con una reducción de la exoderiva a los 5 m de 96% y Coadyuvante antideriva con una reducción de exoderiva de 94,4% a los 20 m y de 73,2% a los 30 m, desde la hilera pulverizada. Se concluye que estas estrategias tecnológicas accesibles para los productores, pueden disminuir la exoderiva en pulverizaciones de fitosanitarios en cultivos de vid de Mendoza, Argentina.
期刊介绍:
La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia publica artículos científicos, notas técnicas, comunicaciones rápidas y artículos invitados originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamente a otra revista para su publicación, de autores interesados en el campo agrícola vegetal y agrícola animal. De presentarse el caso que el autor o autores hubiesen enviado o publicado su manuscrito simultáneamente en otra revista, podrán ser sancionados con la no publicación en esta revista por tiempo indefinido.
Se admiten manuscritos escritos en idioma Español, Portugués o Inglés, con un resumen en Español o Portugués y otro en Inglés (Abstract).