{"title":"秘鲁安第斯半岛南部20世纪的土著运动和教育。","authors":"David Ruelas Vargas","doi":"10.19053/01227238.9354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina, a través de la investigación, lo sucedido en el sur andino puneño del Estado peruano con los múltiples movimientos indígenas del siglo XX, cuya pretensión era recuperar sus tierras y enfrentar al gamonalismo, para lo cual se reunieron en asambleas y organizaron protestas y marchas. Debido a que los gamonales y las autoridades políticas y religiosas no permitían las escuelas en las áreas andinas, la población indígena se educó clandestinamente en escuelas recónditas conducidas por maestros indígenas de habla quechua y aimara que, entre otras, intensificaron la enseñanza del castellano a pesar de que también estaba prohibido el uso de libros en esa lengua. La educación indígena se convirtió en el único instrumento de liberación disponible frente al sistema de servidumbre semi-feudal del gamonalismo, abusivo y explotador. El objetivo de la investigación fue, pues, identificar dichos movimientos indígenas y su lucha por la educación, y el método utilizado de tipo cualitativo y diseño histórico, partiendo de la identificación de fuentes primarias y secundarias para su interpretación. Fue posible concluir que, producto del requerimiento mundial de lanas durante el siglo XX, los gamonales decidieron establecerse en extensas haciendas mediante el despojo de sus tierras y ganados a los indígenas del sur andino peruano, implantando un sistema que les permitía consolidar su dominio político, económico y eclesiástico. Para hacerles frente estallaron diversas rebeliones en distintos sectores entre las cuales destacan los alzamientos de Juan Bustamante, Teodomiro Gutiérrez Cueva y Wancho Lima. La decisión de crear escuelas rurales clandestinas por parte de la población indígena fue también una forma de liberación, de ejercer sus derechos fundamentales y de concurrir al mercado internacional. ","PeriodicalId":30093,"journal":{"name":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"La Los movimientos indígenas y la educación del siglo XX en el sur andino puneño, peruano.\",\"authors\":\"David Ruelas Vargas\",\"doi\":\"10.19053/01227238.9354\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo examina, a través de la investigación, lo sucedido en el sur andino puneño del Estado peruano con los múltiples movimientos indígenas del siglo XX, cuya pretensión era recuperar sus tierras y enfrentar al gamonalismo, para lo cual se reunieron en asambleas y organizaron protestas y marchas. Debido a que los gamonales y las autoridades políticas y religiosas no permitían las escuelas en las áreas andinas, la población indígena se educó clandestinamente en escuelas recónditas conducidas por maestros indígenas de habla quechua y aimara que, entre otras, intensificaron la enseñanza del castellano a pesar de que también estaba prohibido el uso de libros en esa lengua. La educación indígena se convirtió en el único instrumento de liberación disponible frente al sistema de servidumbre semi-feudal del gamonalismo, abusivo y explotador. El objetivo de la investigación fue, pues, identificar dichos movimientos indígenas y su lucha por la educación, y el método utilizado de tipo cualitativo y diseño histórico, partiendo de la identificación de fuentes primarias y secundarias para su interpretación. Fue posible concluir que, producto del requerimiento mundial de lanas durante el siglo XX, los gamonales decidieron establecerse en extensas haciendas mediante el despojo de sus tierras y ganados a los indígenas del sur andino peruano, implantando un sistema que les permitía consolidar su dominio político, económico y eclesiástico. Para hacerles frente estallaron diversas rebeliones en distintos sectores entre las cuales destacan los alzamientos de Juan Bustamante, Teodomiro Gutiérrez Cueva y Wancho Lima. La decisión de crear escuelas rurales clandestinas por parte de la población indígena fue también una forma de liberación, de ejercer sus derechos fundamentales y de concurrir al mercado internacional. \",\"PeriodicalId\":30093,\"journal\":{\"name\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01227238.9354\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01227238.9354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Los movimientos indígenas y la educación del siglo XX en el sur andino puneño, peruano.
El artículo examina, a través de la investigación, lo sucedido en el sur andino puneño del Estado peruano con los múltiples movimientos indígenas del siglo XX, cuya pretensión era recuperar sus tierras y enfrentar al gamonalismo, para lo cual se reunieron en asambleas y organizaron protestas y marchas. Debido a que los gamonales y las autoridades políticas y religiosas no permitían las escuelas en las áreas andinas, la población indígena se educó clandestinamente en escuelas recónditas conducidas por maestros indígenas de habla quechua y aimara que, entre otras, intensificaron la enseñanza del castellano a pesar de que también estaba prohibido el uso de libros en esa lengua. La educación indígena se convirtió en el único instrumento de liberación disponible frente al sistema de servidumbre semi-feudal del gamonalismo, abusivo y explotador. El objetivo de la investigación fue, pues, identificar dichos movimientos indígenas y su lucha por la educación, y el método utilizado de tipo cualitativo y diseño histórico, partiendo de la identificación de fuentes primarias y secundarias para su interpretación. Fue posible concluir que, producto del requerimiento mundial de lanas durante el siglo XX, los gamonales decidieron establecerse en extensas haciendas mediante el despojo de sus tierras y ganados a los indígenas del sur andino peruano, implantando un sistema que les permitía consolidar su dominio político, económico y eclesiástico. Para hacerles frente estallaron diversas rebeliones en distintos sectores entre las cuales destacan los alzamientos de Juan Bustamante, Teodomiro Gutiérrez Cueva y Wancho Lima. La decisión de crear escuelas rurales clandestinas por parte de la población indígena fue también una forma de liberación, de ejercer sus derechos fundamentales y de concurrir al mercado internacional.