Carlos Andrés Urrego Zuluaga, Alejandro Jiménez Salgado
{"title":"祖国作为建立想象和象征的交流手段","authors":"Carlos Andrés Urrego Zuluaga, Alejandro Jiménez Salgado","doi":"10.30554/escribania.v20i1.4609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEl envío de información, como suceso físico, se ha estudiado durante años y, como es común en las ciencias exactas, se han encontrado respuestas a las preguntas que se hacen los científicos sobre estos fenómenos. Pero, cuando esa información atañe las culturas, las organi- zaciones sociales y la construcción de símbolos, las lecturas y enfoques cambian. Al igual que sus usos y mensajes. La información ya no vista como proceso físico sino cultural, es un elemento relevante a la hora de desarrollar comunidades. \nLa Patria, periódico reconocido como decano del periodismo en el occidente colombiano, durante sus primeros 100 años de existencia ha contribuido, a través de textos, fotografías y análisis diarios del acontecer local, regional y nacional, a la construcción de imágenes y símbo- los del Eje Cafetero y, puntualmente, de Caldas. Este artículo reflexiona sobre el papel de este periódico en la construcción de imaginarios y símbolos acerca de la vida en este departamento y de la importancia que tienen los medios de comunicación para las comunidades \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Patria como medio de comunicación que construye imaginarios y símbolos\",\"authors\":\"Carlos Andrés Urrego Zuluaga, Alejandro Jiménez Salgado\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v20i1.4609\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nEl envío de información, como suceso físico, se ha estudiado durante años y, como es común en las ciencias exactas, se han encontrado respuestas a las preguntas que se hacen los científicos sobre estos fenómenos. Pero, cuando esa información atañe las culturas, las organi- zaciones sociales y la construcción de símbolos, las lecturas y enfoques cambian. Al igual que sus usos y mensajes. La información ya no vista como proceso físico sino cultural, es un elemento relevante a la hora de desarrollar comunidades. \\nLa Patria, periódico reconocido como decano del periodismo en el occidente colombiano, durante sus primeros 100 años de existencia ha contribuido, a través de textos, fotografías y análisis diarios del acontecer local, regional y nacional, a la construcción de imágenes y símbo- los del Eje Cafetero y, puntualmente, de Caldas. Este artículo reflexiona sobre el papel de este periódico en la construcción de imaginarios y símbolos acerca de la vida en este departamento y de la importancia que tienen los medios de comunicación para las comunidades \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4609\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Patria como medio de comunicación que construye imaginarios y símbolos
El envío de información, como suceso físico, se ha estudiado durante años y, como es común en las ciencias exactas, se han encontrado respuestas a las preguntas que se hacen los científicos sobre estos fenómenos. Pero, cuando esa información atañe las culturas, las organi- zaciones sociales y la construcción de símbolos, las lecturas y enfoques cambian. Al igual que sus usos y mensajes. La información ya no vista como proceso físico sino cultural, es un elemento relevante a la hora de desarrollar comunidades.
La Patria, periódico reconocido como decano del periodismo en el occidente colombiano, durante sus primeros 100 años de existencia ha contribuido, a través de textos, fotografías y análisis diarios del acontecer local, regional y nacional, a la construcción de imágenes y símbo- los del Eje Cafetero y, puntualmente, de Caldas. Este artículo reflexiona sobre el papel de este periódico en la construcción de imaginarios y símbolos acerca de la vida en este departamento y de la importancia que tienen los medios de comunicación para las comunidades