Gisella Coime España, Lina Marcela Vergara Jiménez, María Fernanda Reyes Narváez, Rubén Guillermo Quintero Mora, Rubiela Giraldo Osorio
{"title":"高中教师对青少年性教育的态度","authors":"Gisella Coime España, Lina Marcela Vergara Jiménez, María Fernanda Reyes Narváez, Rubén Guillermo Quintero Mora, Rubiela Giraldo Osorio","doi":"10.17151/hpsal.2022.27.2.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación sexual (ES) desde la escolaridad ha sido un tema de intereses con diversas variaciones ante posturas biologicistas, moralistas, preventivas, además de aquellas con un eje integrador y de derechos. La actitud de los educadores frente a la sexualidad representa un componente que puede influir en la enseñanza de la ES, por lo cual se planteó como objetivo: describir la evidencia científica respecto a las actitudes relacionadas con la educación sexual (ES) en docentes de instituciones educativas de secundaria. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada en el mundo, utilizando las palabras clave school teacher, sex education y attitude; en los idiomas inglés, portugués y español; de los años 2003 a 2019, mediante búsqueda en las bases de datos SciELO, Scopus, Cinhal, Ovid y BVSL y en artículos de referencias. Fueron evaluadas por dos autores de manera independiente empleando herramientas de Joanna Briggs Institute. Se estableció como medida de rigor el cumplimiento del 70 % de los criterios a evaluar. Resultados: 13 artículos superaron la valoración de rigor, ocho de tipo cualitativo y seis de cuantitativo, de Europa [1], Sudeste Asiático [3], Sudáfrica [6], Norteamérica [1], Suramérica [1] y Australia [1]. Los estudios muestran que aspectos como cultura, género, conocimiento, metodologías, valores y prejuicios del docente se constituyen en condicionantes de las actitudes del docente frente a la ES. Conclusiones: se evidencia que la clave de una mejor ES, son buenas capacitaciones docentes y el entendimiento de todos los actores de la comunidad para evitar mitos y demás.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actitudes de los docentes de secundaria frente a la educación sexual de los adolescentes\",\"authors\":\"Gisella Coime España, Lina Marcela Vergara Jiménez, María Fernanda Reyes Narváez, Rubén Guillermo Quintero Mora, Rubiela Giraldo Osorio\",\"doi\":\"10.17151/hpsal.2022.27.2.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación sexual (ES) desde la escolaridad ha sido un tema de intereses con diversas variaciones ante posturas biologicistas, moralistas, preventivas, además de aquellas con un eje integrador y de derechos. La actitud de los educadores frente a la sexualidad representa un componente que puede influir en la enseñanza de la ES, por lo cual se planteó como objetivo: describir la evidencia científica respecto a las actitudes relacionadas con la educación sexual (ES) en docentes de instituciones educativas de secundaria. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada en el mundo, utilizando las palabras clave school teacher, sex education y attitude; en los idiomas inglés, portugués y español; de los años 2003 a 2019, mediante búsqueda en las bases de datos SciELO, Scopus, Cinhal, Ovid y BVSL y en artículos de referencias. Fueron evaluadas por dos autores de manera independiente empleando herramientas de Joanna Briggs Institute. Se estableció como medida de rigor el cumplimiento del 70 % de los criterios a evaluar. Resultados: 13 artículos superaron la valoración de rigor, ocho de tipo cualitativo y seis de cuantitativo, de Europa [1], Sudeste Asiático [3], Sudáfrica [6], Norteamérica [1], Suramérica [1] y Australia [1]. Los estudios muestran que aspectos como cultura, género, conocimiento, metodologías, valores y prejuicios del docente se constituyen en condicionantes de las actitudes del docente frente a la ES. Conclusiones: se evidencia que la clave de una mejor ES, son buenas capacitaciones docentes y el entendimiento de todos los actores de la comunidad para evitar mitos y demás.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
Actitudes de los docentes de secundaria frente a la educación sexual de los adolescentes
La educación sexual (ES) desde la escolaridad ha sido un tema de intereses con diversas variaciones ante posturas biologicistas, moralistas, preventivas, además de aquellas con un eje integrador y de derechos. La actitud de los educadores frente a la sexualidad representa un componente que puede influir en la enseñanza de la ES, por lo cual se planteó como objetivo: describir la evidencia científica respecto a las actitudes relacionadas con la educación sexual (ES) en docentes de instituciones educativas de secundaria. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada en el mundo, utilizando las palabras clave school teacher, sex education y attitude; en los idiomas inglés, portugués y español; de los años 2003 a 2019, mediante búsqueda en las bases de datos SciELO, Scopus, Cinhal, Ovid y BVSL y en artículos de referencias. Fueron evaluadas por dos autores de manera independiente empleando herramientas de Joanna Briggs Institute. Se estableció como medida de rigor el cumplimiento del 70 % de los criterios a evaluar. Resultados: 13 artículos superaron la valoración de rigor, ocho de tipo cualitativo y seis de cuantitativo, de Europa [1], Sudeste Asiático [3], Sudáfrica [6], Norteamérica [1], Suramérica [1] y Australia [1]. Los estudios muestran que aspectos como cultura, género, conocimiento, metodologías, valores y prejuicios del docente se constituyen en condicionantes de las actitudes del docente frente a la ES. Conclusiones: se evidencia que la clave de una mejor ES, son buenas capacitaciones docentes y el entendimiento de todos los actores de la comunidad para evitar mitos y demás.