{"title":"博尔赫斯的博尔赫斯:一种特殊的他者的建构","authors":"Estefanía Calderón Sánchez","doi":"10.15517/rlm.v0i36.53262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra del argentino Jorge Luis Borges marcó un hito dentro de la historia literaria, dado que cuestionó muchos de los preceptos heredados de la tradición europea al formular una poética donde la ambigüedad, lo paródico y la inestabilidad son partes intrínsecas de su perspectiva literaria. Por ello, este artículo se centrará en uno de los temas más recurrentes del argentino: la alteridad, el cual permite no solo hablar de una construcción literaria particular, sino también acercarse a la figura de un escritor que se desdobla y se revela en sus textos. Así, los textos por analizar forman parte de dos de las producciones más importantes del argentino. Por un lado, “Los teólogos” y “La busca de Averroes” pertenecen al libro El Aleph (1949) y, por otro, “El otro” es uno de los cuentos de El Libro de Arena (1975). Los tres han sido bastante citados por la crítica literaria; sin embargo, no se encontró ningún estudio donde se estableciera un diálogo entre ellos. Por ende, el presente análisis busca construir una perspectiva que permita enriquecer la discusión sobre la alteridad y su relación con los temas del doble y de la identidad dentro del mundo borgeano.","PeriodicalId":33485,"journal":{"name":"Revista de Lenguas Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Borges de Borges: la construcción de una alteridad particular\",\"authors\":\"Estefanía Calderón Sánchez\",\"doi\":\"10.15517/rlm.v0i36.53262\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra del argentino Jorge Luis Borges marcó un hito dentro de la historia literaria, dado que cuestionó muchos de los preceptos heredados de la tradición europea al formular una poética donde la ambigüedad, lo paródico y la inestabilidad son partes intrínsecas de su perspectiva literaria. Por ello, este artículo se centrará en uno de los temas más recurrentes del argentino: la alteridad, el cual permite no solo hablar de una construcción literaria particular, sino también acercarse a la figura de un escritor que se desdobla y se revela en sus textos. Así, los textos por analizar forman parte de dos de las producciones más importantes del argentino. Por un lado, “Los teólogos” y “La busca de Averroes” pertenecen al libro El Aleph (1949) y, por otro, “El otro” es uno de los cuentos de El Libro de Arena (1975). Los tres han sido bastante citados por la crítica literaria; sin embargo, no se encontró ningún estudio donde se estableciera un diálogo entre ellos. Por ende, el presente análisis busca construir una perspectiva que permita enriquecer la discusión sobre la alteridad y su relación con los temas del doble y de la identidad dentro del mundo borgeano.\",\"PeriodicalId\":33485,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Lenguas Modernas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Lenguas Modernas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rlm.v0i36.53262\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Lenguas Modernas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rlm.v0i36.53262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los Borges de Borges: la construcción de una alteridad particular
La obra del argentino Jorge Luis Borges marcó un hito dentro de la historia literaria, dado que cuestionó muchos de los preceptos heredados de la tradición europea al formular una poética donde la ambigüedad, lo paródico y la inestabilidad son partes intrínsecas de su perspectiva literaria. Por ello, este artículo se centrará en uno de los temas más recurrentes del argentino: la alteridad, el cual permite no solo hablar de una construcción literaria particular, sino también acercarse a la figura de un escritor que se desdobla y se revela en sus textos. Así, los textos por analizar forman parte de dos de las producciones más importantes del argentino. Por un lado, “Los teólogos” y “La busca de Averroes” pertenecen al libro El Aleph (1949) y, por otro, “El otro” es uno de los cuentos de El Libro de Arena (1975). Los tres han sido bastante citados por la crítica literaria; sin embargo, no se encontró ningún estudio donde se estableciera un diálogo entre ellos. Por ende, el presente análisis busca construir una perspectiva que permita enriquecer la discusión sobre la alteridad y su relación con los temas del doble y de la identidad dentro del mundo borgeano.