Isaac Sandoval-Padilla, A. Contreras-Toledo, L. F. Guzmán, Blanca Amalia Amaro González, M. Cortés-Cruz
{"title":"9种松树微卫星标记的可转移性","authors":"Isaac Sandoval-Padilla, A. Contreras-Toledo, L. F. Guzmán, Blanca Amalia Amaro González, M. Cortés-Cruz","doi":"10.21829/myb.2021.2732103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México se encuentran presentes 94 especies de coníferas, de las cuales el género Pinus L. destaca con 49. No obstante, los estudios de diversidad genética de poblaciones mexicanas de pinos son escasos, particularmente aquellos que incluyen marcadores moleculares, basados en secuencias simples repetidas (SSR), considerados especie-específicos, como los microsatélites. El costo inicial para su identificación es elevado cuando no se ha secuenciado el genoma de las especies, así como el diseño de cebadores que permitan la amplificación de las regiones SSR. Sin embargo, una alternativa es la evaluación de los SSRs en especies relacionadas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la transferibilidad de marcadores SSR desarrollados para P. taeda en diferentes especies de pinos. Se extrajo ADN genómico de P. ayacahuite, P. cembroides, P. devoniana, P. hartwegii, P. lumholtzii, P. luzmariae, P. patula, P. jeffreyi y P. pseudostrobus. basado en el método de CTAB (bromuro de hexadeciltrimetilamonio) a partir de tejido liofilizado Los marcadores fueron seleccionados por grupos de ligamiento (GL), por su motivo de repetición y por su posición dentro de cada GL. Finalmente, los fragmentos amplificados por PCR fueron cuantificados. Treinta y siete marcadores (95%) amplificaron en al menos una de las nueve especies evaluadas. De ellos, 27 (69%) presentaron amplificación en más de 50% de las especies. Estos marcadores presentan cobertura en los 12 GL. Se observó amplificación de más de 75% en P. jeffreyi, P. pseudostrobus y P. devoniana. La transferibilidad de estos marcadores representa una alternativa para realizar estudios de diversidad genética en especies de pinos.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transferibilidad de marcadores de microsatélites en nueve especies de pinos\",\"authors\":\"Isaac Sandoval-Padilla, A. Contreras-Toledo, L. F. Guzmán, Blanca Amalia Amaro González, M. Cortés-Cruz\",\"doi\":\"10.21829/myb.2021.2732103\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En México se encuentran presentes 94 especies de coníferas, de las cuales el género Pinus L. destaca con 49. No obstante, los estudios de diversidad genética de poblaciones mexicanas de pinos son escasos, particularmente aquellos que incluyen marcadores moleculares, basados en secuencias simples repetidas (SSR), considerados especie-específicos, como los microsatélites. El costo inicial para su identificación es elevado cuando no se ha secuenciado el genoma de las especies, así como el diseño de cebadores que permitan la amplificación de las regiones SSR. Sin embargo, una alternativa es la evaluación de los SSRs en especies relacionadas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la transferibilidad de marcadores SSR desarrollados para P. taeda en diferentes especies de pinos. Se extrajo ADN genómico de P. ayacahuite, P. cembroides, P. devoniana, P. hartwegii, P. lumholtzii, P. luzmariae, P. patula, P. jeffreyi y P. pseudostrobus. basado en el método de CTAB (bromuro de hexadeciltrimetilamonio) a partir de tejido liofilizado Los marcadores fueron seleccionados por grupos de ligamiento (GL), por su motivo de repetición y por su posición dentro de cada GL. Finalmente, los fragmentos amplificados por PCR fueron cuantificados. Treinta y siete marcadores (95%) amplificaron en al menos una de las nueve especies evaluadas. De ellos, 27 (69%) presentaron amplificación en más de 50% de las especies. Estos marcadores presentan cobertura en los 12 GL. Se observó amplificación de más de 75% en P. jeffreyi, P. pseudostrobus y P. devoniana. La transferibilidad de estos marcadores representa una alternativa para realizar estudios de diversidad genética en especies de pinos.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732103\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732103","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Transferibilidad de marcadores de microsatélites en nueve especies de pinos
En México se encuentran presentes 94 especies de coníferas, de las cuales el género Pinus L. destaca con 49. No obstante, los estudios de diversidad genética de poblaciones mexicanas de pinos son escasos, particularmente aquellos que incluyen marcadores moleculares, basados en secuencias simples repetidas (SSR), considerados especie-específicos, como los microsatélites. El costo inicial para su identificación es elevado cuando no se ha secuenciado el genoma de las especies, así como el diseño de cebadores que permitan la amplificación de las regiones SSR. Sin embargo, una alternativa es la evaluación de los SSRs en especies relacionadas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la transferibilidad de marcadores SSR desarrollados para P. taeda en diferentes especies de pinos. Se extrajo ADN genómico de P. ayacahuite, P. cembroides, P. devoniana, P. hartwegii, P. lumholtzii, P. luzmariae, P. patula, P. jeffreyi y P. pseudostrobus. basado en el método de CTAB (bromuro de hexadeciltrimetilamonio) a partir de tejido liofilizado Los marcadores fueron seleccionados por grupos de ligamiento (GL), por su motivo de repetición y por su posición dentro de cada GL. Finalmente, los fragmentos amplificados por PCR fueron cuantificados. Treinta y siete marcadores (95%) amplificaron en al menos una de las nueve especies evaluadas. De ellos, 27 (69%) presentaron amplificación en más de 50% de las especies. Estos marcadores presentan cobertura en los 12 GL. Se observó amplificación de más de 75% en P. jeffreyi, P. pseudostrobus y P. devoniana. La transferibilidad de estos marcadores representa una alternativa para realizar estudios de diversidad genética en especies de pinos.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).