Mateo Felipe Feliciano León, Martha Fabiola Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga
{"title":"软性隐形眼镜上的沉积物被粘质沙雷氏菌污染","authors":"Mateo Felipe Feliciano León, Martha Fabiola Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga","doi":"10.19052/SV.VOL18.ISS2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estuches y lentes de contacto (LC) contaminados constituyen reservorios de microorganismos que pueden ocasionar complicaciones oculares severas. Las bacterias más frecuentemente aisladas de los depósitos en LC y estuches son estafilococos coagulasa negativos (ECN), Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcescens. Esta última, es un bacilo Gram negativo aerobio facultativo, que ocasiona conjuntivitis purulenta, queratitis, escleritis y endoftalmitis. En este reporte de caso, se analiza la contaminación microbiológica de un lente de contacto desechable con sobreuso. El paciente acudió a la consulta de optometría por incomodidad y molestia causada por el lente, la cual se prolongó por un tiempo de cuatro semanas. En la biomicroscopía se detectaron depósitos orgánicos en el LC derecho y queratitis superficial aguda. El lente fue enviado al laboratorio para la identificación microbiológica y para pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Se identificó Serratia marcescens, resistente a tobramicina, amoxicilina, ácido clavulánico y ampicilina. Se destaca la importancia de la identificación microbiólogica para el manejo clínico de estos pacientes y la necesidad de promover la educación en la limpieza y conservación de los LC","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Depósitos en lente de contacto blando contaminado por Serratia marcescens\",\"authors\":\"Mateo Felipe Feliciano León, Martha Fabiola Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga\",\"doi\":\"10.19052/SV.VOL18.ISS2.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estuches y lentes de contacto (LC) contaminados constituyen reservorios de microorganismos que pueden ocasionar complicaciones oculares severas. Las bacterias más frecuentemente aisladas de los depósitos en LC y estuches son estafilococos coagulasa negativos (ECN), Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcescens. Esta última, es un bacilo Gram negativo aerobio facultativo, que ocasiona conjuntivitis purulenta, queratitis, escleritis y endoftalmitis. En este reporte de caso, se analiza la contaminación microbiológica de un lente de contacto desechable con sobreuso. El paciente acudió a la consulta de optometría por incomodidad y molestia causada por el lente, la cual se prolongó por un tiempo de cuatro semanas. En la biomicroscopía se detectaron depósitos orgánicos en el LC derecho y queratitis superficial aguda. El lente fue enviado al laboratorio para la identificación microbiológica y para pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Se identificó Serratia marcescens, resistente a tobramicina, amoxicilina, ácido clavulánico y ampicilina. Se destaca la importancia de la identificación microbiólogica para el manejo clínico de estos pacientes y la necesidad de promover la educación en la limpieza y conservación de los LC\",\"PeriodicalId\":31094,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/SV.VOL18.ISS2.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/SV.VOL18.ISS2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Depósitos en lente de contacto blando contaminado por Serratia marcescens
Los estuches y lentes de contacto (LC) contaminados constituyen reservorios de microorganismos que pueden ocasionar complicaciones oculares severas. Las bacterias más frecuentemente aisladas de los depósitos en LC y estuches son estafilococos coagulasa negativos (ECN), Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcescens. Esta última, es un bacilo Gram negativo aerobio facultativo, que ocasiona conjuntivitis purulenta, queratitis, escleritis y endoftalmitis. En este reporte de caso, se analiza la contaminación microbiológica de un lente de contacto desechable con sobreuso. El paciente acudió a la consulta de optometría por incomodidad y molestia causada por el lente, la cual se prolongó por un tiempo de cuatro semanas. En la biomicroscopía se detectaron depósitos orgánicos en el LC derecho y queratitis superficial aguda. El lente fue enviado al laboratorio para la identificación microbiológica y para pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Se identificó Serratia marcescens, resistente a tobramicina, amoxicilina, ácido clavulánico y ampicilina. Se destaca la importancia de la identificación microbiólogica para el manejo clínico de estos pacientes y la necesidad de promover la educación en la limpieza y conservación de los LC