{"title":"对克莱奥的迫害。当新自由主义的现代派到达人文学科时","authors":"Armando Martínez Moya","doi":"10.19053/01227238.9421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas, producto de los acelerados procesos de modernización industrial, comercial y de la comunicación, han empezado a cimbrase diferentes pilares que habían sostenido secularmente a las sociedades modernas. Estos vertiginosos cambios se hacen aún más drásticos cuando impactan en las sociedades en desarrollo, puesto que sus mecanismos de estabilización y fortaleza estructural son precarios, desiguales y débiles. \nPartiendo de la situación del panorama latinoamericano, estos impactos se hacen sentir también en la educación superior, sobre todo en la enseñanza de las ciencias sociales, otrora eslabón fortalecedor para el análisis e interpretación de los fenómenos humanos, particularmente la historia, como recurso de conciencia y el tiempo. Pero no solo ella ha resentido los embates silenciosos y discretos pero a la vez contundentes y crudos de una modernidad disciplinar presentista que ha venido desplazando y refuncionalizando los currículos, las profesiones, así como los espacios y sobre todo los paradigmas de las ciencias sociales y de las humanidades, a efecto de ir insertando disciplinas del campo de las ciencias naturales, exactas y administrativas, convirtiéndolas en alternativas y propósitos unívocos para darle mayor énfasis a la formación universitaria contemporánea. \nEl presente texto aborda el problema de las universidades, tomando como referencia a México y en particular a la Universidad de Guadalajara. Se parte de una mirada panorámica de cómo se fueron forjando las humanidades, tomando como parangón la disciplina de la historia y a quienes fueron sus primeros profesores y profesoras. Se desbroza históricamente la trayectoria difícil y cuesta arriba de la construcción de sus paradigmas hasta que los esfuerzos docentes y de investigación permitieron su profesionalización y legitimación en las universidades mexicanas. \nSin embargo, en los últimos 25 años, aproximadamente de manera vertiginosa y multifactorial, se fueron implementando políticas de acotamiento para reorientar presupuestos, programas, escuelas y modelos acordes con los nuevos paradigmas que se sustentan en un neoliberalismo académico que tiene como consigna, la productividad, la rentabilidad, la eficiencia y por lo tanto la formación de cuadros destinados a esos fines. Este asunto ha afectado a las ciencias sociales. Aquí se hace un breve recuento de los que efectos han repercutido en muchos ámbitos respecto a usuarios, currículos y carreras. El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal. \nEl método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.","PeriodicalId":30093,"journal":{"name":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Persecución Sobre Clio. Cuando El presentismo neoliberal alcanzó a las humanidades\",\"authors\":\"Armando Martínez Moya\",\"doi\":\"10.19053/01227238.9421\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las últimas décadas, producto de los acelerados procesos de modernización industrial, comercial y de la comunicación, han empezado a cimbrase diferentes pilares que habían sostenido secularmente a las sociedades modernas. Estos vertiginosos cambios se hacen aún más drásticos cuando impactan en las sociedades en desarrollo, puesto que sus mecanismos de estabilización y fortaleza estructural son precarios, desiguales y débiles. \\nPartiendo de la situación del panorama latinoamericano, estos impactos se hacen sentir también en la educación superior, sobre todo en la enseñanza de las ciencias sociales, otrora eslabón fortalecedor para el análisis e interpretación de los fenómenos humanos, particularmente la historia, como recurso de conciencia y el tiempo. Pero no solo ella ha resentido los embates silenciosos y discretos pero a la vez contundentes y crudos de una modernidad disciplinar presentista que ha venido desplazando y refuncionalizando los currículos, las profesiones, así como los espacios y sobre todo los paradigmas de las ciencias sociales y de las humanidades, a efecto de ir insertando disciplinas del campo de las ciencias naturales, exactas y administrativas, convirtiéndolas en alternativas y propósitos unívocos para darle mayor énfasis a la formación universitaria contemporánea. \\nEl presente texto aborda el problema de las universidades, tomando como referencia a México y en particular a la Universidad de Guadalajara. Se parte de una mirada panorámica de cómo se fueron forjando las humanidades, tomando como parangón la disciplina de la historia y a quienes fueron sus primeros profesores y profesoras. Se desbroza históricamente la trayectoria difícil y cuesta arriba de la construcción de sus paradigmas hasta que los esfuerzos docentes y de investigación permitieron su profesionalización y legitimación en las universidades mexicanas. \\nSin embargo, en los últimos 25 años, aproximadamente de manera vertiginosa y multifactorial, se fueron implementando políticas de acotamiento para reorientar presupuestos, programas, escuelas y modelos acordes con los nuevos paradigmas que se sustentan en un neoliberalismo académico que tiene como consigna, la productividad, la rentabilidad, la eficiencia y por lo tanto la formación de cuadros destinados a esos fines. Este asunto ha afectado a las ciencias sociales. Aquí se hace un breve recuento de los que efectos han repercutido en muchos ámbitos respecto a usuarios, currículos y carreras. El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal. \\nEl método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.\",\"PeriodicalId\":30093,\"journal\":{\"name\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01227238.9421\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01227238.9421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Persecución Sobre Clio. Cuando El presentismo neoliberal alcanzó a las humanidades
En las últimas décadas, producto de los acelerados procesos de modernización industrial, comercial y de la comunicación, han empezado a cimbrase diferentes pilares que habían sostenido secularmente a las sociedades modernas. Estos vertiginosos cambios se hacen aún más drásticos cuando impactan en las sociedades en desarrollo, puesto que sus mecanismos de estabilización y fortaleza estructural son precarios, desiguales y débiles.
Partiendo de la situación del panorama latinoamericano, estos impactos se hacen sentir también en la educación superior, sobre todo en la enseñanza de las ciencias sociales, otrora eslabón fortalecedor para el análisis e interpretación de los fenómenos humanos, particularmente la historia, como recurso de conciencia y el tiempo. Pero no solo ella ha resentido los embates silenciosos y discretos pero a la vez contundentes y crudos de una modernidad disciplinar presentista que ha venido desplazando y refuncionalizando los currículos, las profesiones, así como los espacios y sobre todo los paradigmas de las ciencias sociales y de las humanidades, a efecto de ir insertando disciplinas del campo de las ciencias naturales, exactas y administrativas, convirtiéndolas en alternativas y propósitos unívocos para darle mayor énfasis a la formación universitaria contemporánea.
El presente texto aborda el problema de las universidades, tomando como referencia a México y en particular a la Universidad de Guadalajara. Se parte de una mirada panorámica de cómo se fueron forjando las humanidades, tomando como parangón la disciplina de la historia y a quienes fueron sus primeros profesores y profesoras. Se desbroza históricamente la trayectoria difícil y cuesta arriba de la construcción de sus paradigmas hasta que los esfuerzos docentes y de investigación permitieron su profesionalización y legitimación en las universidades mexicanas.
Sin embargo, en los últimos 25 años, aproximadamente de manera vertiginosa y multifactorial, se fueron implementando políticas de acotamiento para reorientar presupuestos, programas, escuelas y modelos acordes con los nuevos paradigmas que se sustentan en un neoliberalismo académico que tiene como consigna, la productividad, la rentabilidad, la eficiencia y por lo tanto la formación de cuadros destinados a esos fines. Este asunto ha afectado a las ciencias sociales. Aquí se hace un breve recuento de los que efectos han repercutido en muchos ámbitos respecto a usuarios, currículos y carreras. El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.
El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.