Adolfo Alejandro López-Ríos, Evert Armando Jiménez-Cotes, N. Giraldo-Ramírez, Alfredo Salvador Patrón-Gómez
{"title":"2020年1月19日至6月新型冠状病毒大流行对安蒂奥基亚大学居民学术培训的影响","authors":"Adolfo Alejandro López-Ríos, Evert Armando Jiménez-Cotes, N. Giraldo-Ramírez, Alfredo Salvador Patrón-Gómez","doi":"10.17533/udea.iatreia.164","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: conocer el impacto de la pandemia del COVID-19 en la formación académica de residentes de especialidades médicas y quirúrgicas de la Universidad de Antioquia por medio de una encuesta online sobre la percepción de la situación durante los meses de enero a junio de 2020.\nMétodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal a través de una encuesta difundida entre residentes de especialidades durante el aislamiento social.\nResultados: la encuesta fue respondida por 156 residentes. Cuarenta y siete por ciento conviven con personas consideradas de alto riesgo para COVID-19. Todos los residentes contaron con dispositivos electrónicos y buena conectividad para realizar las actividades online. Treinta por ciento de los encuestados se han sentido discriminados por ser personal del área de la salud. Se han sentido satisfechos por la formación en aspectos teóricos 81,4 % y actividades prácticas el 55,1 %. El riesgo de contagio por COVID-19 es el aspecto con mayor impacto negativo reportado por el 61 %. Se ausentaron de sus sitios de práctica en promedio 31 días. Cincuenta y dos por ciento participaron en actividades de telesalud. La mayoría de los residentes (97,5 %) participaron en actividades virtuales.\nDiscusión: la pandemia del COVID-19 impactó significativamente los procesos formativos de los médicos residentes. La encuesta documenta una sensible disminución de las actividades asistenciales y el acceso a las actividades prácticas, con un evidente incremento de actividades por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. La Pandemia ha impulsado un proceso de adaptación en las instituciones educativas para cumplir con la planeación de las actividades programadas.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la pandemia por COVID-19 de enero a junio de 2020 en la formación académica de residentes en la Universidad de Antioquia\",\"authors\":\"Adolfo Alejandro López-Ríos, Evert Armando Jiménez-Cotes, N. Giraldo-Ramírez, Alfredo Salvador Patrón-Gómez\",\"doi\":\"10.17533/udea.iatreia.164\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: conocer el impacto de la pandemia del COVID-19 en la formación académica de residentes de especialidades médicas y quirúrgicas de la Universidad de Antioquia por medio de una encuesta online sobre la percepción de la situación durante los meses de enero a junio de 2020.\\nMétodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal a través de una encuesta difundida entre residentes de especialidades durante el aislamiento social.\\nResultados: la encuesta fue respondida por 156 residentes. Cuarenta y siete por ciento conviven con personas consideradas de alto riesgo para COVID-19. Todos los residentes contaron con dispositivos electrónicos y buena conectividad para realizar las actividades online. Treinta por ciento de los encuestados se han sentido discriminados por ser personal del área de la salud. Se han sentido satisfechos por la formación en aspectos teóricos 81,4 % y actividades prácticas el 55,1 %. El riesgo de contagio por COVID-19 es el aspecto con mayor impacto negativo reportado por el 61 %. Se ausentaron de sus sitios de práctica en promedio 31 días. Cincuenta y dos por ciento participaron en actividades de telesalud. La mayoría de los residentes (97,5 %) participaron en actividades virtuales.\\nDiscusión: la pandemia del COVID-19 impactó significativamente los procesos formativos de los médicos residentes. La encuesta documenta una sensible disminución de las actividades asistenciales y el acceso a las actividades prácticas, con un evidente incremento de actividades por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. La Pandemia ha impulsado un proceso de adaptación en las instituciones educativas para cumplir con la planeación de las actividades programadas.\",\"PeriodicalId\":13066,\"journal\":{\"name\":\"Iatreia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-02-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Iatreia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.164\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.164","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Impacto de la pandemia por COVID-19 de enero a junio de 2020 en la formación académica de residentes en la Universidad de Antioquia
Objetivos: conocer el impacto de la pandemia del COVID-19 en la formación académica de residentes de especialidades médicas y quirúrgicas de la Universidad de Antioquia por medio de una encuesta online sobre la percepción de la situación durante los meses de enero a junio de 2020.
Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal a través de una encuesta difundida entre residentes de especialidades durante el aislamiento social.
Resultados: la encuesta fue respondida por 156 residentes. Cuarenta y siete por ciento conviven con personas consideradas de alto riesgo para COVID-19. Todos los residentes contaron con dispositivos electrónicos y buena conectividad para realizar las actividades online. Treinta por ciento de los encuestados se han sentido discriminados por ser personal del área de la salud. Se han sentido satisfechos por la formación en aspectos teóricos 81,4 % y actividades prácticas el 55,1 %. El riesgo de contagio por COVID-19 es el aspecto con mayor impacto negativo reportado por el 61 %. Se ausentaron de sus sitios de práctica en promedio 31 días. Cincuenta y dos por ciento participaron en actividades de telesalud. La mayoría de los residentes (97,5 %) participaron en actividades virtuales.
Discusión: la pandemia del COVID-19 impactó significativamente los procesos formativos de los médicos residentes. La encuesta documenta una sensible disminución de las actividades asistenciales y el acceso a las actividades prácticas, con un evidente incremento de actividades por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. La Pandemia ha impulsado un proceso de adaptación en las instituciones educativas para cumplir con la planeación de las actividades programadas.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.