{"title":"COVID-19大流行期间的社会流行病学","authors":"Gilberto Antonio Bastidas Pacheco","doi":"10.17151/hpsal.2022.27.2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 de carácter pandémico de rápida propagación geográfica, si se quiere inédita, con devastadores efectos sobre la salud (puede ocasionar la muerte, especialmente, en adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas) y la estructura social, cultural y económica de las poblaciones a nivel mundial; en consecuencia, debe considerarse en términos de un fenómeno social global en los esfuerzos de la salud pública para contenerla, es decir, para implementar medidas de alivio inmediatas y realmente eficientes, pues, las prácticas farmacológicas y no farmacológicas recomendadas no han tenido el éxito esperado en el control de la pandemia, por no considerar los procesos sociales involucrados en la atención en salud (primaria, secundaria y terciaria) (1, 2).","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La epidemiología social durante la pandemia por la COVID-19\",\"authors\":\"Gilberto Antonio Bastidas Pacheco\",\"doi\":\"10.17151/hpsal.2022.27.2.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 de carácter pandémico de rápida propagación geográfica, si se quiere inédita, con devastadores efectos sobre la salud (puede ocasionar la muerte, especialmente, en adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas) y la estructura social, cultural y económica de las poblaciones a nivel mundial; en consecuencia, debe considerarse en términos de un fenómeno social global en los esfuerzos de la salud pública para contenerla, es decir, para implementar medidas de alivio inmediatas y realmente eficientes, pues, las prácticas farmacológicas y no farmacológicas recomendadas no han tenido el éxito esperado en el control de la pandemia, por no considerar los procesos sociales involucrados en la atención en salud (primaria, secundaria y terciaria) (1, 2).\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
La epidemiología social durante la pandemia por la COVID-19
La COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 de carácter pandémico de rápida propagación geográfica, si se quiere inédita, con devastadores efectos sobre la salud (puede ocasionar la muerte, especialmente, en adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas) y la estructura social, cultural y económica de las poblaciones a nivel mundial; en consecuencia, debe considerarse en términos de un fenómeno social global en los esfuerzos de la salud pública para contenerla, es decir, para implementar medidas de alivio inmediatas y realmente eficientes, pues, las prácticas farmacológicas y no farmacológicas recomendadas no han tenido el éxito esperado en el control de la pandemia, por no considerar los procesos sociales involucrados en la atención en salud (primaria, secundaria y terciaria) (1, 2).