{"title":"智利国家政治监狱和酷刑委员会的保密、沉默、解密和使用受害者的陈述","authors":"D. Mansilla","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se examina la documentación residual que ha sido develada a partir del levantamiento parcial del secreto de 50 años impuesto a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003), segunda instancia de este tipo realizada en Chile para calificar y reparar a las personas victimizadas por la última dictadura civil militar (1973-1990). Busco dar cuenta de las relaciones, efectos y usos que ha producido (y puede llegar a producir) la modificación del campo de lo visible/invisible en relación a las personas declarantes, y la verdad oficial. Se trabajó con una metodología cualitativa centrada en el análisis de artefactos de registro presentes en las 23 carpetas de calificación de la Comisión Valech desclasificadas que conforman el corpus documental y de entrevistas realizadas a diversos actores involucrados en el levantamiento del secreto.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Secreto, silencio, desclasificación y uso de las declaraciones de las víctimas ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile\",\"authors\":\"D. Mansilla\",\"doi\":\"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se examina la documentación residual que ha sido develada a partir del levantamiento parcial del secreto de 50 años impuesto a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003), segunda instancia de este tipo realizada en Chile para calificar y reparar a las personas victimizadas por la última dictadura civil militar (1973-1990). Busco dar cuenta de las relaciones, efectos y usos que ha producido (y puede llegar a producir) la modificación del campo de lo visible/invisible en relación a las personas declarantes, y la verdad oficial. Se trabajó con una metodología cualitativa centrada en el análisis de artefactos de registro presentes en las 23 carpetas de calificación de la Comisión Valech desclasificadas que conforman el corpus documental y de entrevistas realizadas a diversos actores involucrados en el levantamiento del secreto.\",\"PeriodicalId\":39049,\"journal\":{\"name\":\"Revista Austral de Ciencias Sociales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Austral de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Austral de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Secreto, silencio, desclasificación y uso de las declaraciones de las víctimas ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile
En el presente artículo se examina la documentación residual que ha sido develada a partir del levantamiento parcial del secreto de 50 años impuesto a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003), segunda instancia de este tipo realizada en Chile para calificar y reparar a las personas victimizadas por la última dictadura civil militar (1973-1990). Busco dar cuenta de las relaciones, efectos y usos que ha producido (y puede llegar a producir) la modificación del campo de lo visible/invisible en relación a las personas declarantes, y la verdad oficial. Se trabajó con una metodología cualitativa centrada en el análisis de artefactos de registro presentes en las 23 carpetas de calificación de la Comisión Valech desclasificadas que conforman el corpus documental y de entrevistas realizadas a diversos actores involucrados en el levantamiento del secreto.
期刊介绍:
La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) (ISSN: 0718-1795 Versión On-Line) fue creada por el entonces Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, publicándose de forma ininterrumpida desde el año 1997. Actualmente es una publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, cuyos números aparecen en los meses de julio y diciembre de cada año. RACS acoge artículos originales y reseñas de obras actuales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Los autores(as) interesados(as) en publicar en RACS se comprometen a aportar trabajos inéditos, que no estén siendo arbitrados simultáneamente en otra revista, y asienten, a su vez, la cesión de derechos de difusión. La revista recibe contribuciones en castellano para sus dos secciones en marzo y agosto a través del correo electrónico revistaustral@uach.cl. Los artículos que conforman cada número son inicialmente sometidos a un proceso de admisibilidad que dirime la pertinencia editorial y el cumplimiento de los requerimientos formales de presentación de los manuscritos. Posteriormente, los trabajos admitidos son incorporados a un proceso de arbitraje en el que participan evaluadores nacionales e internacionales en modalidad doble ciego. Las reseñas sólo son sometidas al proceso de admisibilidad de manera de determinar su inclusión en los números temáticamente afines.