Zuleima Guadalupe Hernández-Rodríguez, Marisol Castro-Moreno, Alma Rosa González-Esquinca, Iván De-la-Cruz-Chacón
{"title":"墨西哥恰帕斯干燥热带森林中的西马鲁巴和毛囊物候","authors":"Zuleima Guadalupe Hernández-Rodríguez, Marisol Castro-Moreno, Alma Rosa González-Esquinca, Iván De-la-Cruz-Chacón","doi":"10.21829/myb.2021.2732246","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género Bursera es un componente característico de los bosques tropicales secos (BTS) de México y relevante para la conservación de estos hábitats, sin embargo, sus aspectos fenológicos son poco conocidos. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la fenología de Bursera simaruba Jacq. ex L y Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planch y evaluar su relación con las variables ambientales. El seguimiento fenológico se realizó en una zona protegida del BTS de la región florística conocida como Depresión Central en Chiapas, México durante un ciclo anual (mayo 2017- abril 2018). Se seleccionaron 50 individuos adultos de cada especie y se registró la intensidad de sus fenofases reproductivas (botón floral, flor abierta, desarrollo de frutos y permanencia de frutos) y fenofases vegetativas (brote foliar, hojas maduras, senescencia) utilizando los métodos de Fournier. La estacionalidad y sincronía de cada fase se estimó mediante estadística circular calculando el vector medio (r) y la prueba Rayleigh (Z). Además, se categorizaron los tipos funcionales de su fenología vegetativa y reproductiva. Las etapas fenológicas en ambas especies fueron estacionales (r > 0.5), la floración y brote foliar sucedieron en un periodo breve mientras que el desarrollo vegetativo y las de producción de frutos fueron etapas más extendidas. Las fenofases reproductiva y vegetativa de Bursera simaruba y B. tomentosa son similares, las variables ambientales más correlacionadas (rs ≥ 0.6) a ellas fueron la temperatura y la humedad. El estudio de estas burseras permite conocer su dinámica en el BTS y con esto proponer planes de manejo de estas especies resiníferas.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fenología de Bursera simaruba y Bursera tomentosa en un bosque tropical seco de Chiapas, México\",\"authors\":\"Zuleima Guadalupe Hernández-Rodríguez, Marisol Castro-Moreno, Alma Rosa González-Esquinca, Iván De-la-Cruz-Chacón\",\"doi\":\"10.21829/myb.2021.2732246\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El género Bursera es un componente característico de los bosques tropicales secos (BTS) de México y relevante para la conservación de estos hábitats, sin embargo, sus aspectos fenológicos son poco conocidos. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la fenología de Bursera simaruba Jacq. ex L y Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planch y evaluar su relación con las variables ambientales. El seguimiento fenológico se realizó en una zona protegida del BTS de la región florística conocida como Depresión Central en Chiapas, México durante un ciclo anual (mayo 2017- abril 2018). Se seleccionaron 50 individuos adultos de cada especie y se registró la intensidad de sus fenofases reproductivas (botón floral, flor abierta, desarrollo de frutos y permanencia de frutos) y fenofases vegetativas (brote foliar, hojas maduras, senescencia) utilizando los métodos de Fournier. La estacionalidad y sincronía de cada fase se estimó mediante estadística circular calculando el vector medio (r) y la prueba Rayleigh (Z). Además, se categorizaron los tipos funcionales de su fenología vegetativa y reproductiva. Las etapas fenológicas en ambas especies fueron estacionales (r > 0.5), la floración y brote foliar sucedieron en un periodo breve mientras que el desarrollo vegetativo y las de producción de frutos fueron etapas más extendidas. Las fenofases reproductiva y vegetativa de Bursera simaruba y B. tomentosa son similares, las variables ambientales más correlacionadas (rs ≥ 0.6) a ellas fueron la temperatura y la humedad. El estudio de estas burseras permite conocer su dinámica en el BTS y con esto proponer planes de manejo de estas especies resiníferas.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732246\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732246","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Fenología de Bursera simaruba y Bursera tomentosa en un bosque tropical seco de Chiapas, México
El género Bursera es un componente característico de los bosques tropicales secos (BTS) de México y relevante para la conservación de estos hábitats, sin embargo, sus aspectos fenológicos son poco conocidos. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la fenología de Bursera simaruba Jacq. ex L y Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planch y evaluar su relación con las variables ambientales. El seguimiento fenológico se realizó en una zona protegida del BTS de la región florística conocida como Depresión Central en Chiapas, México durante un ciclo anual (mayo 2017- abril 2018). Se seleccionaron 50 individuos adultos de cada especie y se registró la intensidad de sus fenofases reproductivas (botón floral, flor abierta, desarrollo de frutos y permanencia de frutos) y fenofases vegetativas (brote foliar, hojas maduras, senescencia) utilizando los métodos de Fournier. La estacionalidad y sincronía de cada fase se estimó mediante estadística circular calculando el vector medio (r) y la prueba Rayleigh (Z). Además, se categorizaron los tipos funcionales de su fenología vegetativa y reproductiva. Las etapas fenológicas en ambas especies fueron estacionales (r > 0.5), la floración y brote foliar sucedieron en un periodo breve mientras que el desarrollo vegetativo y las de producción de frutos fueron etapas más extendidas. Las fenofases reproductiva y vegetativa de Bursera simaruba y B. tomentosa son similares, las variables ambientales más correlacionadas (rs ≥ 0.6) a ellas fueron la temperatura y la humedad. El estudio de estas burseras permite conocer su dinámica en el BTS y con esto proponer planes de manejo de estas especies resiníferas.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).