{"title":"朱利安,殉道者的创造者和邪恶的原型","authors":"Jesús Sánchez Jaén","doi":"10.6035/potestas.6039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \nEl ejemplo que podía representar la tolerancia de Juliano resultó tan peligroso que se combatió su imagen de manera expeditiva, llegando al extremo de convertirlo en la personificación del Mal. A tal fin se le atribuyeron crímenes y martirios ficticios, creando un estereotipo que perduró durante varios siglos y que ejemplificaba la aniquilación del enemigo, no solo del pagano, sino también del hereje. Juliano y sus crímenes se convirtieron en algo así como una metáfora de la derrota que Dios infringe a los rivales de la Iglesia oficial.","PeriodicalId":32084,"journal":{"name":"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Juliano, hacedor de mártires y arquetipo de maldad\",\"authors\":\"Jesús Sánchez Jaén\",\"doi\":\"10.6035/potestas.6039\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen \\nEl ejemplo que podía representar la tolerancia de Juliano resultó tan peligroso que se combatió su imagen de manera expeditiva, llegando al extremo de convertirlo en la personificación del Mal. A tal fin se le atribuyeron crímenes y martirios ficticios, creando un estereotipo que perduró durante varios siglos y que ejemplificaba la aniquilación del enemigo, no solo del pagano, sino también del hereje. Juliano y sus crímenes se convirtieron en algo así como una metáfora de la derrota que Dios infringe a los rivales de la Iglesia oficial.\",\"PeriodicalId\":32084,\"journal\":{\"name\":\"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.6035/potestas.6039\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/potestas.6039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Juliano, hacedor de mártires y arquetipo de maldad
Resumen
El ejemplo que podía representar la tolerancia de Juliano resultó tan peligroso que se combatió su imagen de manera expeditiva, llegando al extremo de convertirlo en la personificación del Mal. A tal fin se le atribuyeron crímenes y martirios ficticios, creando un estereotipo que perduró durante varios siglos y que ejemplificaba la aniquilación del enemigo, no solo del pagano, sino también del hereje. Juliano y sus crímenes se convirtieron en algo así como una metáfora de la derrota que Dios infringe a los rivales de la Iglesia oficial.