{"title":"从情感思考19世纪","authors":"A. Peluffo","doi":"10.34096/mora.n26.10099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo recorre los principales aportes teóricos del giro afectivo (Sara Ahmed, Brian Massumi, Peter Stearns) y de lxs historiadorxs de la emoción (Barbara Rosenwein, William Reddy) para ver de qué manera una aproximación en clave emocional sobre los textos decimonónicos nos puede servir para desestabilizar, subvertir y/o complementar lecturas canónicas muy arraigadas en el imaginario crítico. A partir de esta historización de los afectos, este análisis se centra en la racialización y feminización de las emociones para pensar específicamente la politización del sentimentalismo y la necesidad de recobrar formas de leer el lenguaje no referencial del afecto que hemos perdido en el siglo XXI.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensar el siglo XIX desde los afectos\",\"authors\":\"A. Peluffo\",\"doi\":\"10.34096/mora.n26.10099\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo recorre los principales aportes teóricos del giro afectivo (Sara Ahmed, Brian Massumi, Peter Stearns) y de lxs historiadorxs de la emoción (Barbara Rosenwein, William Reddy) para ver de qué manera una aproximación en clave emocional sobre los textos decimonónicos nos puede servir para desestabilizar, subvertir y/o complementar lecturas canónicas muy arraigadas en el imaginario crítico. A partir de esta historización de los afectos, este análisis se centra en la racialización y feminización de las emociones para pensar específicamente la politización del sentimentalismo y la necesidad de recobrar formas de leer el lenguaje no referencial del afecto que hemos perdido en el siglo XXI.\",\"PeriodicalId\":33958,\"journal\":{\"name\":\"Mora\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10099\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10099","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este ensayo recorre los principales aportes teóricos del giro afectivo (Sara Ahmed, Brian Massumi, Peter Stearns) y de lxs historiadorxs de la emoción (Barbara Rosenwein, William Reddy) para ver de qué manera una aproximación en clave emocional sobre los textos decimonónicos nos puede servir para desestabilizar, subvertir y/o complementar lecturas canónicas muy arraigadas en el imaginario crítico. A partir de esta historización de los afectos, este análisis se centra en la racialización y feminización de las emociones para pensar específicamente la politización del sentimentalismo y la necesidad de recobrar formas de leer el lenguaje no referencial del afecto que hemos perdido en el siglo XXI.