M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo, Varinia Alejandra Rodríguez-Campo, P. Jara-Concha, Elena Belén Sepúlveda-Guerra
{"title":"对职业司机健康促进干预研究的系统回顾","authors":"M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo, Varinia Alejandra Rodríguez-Campo, P. Jara-Concha, Elena Belén Sepúlveda-Guerra","doi":"10.22235/ech.v11i2.2849","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los trabajadores que se dedican al rubro de conducción están expuestos a factores que dificultan su quehacer laboral, tales como: problemas asociados a la temperatura, ruidos y vibraciones, ventilación insuficiente e ineficiente, atascos y relacionamientos interpersonales con los pasajeros. Objetivo: Identificar, en el estado del arte disponible, qué intervenciones promueven la salud de los conductores profesionales. Material y método: Revisión sistemática, siguiendo las recomendaciones de Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA), orientada por la pregunta: ¿qué intervenciones promueven la salud de los conductores profesionales? Resultados: La búsqueda arrojó 1303 artículos, de los cuales se incluyeron 11; las intervenciones identificadas se asociaron a dispositivos portátiles y mensajería de salud móvil, entrevistas motivacionales, documentos interactivos, exposición a entornos naturales, programas intensivos, asesoramiento, cambios a nivel de políticas, cambios ambientales y de sistemas. Conclusión: Se identificaron intervenciones que incluyeron a la tecnología, entrevistas, el ambiente y control estratégico. Se recomienda la implementación de las intervenciones identificadas, pues se torna perentorio el abordaje de la salud de los conductores profesionales, considerando las características descritas en el presente estudio.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión sistemática de estudios sobre intervenciones que promueven la salud en conductores profesionales\",\"authors\":\"M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo, Varinia Alejandra Rodríguez-Campo, P. Jara-Concha, Elena Belén Sepúlveda-Guerra\",\"doi\":\"10.22235/ech.v11i2.2849\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los trabajadores que se dedican al rubro de conducción están expuestos a factores que dificultan su quehacer laboral, tales como: problemas asociados a la temperatura, ruidos y vibraciones, ventilación insuficiente e ineficiente, atascos y relacionamientos interpersonales con los pasajeros. Objetivo: Identificar, en el estado del arte disponible, qué intervenciones promueven la salud de los conductores profesionales. Material y método: Revisión sistemática, siguiendo las recomendaciones de Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA), orientada por la pregunta: ¿qué intervenciones promueven la salud de los conductores profesionales? Resultados: La búsqueda arrojó 1303 artículos, de los cuales se incluyeron 11; las intervenciones identificadas se asociaron a dispositivos portátiles y mensajería de salud móvil, entrevistas motivacionales, documentos interactivos, exposición a entornos naturales, programas intensivos, asesoramiento, cambios a nivel de políticas, cambios ambientales y de sistemas. Conclusión: Se identificaron intervenciones que incluyeron a la tecnología, entrevistas, el ambiente y control estratégico. Se recomienda la implementación de las intervenciones identificadas, pues se torna perentorio el abordaje de la salud de los conductores profesionales, considerando las características descritas en el presente estudio.\",\"PeriodicalId\":30948,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/ech.v11i2.2849\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v11i2.2849","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión sistemática de estudios sobre intervenciones que promueven la salud en conductores profesionales
Introducción: Los trabajadores que se dedican al rubro de conducción están expuestos a factores que dificultan su quehacer laboral, tales como: problemas asociados a la temperatura, ruidos y vibraciones, ventilación insuficiente e ineficiente, atascos y relacionamientos interpersonales con los pasajeros. Objetivo: Identificar, en el estado del arte disponible, qué intervenciones promueven la salud de los conductores profesionales. Material y método: Revisión sistemática, siguiendo las recomendaciones de Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA), orientada por la pregunta: ¿qué intervenciones promueven la salud de los conductores profesionales? Resultados: La búsqueda arrojó 1303 artículos, de los cuales se incluyeron 11; las intervenciones identificadas se asociaron a dispositivos portátiles y mensajería de salud móvil, entrevistas motivacionales, documentos interactivos, exposición a entornos naturales, programas intensivos, asesoramiento, cambios a nivel de políticas, cambios ambientales y de sistemas. Conclusión: Se identificaron intervenciones que incluyeron a la tecnología, entrevistas, el ambiente y control estratégico. Se recomienda la implementación de las intervenciones identificadas, pues se torna perentorio el abordaje de la salud de los conductores profesionales, considerando las características descritas en el presente estudio.