厄瓜多尔对数字新闻内容的仇恨言论和暴力传播

Maskana Pub Date : 2022-06-30 DOI:10.18537/mskn.13.01.01
Karla Oña-Arcentales, Diana Alvarado-Angulo, Lourdes Cabrera-Martínez, Ricardo Ureña-López
{"title":"厄瓜多尔对数字新闻内容的仇恨言论和暴力传播","authors":"Karla Oña-Arcentales, Diana Alvarado-Angulo, Lourdes Cabrera-Martínez, Ricardo Ureña-López","doi":"10.18537/mskn.13.01.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La globalización tecnológica trajo consigo nuevos escenarios de interacción marcados por reglas y dinámicas distintas a la comunicación offline. En el caso concreto de esta investigación, el interés estuvo centrado en examinar, cómo frente a hechos de violencia de género difundidos en plataformas digitales de medios de comunicación, un sector de la audiencia manifiesta discursos de odio y comunicación violenta. Los objetivos específicos estuvieron orientados a identificar y explicar las categorías de comunicación violenta y discurso de odio, las formas de interacción y los elementos comunicativos empleados por los usuarios. Se siguió una estrategia metodológica cuantitativa; para ello se recurrió al análisis de contenido y se utilizó como instrumento una matriz. Las unidades de análisis fueron 1013 comentarios y 3055 reacciones generadas en tres eventos de incidencia nacional y publicados en las plataformas de Facebook de los medios de comunicación El Comercio, La Gaceta y Código Enfoque. Entre los resultados más relevantes se destaca una mayor frecuencia de discursos de odio y comunicación violenta en casos que involucran a migrantes y personas privadas de la libertad (ppl). De igual manera se evidenció un predominio de imaginarios que legitiman formas de crianza basadas en la violencia. Además, es peculiar la forma en que estas expresiones son reafirmadas con la reacción me gusta y en menor frecuencia se advierten reacciones del tipo me enoja o me entristece.","PeriodicalId":33189,"journal":{"name":"Maskana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Discursos de odio y comunicación violenta ante contenidos de prensa digital en Ecuador\",\"authors\":\"Karla Oña-Arcentales, Diana Alvarado-Angulo, Lourdes Cabrera-Martínez, Ricardo Ureña-López\",\"doi\":\"10.18537/mskn.13.01.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La globalización tecnológica trajo consigo nuevos escenarios de interacción marcados por reglas y dinámicas distintas a la comunicación offline. En el caso concreto de esta investigación, el interés estuvo centrado en examinar, cómo frente a hechos de violencia de género difundidos en plataformas digitales de medios de comunicación, un sector de la audiencia manifiesta discursos de odio y comunicación violenta. Los objetivos específicos estuvieron orientados a identificar y explicar las categorías de comunicación violenta y discurso de odio, las formas de interacción y los elementos comunicativos empleados por los usuarios. Se siguió una estrategia metodológica cuantitativa; para ello se recurrió al análisis de contenido y se utilizó como instrumento una matriz. Las unidades de análisis fueron 1013 comentarios y 3055 reacciones generadas en tres eventos de incidencia nacional y publicados en las plataformas de Facebook de los medios de comunicación El Comercio, La Gaceta y Código Enfoque. Entre los resultados más relevantes se destaca una mayor frecuencia de discursos de odio y comunicación violenta en casos que involucran a migrantes y personas privadas de la libertad (ppl). De igual manera se evidenció un predominio de imaginarios que legitiman formas de crianza basadas en la violencia. Además, es peculiar la forma en que estas expresiones son reafirmadas con la reacción me gusta y en menor frecuencia se advierten reacciones del tipo me enoja o me entristece.\",\"PeriodicalId\":33189,\"journal\":{\"name\":\"Maskana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maskana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/mskn.13.01.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maskana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/mskn.13.01.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

技术全球化带来了新的互动场景,其规则和动态与线下交流不同。在这项研究的具体案例中,重点是检查,面对在数字媒体平台上传播的性别暴力事件,部分观众如何表达仇恨言论和暴力交流。具体目标旨在识别和解释暴力传播和仇恨言论的类别、互动形式和用户使用的传播元素。采用定量方法策略;本研究的目的是确定在西班牙语教学中使用的教学方法,以及在西班牙语教学中使用的教学方法。分析单元包括在El Comercio、La Gaceta和code focus等Facebook媒体平台上发布的三次全国宣传活动中产生的1013条评论和3055条反应。最相关的结果之一是,在涉及移民和被剥夺自由者的案件中,仇恨言论和暴力交流的频率增加了。同样,以暴力为基础的养育方式合法化的想象也占主导地位。此外,这些表达在“我喜欢”反应中得到重申的方式也很奇怪,而“我生气”或“我悲伤”等反应很少被注意到。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Discursos de odio y comunicación violenta ante contenidos de prensa digital en Ecuador
La globalización tecnológica trajo consigo nuevos escenarios de interacción marcados por reglas y dinámicas distintas a la comunicación offline. En el caso concreto de esta investigación, el interés estuvo centrado en examinar, cómo frente a hechos de violencia de género difundidos en plataformas digitales de medios de comunicación, un sector de la audiencia manifiesta discursos de odio y comunicación violenta. Los objetivos específicos estuvieron orientados a identificar y explicar las categorías de comunicación violenta y discurso de odio, las formas de interacción y los elementos comunicativos empleados por los usuarios. Se siguió una estrategia metodológica cuantitativa; para ello se recurrió al análisis de contenido y se utilizó como instrumento una matriz. Las unidades de análisis fueron 1013 comentarios y 3055 reacciones generadas en tres eventos de incidencia nacional y publicados en las plataformas de Facebook de los medios de comunicación El Comercio, La Gaceta y Código Enfoque. Entre los resultados más relevantes se destaca una mayor frecuencia de discursos de odio y comunicación violenta en casos que involucran a migrantes y personas privadas de la libertad (ppl). De igual manera se evidenció un predominio de imaginarios que legitiman formas de crianza basadas en la violencia. Además, es peculiar la forma en que estas expresiones son reafirmadas con la reacción me gusta y en menor frecuencia se advierten reacciones del tipo me enoja o me entristece.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
23 weeks
期刊最新文献
La Casa de la Palabra Aproximación al aprendizaje artístico-visual y digital en la educación superior Calidad de vida en adultos mayores no institucionalizados de Cuenca- Ecuador, 2022 Infecciones COVID-19 posterior a vacunación en la Zona Norte del Ecuador Variables socio-organizacionales y demográficas que influyen en la sostenibilidad organizacional agroecológica
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1