{"title":"奥尔特之家概览,XVIII-XIX世纪:红衣主教帕亚的故居,奥尼尔(西班牙阿利坎特)","authors":"A. Martínez-Medina","doi":"10.4995/ege.2020.14566","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1995 y 2000, se procedió al levantamiento de la Casa de l’Hort en Onil, antigua residencia de la familia del Cardenal Payá; en el horizonte estaba convertir este palacio urbano en Museo Nacional de la Muñeca. Esta labor se desarrolló en cuatro fases. Este alzamiento constituye el primer conjunto de planos que registran gráficamente el inmueble, cuya apariencia se debe a obras en torno a 1874; se trata, por tanto, de un documento histórico en el que se sintetiza la vida del BIC, así declarado en 1977. La toma de datos se practicó a mano, los cuales servirían de base a los planos en autocad. El objetivo final era el de obtener planos reales del edificio (plantas, fachadas y secciones) sobre los cuáles pensar el proyecto de rehabilitación. El dibujo, como herramienta de investigación, reveló datos sobre el origen y la evolución de esta arquitectura por las evidencias geométricas y tipológicas que salieron a la luz.","PeriodicalId":33844,"journal":{"name":"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Survey of the Casa de l’Hort, XVIII-XIX centuries: former palace-residence of the Cardinal Payá, Onil (Alicante, Spain)\",\"authors\":\"A. Martínez-Medina\",\"doi\":\"10.4995/ege.2020.14566\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre 1995 y 2000, se procedió al levantamiento de la Casa de l’Hort en Onil, antigua residencia de la familia del Cardenal Payá; en el horizonte estaba convertir este palacio urbano en Museo Nacional de la Muñeca. Esta labor se desarrolló en cuatro fases. Este alzamiento constituye el primer conjunto de planos que registran gráficamente el inmueble, cuya apariencia se debe a obras en torno a 1874; se trata, por tanto, de un documento histórico en el que se sintetiza la vida del BIC, así declarado en 1977. La toma de datos se practicó a mano, los cuales servirían de base a los planos en autocad. El objetivo final era el de obtener planos reales del edificio (plantas, fachadas y secciones) sobre los cuáles pensar el proyecto de rehabilitación. El dibujo, como herramienta de investigación, reveló datos sobre el origen y la evolución de esta arquitectura por las evidencias geométricas y tipológicas que salieron a la luz.\",\"PeriodicalId\":33844,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2020-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ege.2020.14566\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ege.2020.14566","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Survey of the Casa de l’Hort, XVIII-XIX centuries: former palace-residence of the Cardinal Payá, Onil (Alicante, Spain)
Entre 1995 y 2000, se procedió al levantamiento de la Casa de l’Hort en Onil, antigua residencia de la familia del Cardenal Payá; en el horizonte estaba convertir este palacio urbano en Museo Nacional de la Muñeca. Esta labor se desarrolló en cuatro fases. Este alzamiento constituye el primer conjunto de planos que registran gráficamente el inmueble, cuya apariencia se debe a obras en torno a 1874; se trata, por tanto, de un documento histórico en el que se sintetiza la vida del BIC, así declarado en 1977. La toma de datos se practicó a mano, los cuales servirían de base a los planos en autocad. El objetivo final era el de obtener planos reales del edificio (plantas, fachadas y secciones) sobre los cuáles pensar el proyecto de rehabilitación. El dibujo, como herramienta de investigación, reveló datos sobre el origen y la evolución de esta arquitectura por las evidencias geométricas y tipológicas que salieron a la luz.