{"title":"《疯狂玩具》中平凡与可悲的展示","authors":"Ever Jonny Peña Gómez","doi":"10.30554/escribania.v21i1.4891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza “El Juguete Rabioso” desde 3 temáticas principales: la hipocresía, el trabajo y la angustia. La primeraparte del artículo oferta una presentación acerca de esta novela autobiográfica, que le permite a RobertoArlt irrumpir con vehemencia en la narrativa urbana e imponer un estilo fresco que se consolida a través delantihéroe, del nihilismo y del lenguaje híbrido. Más adelante, se exhibe porqué la hipocresía identifica a lasociedad pequeño—burguesa, una clase que prefiere vivir de la apariencia, soportar el hundimiento constante,que aceptar desclasamiento. La tercera parte explora las contingencias de la sociedad capitalista desde la figuradel trabajo; Silvio Drodman Astier asevera que la pequeña-burguesía está condenada a trabajos detestables,mal remunerados y sin alternativas de ascenso social. La angustia representa el gran acierto de Arlt, se enfocaen la sicología y crea personajes alienados, patéticos y anómalos; esa crisis existencial es la que autentifica lanarrativa arltiana. Se cierra con una serie de conclusiones que exponen la irreverencia y el vanguardismo deun artificio, que se construye sobre las bases de lo feo, lo malo y lo insano.","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"exhibiciones de lo ordinario y lo patético en “El juguete rabioso”\",\"authors\":\"Ever Jonny Peña Gómez\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v21i1.4891\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analiza “El Juguete Rabioso” desde 3 temáticas principales: la hipocresía, el trabajo y la angustia. La primeraparte del artículo oferta una presentación acerca de esta novela autobiográfica, que le permite a RobertoArlt irrumpir con vehemencia en la narrativa urbana e imponer un estilo fresco que se consolida a través delantihéroe, del nihilismo y del lenguaje híbrido. Más adelante, se exhibe porqué la hipocresía identifica a lasociedad pequeño—burguesa, una clase que prefiere vivir de la apariencia, soportar el hundimiento constante,que aceptar desclasamiento. La tercera parte explora las contingencias de la sociedad capitalista desde la figuradel trabajo; Silvio Drodman Astier asevera que la pequeña-burguesía está condenada a trabajos detestables,mal remunerados y sin alternativas de ascenso social. La angustia representa el gran acierto de Arlt, se enfocaen la sicología y crea personajes alienados, patéticos y anómalos; esa crisis existencial es la que autentifica lanarrativa arltiana. Se cierra con una serie de conclusiones que exponen la irreverencia y el vanguardismo deun artificio, que se construye sobre las bases de lo feo, lo malo y lo insano.\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v21i1.4891\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v21i1.4891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
exhibiciones de lo ordinario y lo patético en “El juguete rabioso”
Se analiza “El Juguete Rabioso” desde 3 temáticas principales: la hipocresía, el trabajo y la angustia. La primeraparte del artículo oferta una presentación acerca de esta novela autobiográfica, que le permite a RobertoArlt irrumpir con vehemencia en la narrativa urbana e imponer un estilo fresco que se consolida a través delantihéroe, del nihilismo y del lenguaje híbrido. Más adelante, se exhibe porqué la hipocresía identifica a lasociedad pequeño—burguesa, una clase que prefiere vivir de la apariencia, soportar el hundimiento constante,que aceptar desclasamiento. La tercera parte explora las contingencias de la sociedad capitalista desde la figuradel trabajo; Silvio Drodman Astier asevera que la pequeña-burguesía está condenada a trabajos detestables,mal remunerados y sin alternativas de ascenso social. La angustia representa el gran acierto de Arlt, se enfocaen la sicología y crea personajes alienados, patéticos y anómalos; esa crisis existencial es la que autentifica lanarrativa arltiana. Se cierra con una serie de conclusiones que exponen la irreverencia y el vanguardismo deun artificio, que se construye sobre las bases de lo feo, lo malo y lo insano.