{"title":"社会创业与社会创新:文献计量分析","authors":"Brenda Dennís Valadez-Solana, Blasa Celerina Cruz-Cabrera, Martín Isimayrt Huesca-Gastélum, Maricela Castillo-Leal","doi":"10.19053/01211048.15874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe un creciente interés académico por el emprendimiento social (ES) y la innovación social (IS), debido a su importancia para influir en el desarrollo de las regiones. El objetivo del estudio es realizar una revisión bibliométrica de la literatura existente sobre ES e IS, a través de una visión integradora cuantitativa. Se realizó un análisis bibliométrico en el periodo 1989-2022 con información obtenida de la base de datos Scopus. Se revisaron 475 publicaciones con los métodos de análisis de rendimiento y cartografía científica. En el análisis de rendimiento se emplearon como indicadores el índice h, el umbral de citas y las dimensiones de temporalidad. En la cartografía científica se aplicaron las técnicas de co-citas y co-ocurrencia, y se crearon mapas de redes utilizando el software Vosviewer®. Los resultados mostraron que Reino Unido es el país con mayor productividad e influencia en el campo de ES e IS. Los autores más representativos fueron Tina Dacin, Peter Dacin, Paul Tracey, Gregory Dees, Patrick Dawson y Lisa Daniel. La empresa social, la responsabilidad social empresarial y el capital social son temas estrechamente vinculados con el ES y la IS. Las tendencias futuras estarán alineadas con los enfoques de la sustentabilidad y su impacto en el desarrollo de las regiones, orientándose hacia consideraciones teóricas y prácticas en las que los individuos logran cooperar para alcanzar metas sociales.\nCódigos JEL: O31, Y10, Z00Recibido: 15/04/2023. Aceptado: 01/06/2023. Publicado: 05/07/2023.\n ","PeriodicalId":30791,"journal":{"name":"Inquietud Empresarial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Emprendimiento social e innovación social: un análisis bibliométrico\",\"authors\":\"Brenda Dennís Valadez-Solana, Blasa Celerina Cruz-Cabrera, Martín Isimayrt Huesca-Gastélum, Maricela Castillo-Leal\",\"doi\":\"10.19053/01211048.15874\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Existe un creciente interés académico por el emprendimiento social (ES) y la innovación social (IS), debido a su importancia para influir en el desarrollo de las regiones. El objetivo del estudio es realizar una revisión bibliométrica de la literatura existente sobre ES e IS, a través de una visión integradora cuantitativa. Se realizó un análisis bibliométrico en el periodo 1989-2022 con información obtenida de la base de datos Scopus. Se revisaron 475 publicaciones con los métodos de análisis de rendimiento y cartografía científica. En el análisis de rendimiento se emplearon como indicadores el índice h, el umbral de citas y las dimensiones de temporalidad. En la cartografía científica se aplicaron las técnicas de co-citas y co-ocurrencia, y se crearon mapas de redes utilizando el software Vosviewer®. Los resultados mostraron que Reino Unido es el país con mayor productividad e influencia en el campo de ES e IS. Los autores más representativos fueron Tina Dacin, Peter Dacin, Paul Tracey, Gregory Dees, Patrick Dawson y Lisa Daniel. La empresa social, la responsabilidad social empresarial y el capital social son temas estrechamente vinculados con el ES y la IS. Las tendencias futuras estarán alineadas con los enfoques de la sustentabilidad y su impacto en el desarrollo de las regiones, orientándose hacia consideraciones teóricas y prácticas en las que los individuos logran cooperar para alcanzar metas sociales.\\nCódigos JEL: O31, Y10, Z00Recibido: 15/04/2023. Aceptado: 01/06/2023. Publicado: 05/07/2023.\\n \",\"PeriodicalId\":30791,\"journal\":{\"name\":\"Inquietud Empresarial\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inquietud Empresarial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01211048.15874\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inquietud Empresarial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01211048.15874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
Emprendimiento social e innovación social: un análisis bibliométrico
Existe un creciente interés académico por el emprendimiento social (ES) y la innovación social (IS), debido a su importancia para influir en el desarrollo de las regiones. El objetivo del estudio es realizar una revisión bibliométrica de la literatura existente sobre ES e IS, a través de una visión integradora cuantitativa. Se realizó un análisis bibliométrico en el periodo 1989-2022 con información obtenida de la base de datos Scopus. Se revisaron 475 publicaciones con los métodos de análisis de rendimiento y cartografía científica. En el análisis de rendimiento se emplearon como indicadores el índice h, el umbral de citas y las dimensiones de temporalidad. En la cartografía científica se aplicaron las técnicas de co-citas y co-ocurrencia, y se crearon mapas de redes utilizando el software Vosviewer®. Los resultados mostraron que Reino Unido es el país con mayor productividad e influencia en el campo de ES e IS. Los autores más representativos fueron Tina Dacin, Peter Dacin, Paul Tracey, Gregory Dees, Patrick Dawson y Lisa Daniel. La empresa social, la responsabilidad social empresarial y el capital social son temas estrechamente vinculados con el ES y la IS. Las tendencias futuras estarán alineadas con los enfoques de la sustentabilidad y su impacto en el desarrollo de las regiones, orientándose hacia consideraciones teóricas y prácticas en las que los individuos logran cooperar para alcanzar metas sociales.
Códigos JEL: O31, Y10, Z00Recibido: 15/04/2023. Aceptado: 01/06/2023. Publicado: 05/07/2023.