不做母亲的敌对愿望:一种反霸权身份

IF 0.5 Q3 WOMENS STUDIES Investigaciones Feministas Pub Date : 2020-04-20 DOI:10.5209/infe.66479
Dunia Alzard Cerezo
{"title":"不做母亲的敌对愿望:一种反霸权身份","authors":"Dunia Alzard Cerezo","doi":"10.5209/infe.66479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo visibilizar el discurso y la presencia social de aquellas mujeres que a lo largo de sus vidas han ido tomando la decisión de no convertirse en madres. Para ello, hemos elaborado una investigación en la que, metodológicamente, ha sido imprescindible recurrir al análisis de diversas entrevistas a mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 55 años. De modo que, a través de sus testimonios, claves a la hora de comprender las presiones sociales, exigencias y estigmas a los que estas mujeres se enfrentan culturalmente por representar la hostilidad de un deseo considerado socialmente contrahegemónico, observamos cómo la identidad femenina sigue construyéndose en torno a una visión ontológica sobre la maternidad. Esto implica que el discurso antimaternal carezca prácticamente de representaciones y espacios que visibilicen su necesaria presencia y existencia en la sociedad actual. Por ello, la finalidad de este artículo reside en dar a conocer que la no-maternidad representa un deseo y una práctica tan loable como otra cualquiera; y que, a su vez, aporta un discurso contrahegemónico sobre la identidad femenina que cuestiona los mandatos de género imperantes.","PeriodicalId":43469,"journal":{"name":"Investigaciones Feministas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El deseo hostil de no ser madres: una identidad contrahegemónica\",\"authors\":\"Dunia Alzard Cerezo\",\"doi\":\"10.5209/infe.66479\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo visibilizar el discurso y la presencia social de aquellas mujeres que a lo largo de sus vidas han ido tomando la decisión de no convertirse en madres. Para ello, hemos elaborado una investigación en la que, metodológicamente, ha sido imprescindible recurrir al análisis de diversas entrevistas a mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 55 años. De modo que, a través de sus testimonios, claves a la hora de comprender las presiones sociales, exigencias y estigmas a los que estas mujeres se enfrentan culturalmente por representar la hostilidad de un deseo considerado socialmente contrahegemónico, observamos cómo la identidad femenina sigue construyéndose en torno a una visión ontológica sobre la maternidad. Esto implica que el discurso antimaternal carezca prácticamente de representaciones y espacios que visibilicen su necesaria presencia y existencia en la sociedad actual. Por ello, la finalidad de este artículo reside en dar a conocer que la no-maternidad representa un deseo y una práctica tan loable como otra cualquiera; y que, a su vez, aporta un discurso contrahegemónico sobre la identidad femenina que cuestiona los mandatos de género imperantes.\",\"PeriodicalId\":43469,\"journal\":{\"name\":\"Investigaciones Feministas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2020-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigaciones Feministas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/infe.66479\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"WOMENS STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigaciones Feministas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/infe.66479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"WOMENS STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章的目的是提高那些在一生中一直决定不成为母亲的妇女的话语和社会存在的知名度。为此,我们进行了一项研究,在方法上,必须对25至55岁妇女的各种采访进行分析。因此,通过他们的证词,这些证词是理解这些妇女在文化上因代表一种被认为是社会反霸权的愿望的敌意而面临的社会压力、要求和耻辱的关键,我们观察到女性身份如何继续围绕着一种关于母性的本体论观点来构建。这意味着反物质话语实际上缺乏表现形式和空间,无法看到其在当今社会中的必要存在和存在。因此,本条的目的是宣传非母性代表着与任何其他愿望和做法一样值得称赞的愿望和做法;这反过来又带来了一场关于女性身份的反霸权话语,挑战了普遍的性别授权。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El deseo hostil de no ser madres: una identidad contrahegemónica
Este artículo tiene como objetivo visibilizar el discurso y la presencia social de aquellas mujeres que a lo largo de sus vidas han ido tomando la decisión de no convertirse en madres. Para ello, hemos elaborado una investigación en la que, metodológicamente, ha sido imprescindible recurrir al análisis de diversas entrevistas a mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 55 años. De modo que, a través de sus testimonios, claves a la hora de comprender las presiones sociales, exigencias y estigmas a los que estas mujeres se enfrentan culturalmente por representar la hostilidad de un deseo considerado socialmente contrahegemónico, observamos cómo la identidad femenina sigue construyéndose en torno a una visión ontológica sobre la maternidad. Esto implica que el discurso antimaternal carezca prácticamente de representaciones y espacios que visibilicen su necesaria presencia y existencia en la sociedad actual. Por ello, la finalidad de este artículo reside en dar a conocer que la no-maternidad representa un deseo y una práctica tan loable como otra cualquiera; y que, a su vez, aporta un discurso contrahegemónico sobre la identidad femenina que cuestiona los mandatos de género imperantes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Investigaciones Feministas
Investigaciones Feministas WOMENS STUDIES-
自引率
0.00%
发文量
54
审稿时长
30 weeks
期刊最新文献
El artivismo digital como visibilizador de femicidos / feminicidios durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio Arte y gestión: las mujeres en la producción cinematográfica Cuerpos, feminismos y memoria reciente. Repertorios de acción colectiva en la Argentina post-2015 Música, género y radiofórmulas: presencia femenina en las listas españolas de Los 40 en la década previa a la COVID-19 De niñas a maestras. La educación emocional en la escuela rural femenina en el desarrollismo español (1957-1975)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1