Oliver Ramírez-Condoy, Lourdes Jerves-Andrade, Andrea Abril, Marcela Redrován-Berrezueta
{"title":"药用植物提取物对粪肠球菌抗菌活性的测定","authors":"Oliver Ramírez-Condoy, Lourdes Jerves-Andrade, Andrea Abril, Marcela Redrován-Berrezueta","doi":"10.18537/mskn.13.01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Enterococcus faecalis es un microorganismo considerado como agente etiológico de diferentes procesos infecciosos, tales como: infecciones de la piel, osteomielitis, neumonía, infecciones del tracto urinario, endocarditis, entre otros, siendo los pacientes nosocomiales una población más vulnerable a esta bacteria. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de extractos metanólicos y clorofórmicos de las plantas Peperomia galioides, Otholobium mexicanum, Zingiber officinale y Rosmarinus officinalis frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212, Enterococcus faecalis ATCC 51299 (resistente a la vancomicina) y una cepa clínica de Enterococcus faecalis. Para la evaluación de esta bioactividad se utilizó la metodología de microdilución y puntos de corte establecidos por la CLSI (2021) para Enterococcus faecalis y los resultados obtenidos se expresaron en IC50. El IC50 de mayor interés se obtuvo con el extracto clorofórmico de Otholobium mexicanum frente a la cepa clínica, siendo de 2.050 μg/mL, considerándose como muy activo. El IC50 más destacable de Peperomia galioides se obtuvo con el extracto clorofórmico frente a la cepa clínica con un valor de 8.248 μg/mL, considerándolo como ligeramente activo. Para Rosmarinus officinalis, solo el extracto metanólico mostró una ligera actividad antibacteriana con un IC50 de 20.234 μg/mL frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212. Finalmente, todos los extractos de Zingiber officinale no mostraron actividad frente a las concentraciones probadas de las diferentes cepas de Enterococcus faecalis. Los resultados obtenidos son de gran relevancia ya que pueden ser aplicados para la producción de antimicrobianos a partir de fuentes naturales que podrían tener aplicación dentro de la industria farmacéutica, veterinaria o agrícola.","PeriodicalId":33189,"journal":{"name":"Maskana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinación de la actividad antibacteriana de extractos de plantas medicinales frente a Enterococcus faecalis\",\"authors\":\"Oliver Ramírez-Condoy, Lourdes Jerves-Andrade, Andrea Abril, Marcela Redrován-Berrezueta\",\"doi\":\"10.18537/mskn.13.01.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Enterococcus faecalis es un microorganismo considerado como agente etiológico de diferentes procesos infecciosos, tales como: infecciones de la piel, osteomielitis, neumonía, infecciones del tracto urinario, endocarditis, entre otros, siendo los pacientes nosocomiales una población más vulnerable a esta bacteria. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de extractos metanólicos y clorofórmicos de las plantas Peperomia galioides, Otholobium mexicanum, Zingiber officinale y Rosmarinus officinalis frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212, Enterococcus faecalis ATCC 51299 (resistente a la vancomicina) y una cepa clínica de Enterococcus faecalis. Para la evaluación de esta bioactividad se utilizó la metodología de microdilución y puntos de corte establecidos por la CLSI (2021) para Enterococcus faecalis y los resultados obtenidos se expresaron en IC50. El IC50 de mayor interés se obtuvo con el extracto clorofórmico de Otholobium mexicanum frente a la cepa clínica, siendo de 2.050 μg/mL, considerándose como muy activo. El IC50 más destacable de Peperomia galioides se obtuvo con el extracto clorofórmico frente a la cepa clínica con un valor de 8.248 μg/mL, considerándolo como ligeramente activo. Para Rosmarinus officinalis, solo el extracto metanólico mostró una ligera actividad antibacteriana con un IC50 de 20.234 μg/mL frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212. Finalmente, todos los extractos de Zingiber officinale no mostraron actividad frente a las concentraciones probadas de las diferentes cepas de Enterococcus faecalis. Los resultados obtenidos son de gran relevancia ya que pueden ser aplicados para la producción de antimicrobianos a partir de fuentes naturales que podrían tener aplicación dentro de la industria farmacéutica, veterinaria o agrícola.\",\"PeriodicalId\":33189,\"journal\":{\"name\":\"Maskana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maskana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/mskn.13.01.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maskana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/mskn.13.01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Determinación de la actividad antibacteriana de extractos de plantas medicinales frente a Enterococcus faecalis
Enterococcus faecalis es un microorganismo considerado como agente etiológico de diferentes procesos infecciosos, tales como: infecciones de la piel, osteomielitis, neumonía, infecciones del tracto urinario, endocarditis, entre otros, siendo los pacientes nosocomiales una población más vulnerable a esta bacteria. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de extractos metanólicos y clorofórmicos de las plantas Peperomia galioides, Otholobium mexicanum, Zingiber officinale y Rosmarinus officinalis frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212, Enterococcus faecalis ATCC 51299 (resistente a la vancomicina) y una cepa clínica de Enterococcus faecalis. Para la evaluación de esta bioactividad se utilizó la metodología de microdilución y puntos de corte establecidos por la CLSI (2021) para Enterococcus faecalis y los resultados obtenidos se expresaron en IC50. El IC50 de mayor interés se obtuvo con el extracto clorofórmico de Otholobium mexicanum frente a la cepa clínica, siendo de 2.050 μg/mL, considerándose como muy activo. El IC50 más destacable de Peperomia galioides se obtuvo con el extracto clorofórmico frente a la cepa clínica con un valor de 8.248 μg/mL, considerándolo como ligeramente activo. Para Rosmarinus officinalis, solo el extracto metanólico mostró una ligera actividad antibacteriana con un IC50 de 20.234 μg/mL frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212. Finalmente, todos los extractos de Zingiber officinale no mostraron actividad frente a las concentraciones probadas de las diferentes cepas de Enterococcus faecalis. Los resultados obtenidos son de gran relevancia ya que pueden ser aplicados para la producción de antimicrobianos a partir de fuentes naturales que podrían tener aplicación dentro de la industria farmacéutica, veterinaria o agrícola.