{"title":"拉丁美洲的传播/教育:来自教育机构和技术的方法","authors":"Darwin González Sierra","doi":"10.19053/01227238.11664","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El artículo propone un acercamiento al campo académico de la comunicación/educación en América Latina mediante el examen del papel que tres instituciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), tuvieron en el origen, emergencia y desarrollo de ese campo en círculos intelectuales del continente. Originalidad / aporte: Este acercamiento —y relación— aporta a la reflexión sobre las nuevas tecnologías en espacios educativos en los últimos años, toda vez que el campo comunicación/educación se ocupa de este vínculo como uno de sus lugares de enunciación. Método: Se lleva a cabo una revisión de documentos de las instituciones señaladas, incorporando al análisis documental ubicaciones conceptuales propias de la sociología como herramienta de trabajo. Estrategias / recolección de información: El trabajo de archivo supuso la revisión de textos clave de las tres instituciones, seleccionados en orden de importancia desde el trabajo del estado del arte y la consolidación de las fuentes documentales. Conclusiones: El presente trabajo actualiza discusiones propias del ámbito de la educación y las tecnologías de la información y la comunicación, más allá de los reduccionismos instrumentales. Pensar dichas discusiones en el campo académico estudiado aporta una mirada a los problemas naturales de la enseñanza, al uso de tecnologías en la escuela y, finalmente, a posibles temas de investigación en este marco de análisis.","PeriodicalId":30093,"journal":{"name":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación/educación en América Latina: una aproximación desde las instituciones y las tecnologías en educación\",\"authors\":\"Darwin González Sierra\",\"doi\":\"10.19053/01227238.11664\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: El artículo propone un acercamiento al campo académico de la comunicación/educación en América Latina mediante el examen del papel que tres instituciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), tuvieron en el origen, emergencia y desarrollo de ese campo en círculos intelectuales del continente. Originalidad / aporte: Este acercamiento —y relación— aporta a la reflexión sobre las nuevas tecnologías en espacios educativos en los últimos años, toda vez que el campo comunicación/educación se ocupa de este vínculo como uno de sus lugares de enunciación. Método: Se lleva a cabo una revisión de documentos de las instituciones señaladas, incorporando al análisis documental ubicaciones conceptuales propias de la sociología como herramienta de trabajo. Estrategias / recolección de información: El trabajo de archivo supuso la revisión de textos clave de las tres instituciones, seleccionados en orden de importancia desde el trabajo del estado del arte y la consolidación de las fuentes documentales. Conclusiones: El presente trabajo actualiza discusiones propias del ámbito de la educación y las tecnologías de la información y la comunicación, más allá de los reduccionismos instrumentales. Pensar dichas discusiones en el campo académico estudiado aporta una mirada a los problemas naturales de la enseñanza, al uso de tecnologías en la escuela y, finalmente, a posibles temas de investigación en este marco de análisis.\",\"PeriodicalId\":30093,\"journal\":{\"name\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01227238.11664\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01227238.11664","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comunicación/educación en América Latina: una aproximación desde las instituciones y las tecnologías en educación
Objetivo: El artículo propone un acercamiento al campo académico de la comunicación/educación en América Latina mediante el examen del papel que tres instituciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), tuvieron en el origen, emergencia y desarrollo de ese campo en círculos intelectuales del continente. Originalidad / aporte: Este acercamiento —y relación— aporta a la reflexión sobre las nuevas tecnologías en espacios educativos en los últimos años, toda vez que el campo comunicación/educación se ocupa de este vínculo como uno de sus lugares de enunciación. Método: Se lleva a cabo una revisión de documentos de las instituciones señaladas, incorporando al análisis documental ubicaciones conceptuales propias de la sociología como herramienta de trabajo. Estrategias / recolección de información: El trabajo de archivo supuso la revisión de textos clave de las tres instituciones, seleccionados en orden de importancia desde el trabajo del estado del arte y la consolidación de las fuentes documentales. Conclusiones: El presente trabajo actualiza discusiones propias del ámbito de la educación y las tecnologías de la información y la comunicación, más allá de los reduccionismos instrumentales. Pensar dichas discusiones en el campo académico estudiado aporta una mirada a los problemas naturales de la enseñanza, al uso de tecnologías en la escuela y, finalmente, a posibles temas de investigación en este marco de análisis.