Andrea Perales Fernández de Gamboa, Dorleta Apaolaza-Llorente, María Orcasitas-Vicandi
{"title":"在大学课堂上培养跨文化能力:通过你脖子上的东西来培养历史同理心,Chimamanda Ngozi Adichie著","authors":"Andrea Perales Fernández de Gamboa, Dorleta Apaolaza-Llorente, María Orcasitas-Vicandi","doi":"10.17561/ae.v24n1.6273","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" La empatía histórica se define como el proceso de compromiso cognitivo y afectivo que los estudiantes adquieren con las figuras históricas para comprender sus experiencias, toma de decisiones y acciones. La empatía histórica implica el entendimiento de cómo las personas, en el pasado, pensaban, sentían, decidían, actuaban y afrontaban las consecuencias dentro de un contexto histórico y social específico. Esta es una herramienta fundamental para el cambio de paradigma en la enseñanza histórica conectando tres procesos: la contextualización histórica, la toma de perspectiva y la conexión afectiva. Así, la propuesta que presentamos tiene dos objetivos: trabajar la empatía histórica desde la literatura, enfoque novedoso y único, y trabajarla en un aula universitaria. Consideramos que, debido a la exclusión que tradicionalmente han sufrido las mujeres, su literatura es la más pertinente para desarrollar esta propuesta. Por ello, utilizaremos el cuento “A Private Experience”, de Chimamanda Ngozi Adichie, incluído en The Thing Around Your Neck.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fomentando la competencia intercultural en el aula universitaria: trabajando la empatía histórica a través de the thing around your neck, de Chimamanda Ngozi Adichie”\",\"authors\":\"Andrea Perales Fernández de Gamboa, Dorleta Apaolaza-Llorente, María Orcasitas-Vicandi\",\"doi\":\"10.17561/ae.v24n1.6273\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" La empatía histórica se define como el proceso de compromiso cognitivo y afectivo que los estudiantes adquieren con las figuras históricas para comprender sus experiencias, toma de decisiones y acciones. La empatía histórica implica el entendimiento de cómo las personas, en el pasado, pensaban, sentían, decidían, actuaban y afrontaban las consecuencias dentro de un contexto histórico y social específico. Esta es una herramienta fundamental para el cambio de paradigma en la enseñanza histórica conectando tres procesos: la contextualización histórica, la toma de perspectiva y la conexión afectiva. Así, la propuesta que presentamos tiene dos objetivos: trabajar la empatía histórica desde la literatura, enfoque novedoso y único, y trabajarla en un aula universitaria. Consideramos que, debido a la exclusión que tradicionalmente han sufrido las mujeres, su literatura es la más pertinente para desarrollar esta propuesta. Por ello, utilizaremos el cuento “A Private Experience”, de Chimamanda Ngozi Adichie, incluído en The Thing Around Your Neck.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6273\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6273","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
历史同理心被定义为学生通过历史人物获得的认知和情感参与过程,以理解他们的经历、决策和行动。历史同理心包括理解过去人们在特定的历史和社会背景下是如何思考、感受、决定、行动和面对后果的。这是历史教学范式转变的基本工具,它连接了三个过程:历史语境化、视角和情感联系。因此,我们提出的建议有两个目标:从文学中研究历史同理心,这是一种新颖而独特的方法,以及在大学课堂中研究它。我们认为,由于妇女传统上遭受的排斥,她的文献最适合发展这一建议。为此,我们将使用Chimamanda Ngozi Adichie的故事“私人体验”,收录在The Thing Around Your Neck中。
Fomentando la competencia intercultural en el aula universitaria: trabajando la empatía histórica a través de the thing around your neck, de Chimamanda Ngozi Adichie”
La empatía histórica se define como el proceso de compromiso cognitivo y afectivo que los estudiantes adquieren con las figuras históricas para comprender sus experiencias, toma de decisiones y acciones. La empatía histórica implica el entendimiento de cómo las personas, en el pasado, pensaban, sentían, decidían, actuaban y afrontaban las consecuencias dentro de un contexto histórico y social específico. Esta es una herramienta fundamental para el cambio de paradigma en la enseñanza histórica conectando tres procesos: la contextualización histórica, la toma de perspectiva y la conexión afectiva. Así, la propuesta que presentamos tiene dos objetivos: trabajar la empatía histórica desde la literatura, enfoque novedoso y único, y trabajarla en un aula universitaria. Consideramos que, debido a la exclusión que tradicionalmente han sufrido las mujeres, su literatura es la más pertinente para desarrollar esta propuesta. Por ello, utilizaremos el cuento “A Private Experience”, de Chimamanda Ngozi Adichie, incluído en The Thing Around Your Neck.