{"title":"El Salado:记忆与新闻。恐怖的信息表现","authors":"Julían Penagos-Carreño, J. Ruiz","doi":"10.30554/escribania.v19i2.4381","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEl texto explora la relación entre medios informativos y la memoria en un marco de conflicto armado. Realiza un análisis de contenido a 34 piezas digitales de los medios de prensa: El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Universal y la Revista Semana, sobre la conmemoración a 20 años de la Masacre de El Sa- lado. Pretende dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo se recuerda lo que ocurrió?, ¿Cómo se le nombra?, ¿Qué actores e instituciones sociales son mencionadas y que tipo de responsabilidad se le atribuye?, y ¿Sobre qué tipo de aspectos se hace énfasis en la construcción del recuerdo? El análisis se llevó a cabo, en dos niveles distintos. Primero un nivel descriptivo para caracterizar el formato periodístico y los recur- sos multimedia utilizados en las piezas informativas buscando tener elementos para poder; segundo, en un segundo nivel de análisis, para correlacionar variables y construir inferencias acerca del uso de estos recursos y sus posibles intenciones discursivas, temáticas y semióticas relacionados con el tipo de me- moria que se busca construir del hecho original a partir de esta reconstrucción. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Salado: memoria y periodismo. La representación informativa de un horror\",\"authors\":\"Julían Penagos-Carreño, J. Ruiz\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v19i2.4381\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nEl texto explora la relación entre medios informativos y la memoria en un marco de conflicto armado. Realiza un análisis de contenido a 34 piezas digitales de los medios de prensa: El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Universal y la Revista Semana, sobre la conmemoración a 20 años de la Masacre de El Sa- lado. Pretende dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo se recuerda lo que ocurrió?, ¿Cómo se le nombra?, ¿Qué actores e instituciones sociales son mencionadas y que tipo de responsabilidad se le atribuye?, y ¿Sobre qué tipo de aspectos se hace énfasis en la construcción del recuerdo? El análisis se llevó a cabo, en dos niveles distintos. Primero un nivel descriptivo para caracterizar el formato periodístico y los recur- sos multimedia utilizados en las piezas informativas buscando tener elementos para poder; segundo, en un segundo nivel de análisis, para correlacionar variables y construir inferencias acerca del uso de estos recursos y sus posibles intenciones discursivas, temáticas y semióticas relacionados con el tipo de me- moria que se busca construir del hecho original a partir de esta reconstrucción. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4381\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4381","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文探讨了武装冲突背景下新闻媒体与记忆之间的关系。对34个数字媒体作品进行内容分析:El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Universal和Revista Semana,以纪念El Sa- lado大屠杀20周年。它旨在回答以下问题:人们如何记得发生的事情?,你叫什么名字?,提到了哪些社会行动者和机构?他们的责任是什么?在记忆的构建中,重点放在哪些方面?分析是在两个不同的层次上进行的。首先,描述新闻格式和多媒体资源的特征,在新闻文章中使用,寻求有元素的权力;首先,在分析的第一个层次上,将变量关联起来,并构建关于这些资源的使用及其可能的话语、主题和符号学意图的推论,这些意图与试图从这种重建中构建的原始事实相关。
El Salado: memoria y periodismo. La representación informativa de un horror
El texto explora la relación entre medios informativos y la memoria en un marco de conflicto armado. Realiza un análisis de contenido a 34 piezas digitales de los medios de prensa: El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Universal y la Revista Semana, sobre la conmemoración a 20 años de la Masacre de El Sa- lado. Pretende dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo se recuerda lo que ocurrió?, ¿Cómo se le nombra?, ¿Qué actores e instituciones sociales son mencionadas y que tipo de responsabilidad se le atribuye?, y ¿Sobre qué tipo de aspectos se hace énfasis en la construcción del recuerdo? El análisis se llevó a cabo, en dos niveles distintos. Primero un nivel descriptivo para caracterizar el formato periodístico y los recur- sos multimedia utilizados en las piezas informativas buscando tener elementos para poder; segundo, en un segundo nivel de análisis, para correlacionar variables y construir inferencias acerca del uso de estos recursos y sus posibles intenciones discursivas, temáticas y semióticas relacionados con el tipo de me- moria que se busca construir del hecho original a partir de esta reconstrucción.