Josep M. Rodríguez Cabrera, Josep Ballester-Roca, Sergio Arlandis López
{"title":"写诗的游戏:通过写俳句来鼓励课堂上的读者习惯和文学创造力","authors":"Josep M. Rodríguez Cabrera, Josep Ballester-Roca, Sergio Arlandis López","doi":"10.4995/lyt.2023.19687","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante los bajos índices de lectura del alumnado actual, este trabajo defiende el uso de la escritura creativa en general y del haiku en particular para el fomento de un hábito lector estable y autónomo entre los discentes. Independientemente de su edad o nivel. Para ello se ampara en el uso del juego como recurso educativo, que ya cuenta con una larga tradición en Occidente que se remonta a los tiempos de Platón. Y analiza, a la manera de evidencias, varios haikus publicados por aprendices japoneses y españoles ―de institutos de Lucena y de Velilla de San Antonio― de entre 5 y 14 años, para así confirmar cómo su escritura lleva implícita un proceso de lectura y de interiorización. Una interiorización que rompe con la dinámica de lectura superficial.","PeriodicalId":40755,"journal":{"name":"Lenguaje y Textos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El juego de hacer versos: incentivar el hábito lector y la creatividad literaria en el aula a través de la escritura de haikus\",\"authors\":\"Josep M. Rodríguez Cabrera, Josep Ballester-Roca, Sergio Arlandis López\",\"doi\":\"10.4995/lyt.2023.19687\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante los bajos índices de lectura del alumnado actual, este trabajo defiende el uso de la escritura creativa en general y del haiku en particular para el fomento de un hábito lector estable y autónomo entre los discentes. Independientemente de su edad o nivel. Para ello se ampara en el uso del juego como recurso educativo, que ya cuenta con una larga tradición en Occidente que se remonta a los tiempos de Platón. Y analiza, a la manera de evidencias, varios haikus publicados por aprendices japoneses y españoles ―de institutos de Lucena y de Velilla de San Antonio― de entre 5 y 14 años, para así confirmar cómo su escritura lleva implícita un proceso de lectura y de interiorización. Una interiorización que rompe con la dinámica de lectura superficial.\",\"PeriodicalId\":40755,\"journal\":{\"name\":\"Lenguaje y Textos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lenguaje y Textos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/lyt.2023.19687\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje y Textos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/lyt.2023.19687","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
El juego de hacer versos: incentivar el hábito lector y la creatividad literaria en el aula a través de la escritura de haikus
Ante los bajos índices de lectura del alumnado actual, este trabajo defiende el uso de la escritura creativa en general y del haiku en particular para el fomento de un hábito lector estable y autónomo entre los discentes. Independientemente de su edad o nivel. Para ello se ampara en el uso del juego como recurso educativo, que ya cuenta con una larga tradición en Occidente que se remonta a los tiempos de Platón. Y analiza, a la manera de evidencias, varios haikus publicados por aprendices japoneses y españoles ―de institutos de Lucena y de Velilla de San Antonio― de entre 5 y 14 años, para así confirmar cómo su escritura lleva implícita un proceso de lectura y de interiorización. Una interiorización que rompe con la dinámica de lectura superficial.