Lorena Perea-Gómez, J. A. García-Salazar, Ma. del Carmen López-Reyna, Gregorio Arellano-Ostoa
{"title":"基于实物期权的橄榄树离体生产财务评价","authors":"Lorena Perea-Gómez, J. A. García-Salazar, Ma. del Carmen López-Reyna, Gregorio Arellano-Ostoa","doi":"10.21829/myb.2022.2832380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los proyectos para establecer empresas biotecnológicas son difíciles de evaluar porque se encuentran en escenarios de riesgo e incertidumbre. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad financiera de un laboratorio comercial de cultivo in vitro para propagar árboles de olivo (Olea europaea L.). El proyecto se evaluó con el método de análisis financiero a través del cálculo de indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la tasa de actualización (TREMA) y la relación beneficio costo (B/C), y con el enfoque de opciones reales utilizando arboles binomiales. Este último método consideró la volatilidad de precio del producto y la probabilidad de éxito de cada una de las cinco etapas (establecimiento, multiplicación, enraizamiento, aclimatación y vivero) del proyecto. Los resultados obtenidos en el análisis financiero indicaron que el proyecto se rechazó pues el VAN fue de MXN -1 498 656, la TIR fue de 13%, la TREMA de 25% y la B/C de 0.83. Los resultados de la evaluación con el método de opciones reales indican que cada una de las cinco etapas del proyecto se podría llevar a cabo en los dos escenarios analizados, ya que el VAN total fue positivo en cada etapa y, además, el valor de la etapa siguiente fue mayor al valor de la anterior. Con este método se pudo determinar el valor real del proyecto y el momento oportuno de abandonarlo; por lo tanto, se recomienda a los inversionistas utilizarlo al momento de tomar decisiones en inversiones de alto riesgo de proyectos biotecnológicos.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación financiera de la producción in vitro de árboles de olivo con opciones reales\",\"authors\":\"Lorena Perea-Gómez, J. A. García-Salazar, Ma. del Carmen López-Reyna, Gregorio Arellano-Ostoa\",\"doi\":\"10.21829/myb.2022.2832380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los proyectos para establecer empresas biotecnológicas son difíciles de evaluar porque se encuentran en escenarios de riesgo e incertidumbre. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad financiera de un laboratorio comercial de cultivo in vitro para propagar árboles de olivo (Olea europaea L.). El proyecto se evaluó con el método de análisis financiero a través del cálculo de indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la tasa de actualización (TREMA) y la relación beneficio costo (B/C), y con el enfoque de opciones reales utilizando arboles binomiales. Este último método consideró la volatilidad de precio del producto y la probabilidad de éxito de cada una de las cinco etapas (establecimiento, multiplicación, enraizamiento, aclimatación y vivero) del proyecto. Los resultados obtenidos en el análisis financiero indicaron que el proyecto se rechazó pues el VAN fue de MXN -1 498 656, la TIR fue de 13%, la TREMA de 25% y la B/C de 0.83. Los resultados de la evaluación con el método de opciones reales indican que cada una de las cinco etapas del proyecto se podría llevar a cabo en los dos escenarios analizados, ya que el VAN total fue positivo en cada etapa y, además, el valor de la etapa siguiente fue mayor al valor de la anterior. Con este método se pudo determinar el valor real del proyecto y el momento oportuno de abandonarlo; por lo tanto, se recomienda a los inversionistas utilizarlo al momento de tomar decisiones en inversiones de alto riesgo de proyectos biotecnológicos.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2832380\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2832380","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Evaluación financiera de la producción in vitro de árboles de olivo con opciones reales
Los proyectos para establecer empresas biotecnológicas son difíciles de evaluar porque se encuentran en escenarios de riesgo e incertidumbre. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad financiera de un laboratorio comercial de cultivo in vitro para propagar árboles de olivo (Olea europaea L.). El proyecto se evaluó con el método de análisis financiero a través del cálculo de indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la tasa de actualización (TREMA) y la relación beneficio costo (B/C), y con el enfoque de opciones reales utilizando arboles binomiales. Este último método consideró la volatilidad de precio del producto y la probabilidad de éxito de cada una de las cinco etapas (establecimiento, multiplicación, enraizamiento, aclimatación y vivero) del proyecto. Los resultados obtenidos en el análisis financiero indicaron que el proyecto se rechazó pues el VAN fue de MXN -1 498 656, la TIR fue de 13%, la TREMA de 25% y la B/C de 0.83. Los resultados de la evaluación con el método de opciones reales indican que cada una de las cinco etapas del proyecto se podría llevar a cabo en los dos escenarios analizados, ya que el VAN total fue positivo en cada etapa y, además, el valor de la etapa siguiente fue mayor al valor de la anterior. Con este método se pudo determinar el valor real del proyecto y el momento oportuno de abandonarlo; por lo tanto, se recomienda a los inversionistas utilizarlo al momento de tomar decisiones en inversiones de alto riesgo de proyectos biotecnológicos.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).