Sandra Milena Alvarán-López, Sebastian Bedoya-Mejía, Hugo Grisales-Romero
{"title":"评估学校的复原力:干预方案的基线,安蒂奥基亚,2018年","authors":"Sandra Milena Alvarán-López, Sebastian Bedoya-Mejía, Hugo Grisales-Romero","doi":"10.17151/HPSAL.2021.26.2.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes de 12 a 17 años de las instituciones públicas urbanas de las subregiones del departamento de Antioquia, Colombia. Método: transversal en 2185 estudiantes y en muestras independientes por subregión, a quienes se les aplicó un cuestionario de valoración de la resiliencia en adolescentes, el JJ46. Se calcularon los niveles de resiliencia y se analizó la relación entre estos con características demográfico-familiares y de vulnerabilidad social. Resultados: en Antioquia predominó la resiliencia media, 53,9%. Los escolarizados de las subregiones Oriente, Suroeste y Norte fueron los que obtuvieron los puntajes más altos de resiliencia, con 57,1%, 53,9% y 50,6%, respectivamente, y los de las subregiones Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca los menores. En el Valle de Aburrá la resiliencia fue media: 44,2%. Conclusiones: diseñar intervenciones en los escolarizados de los municipios de las subregiones con niveles de resiliencia media e inferior.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Valoración de la resiliencia en escolarizados: línea base para programas de intervención, Antioquia, 2018\",\"authors\":\"Sandra Milena Alvarán-López, Sebastian Bedoya-Mejía, Hugo Grisales-Romero\",\"doi\":\"10.17151/HPSAL.2021.26.2.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes de 12 a 17 años de las instituciones públicas urbanas de las subregiones del departamento de Antioquia, Colombia. Método: transversal en 2185 estudiantes y en muestras independientes por subregión, a quienes se les aplicó un cuestionario de valoración de la resiliencia en adolescentes, el JJ46. Se calcularon los niveles de resiliencia y se analizó la relación entre estos con características demográfico-familiares y de vulnerabilidad social. Resultados: en Antioquia predominó la resiliencia media, 53,9%. Los escolarizados de las subregiones Oriente, Suroeste y Norte fueron los que obtuvieron los puntajes más altos de resiliencia, con 57,1%, 53,9% y 50,6%, respectivamente, y los de las subregiones Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca los menores. En el Valle de Aburrá la resiliencia fue media: 44,2%. Conclusiones: diseñar intervenciones en los escolarizados de los municipios de las subregiones con niveles de resiliencia media e inferior.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
Valoración de la resiliencia en escolarizados: línea base para programas de intervención, Antioquia, 2018
Objetivo: determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes de 12 a 17 años de las instituciones públicas urbanas de las subregiones del departamento de Antioquia, Colombia. Método: transversal en 2185 estudiantes y en muestras independientes por subregión, a quienes se les aplicó un cuestionario de valoración de la resiliencia en adolescentes, el JJ46. Se calcularon los niveles de resiliencia y se analizó la relación entre estos con características demográfico-familiares y de vulnerabilidad social. Resultados: en Antioquia predominó la resiliencia media, 53,9%. Los escolarizados de las subregiones Oriente, Suroeste y Norte fueron los que obtuvieron los puntajes más altos de resiliencia, con 57,1%, 53,9% y 50,6%, respectivamente, y los de las subregiones Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca los menores. En el Valle de Aburrá la resiliencia fue media: 44,2%. Conclusiones: diseñar intervenciones en los escolarizados de los municipios de las subregiones con niveles de resiliencia media e inferior.