Cybervictimización cyberagresión大学生:情感的麻烦和使用新技术的问题

IF 0.4 Q4 PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad Pub Date : 2018-12-01 DOI:10.18682/PD.V18I2.811
S. Resett, P. R. Putallaz
{"title":"Cybervictimización cyberagresión大学生:情感的麻烦和使用新技术的问题","authors":"S. Resett, P. R. Putallaz","doi":"10.18682/PD.V18I2.811","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cybervictimizacion y la cybeagresion constituyen importantes factores de riesgo para la salud mental de los individuos ya que, por ejemplo, en algunos casos la cybervictimizacion puede conducir al suicidio de las victimas. Si bien en la actualidad en la Argentina se ha prestado una notable atencion a estas problematicas, pocos estudios se han llevado a cabo en dicho pais para determinar los correlatos psicosociales de la cybervictimizacion y la cyberagresion en estudiantes universitarios. Se constituyo una muestra intencional de 410 alumnos universitarios que cursaban estudios regulares de primero a quinto ano en universidades privadas de Parana, Entre Rios, Argentina. El 75% eran mujeres. Las edades iban de 17 a 36 anos, con una media de 21.8 anos. El 57% vivia con ambos padres. Los participantes contestaron un cuestionario de cyberbullying, escalas sobre depresion y ansiedad-estres y un cuestionario de uso problematico de nuevas tecnologias. La participacion voluntaria, el anonimato y la confidencialidad fueron asegurados. Los resultados indicaban que un 31% era cybervictimizado y un 27% era cyberagresor, que mas mujeres que varones eran cybervictimas y que no existian diferencias a este respecto en cyberagresion. Las cybervictimas tenian puntajes mas altos en depresion, ansiedad-estres y uso problematico de nuevas tecnologias, mientras los cyberagresores solo mostraban puntajes mas altos de uso problematico de nuevas tecnologias. En la discusion se analizan las implicancias de estos hallazgos, se proveen las limitaciones de la investigacion y se brindan sugerencias para futuros estudios.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Cybervictimización y cyberagresión en estudiantes universitarios: problemas emocionales y uso problemático de nuevas tecnologías\",\"authors\":\"S. Resett, P. R. Putallaz\",\"doi\":\"10.18682/PD.V18I2.811\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cybervictimizacion y la cybeagresion constituyen importantes factores de riesgo para la salud mental de los individuos ya que, por ejemplo, en algunos casos la cybervictimizacion puede conducir al suicidio de las victimas. Si bien en la actualidad en la Argentina se ha prestado una notable atencion a estas problematicas, pocos estudios se han llevado a cabo en dicho pais para determinar los correlatos psicosociales de la cybervictimizacion y la cyberagresion en estudiantes universitarios. Se constituyo una muestra intencional de 410 alumnos universitarios que cursaban estudios regulares de primero a quinto ano en universidades privadas de Parana, Entre Rios, Argentina. El 75% eran mujeres. Las edades iban de 17 a 36 anos, con una media de 21.8 anos. El 57% vivia con ambos padres. Los participantes contestaron un cuestionario de cyberbullying, escalas sobre depresion y ansiedad-estres y un cuestionario de uso problematico de nuevas tecnologias. La participacion voluntaria, el anonimato y la confidencialidad fueron asegurados. Los resultados indicaban que un 31% era cybervictimizado y un 27% era cyberagresor, que mas mujeres que varones eran cybervictimas y que no existian diferencias a este respecto en cyberagresion. Las cybervictimas tenian puntajes mas altos en depresion, ansiedad-estres y uso problematico de nuevas tecnologias, mientras los cyberagresores solo mostraban puntajes mas altos de uso problematico de nuevas tecnologias. En la discusion se analizan las implicancias de estos hallazgos, se proveen las limitaciones de la investigacion y se brindan sugerencias para futuros estudios.\",\"PeriodicalId\":41495,\"journal\":{\"name\":\"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18682/PD.V18I2.811\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/PD.V18I2.811","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

摘要

网络受害和网络攻击是个人心理健康的重要风险因素,例如,在某些情况下,网络受害可能导致受害者自杀。虽然阿根廷目前对这些问题给予了相当大的关注,但很少有研究在该国进行,以确定大学生网络受害和网络攻击的心理社会相关性。本研究的目的是分析在阿根廷恩特雷里奥斯巴拉那私立大学就读一至五年级的410名大学生。75%是女性。年龄在17 - 36岁之间,平均21.8岁。57%的人与父母双方住在一起。参与者回答了一份关于网络欺凌的问卷、抑郁和焦虑量表以及一份关于使用新技术的问题问卷。在这一过程中,所有参与者都参与了一项调查,以确定他们的兴趣和兴趣。结果显示,31%的人是网络受害者,27%的人是网络攻击者,女性多于男性,在网络攻击方面没有差异。网络受害者在抑郁、焦虑和问题使用新技术方面得分更高,而网络攻击者在问题使用新技术方面得分更高。本文讨论了这些发现的含义,提供了研究的局限性,并对未来的研究提出了建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Cybervictimización y cyberagresión en estudiantes universitarios: problemas emocionales y uso problemático de nuevas tecnologías
La cybervictimizacion y la cybeagresion constituyen importantes factores de riesgo para la salud mental de los individuos ya que, por ejemplo, en algunos casos la cybervictimizacion puede conducir al suicidio de las victimas. Si bien en la actualidad en la Argentina se ha prestado una notable atencion a estas problematicas, pocos estudios se han llevado a cabo en dicho pais para determinar los correlatos psicosociales de la cybervictimizacion y la cyberagresion en estudiantes universitarios. Se constituyo una muestra intencional de 410 alumnos universitarios que cursaban estudios regulares de primero a quinto ano en universidades privadas de Parana, Entre Rios, Argentina. El 75% eran mujeres. Las edades iban de 17 a 36 anos, con una media de 21.8 anos. El 57% vivia con ambos padres. Los participantes contestaron un cuestionario de cyberbullying, escalas sobre depresion y ansiedad-estres y un cuestionario de uso problematico de nuevas tecnologias. La participacion voluntaria, el anonimato y la confidencialidad fueron asegurados. Los resultados indicaban que un 31% era cybervictimizado y un 27% era cyberagresor, que mas mujeres que varones eran cybervictimas y que no existian diferencias a este respecto en cyberagresion. Las cybervictimas tenian puntajes mas altos en depresion, ansiedad-estres y uso problematico de nuevas tecnologias, mientras los cyberagresores solo mostraban puntajes mas altos de uso problematico de nuevas tecnologias. En la discusion se analizan las implicancias de estos hallazgos, se proveen las limitaciones de la investigacion y se brindan sugerencias para futuros estudios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad
Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Análisis Psicométrico de la Escala del Perdón en las Relaciones de Pareja en Mujeres de la Ciudad de Arequipa Los patrones de amistad: Estructura, bienestar psicológico y soledad social y emocional Salud mental de niños, niñas y adolescentes argentinos, y pandemia por COVID-19: factores de riesgo y lecciones aprendidas La relación entre el uso problemático del smartphone y el fear of missing out: un meta-análisis Adultez emergente y trabajo: un modelo de la intención de permanencia en jóvenes trabajadores chilenos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1